Desde este blog deseo a todos y cada uno de los que se dignen visitarme que la estrella de Belén os guíe y os ilumine en vuestra vida y que 2013 venga cargado de paz.
viernes, 21 de diciembre de 2012
domingo, 9 de diciembre de 2012
LOS PAPELES DE ASPERN, Henry James
Henry James es un literato del siglo XIX estadounidense, pero que viajó y vivió en Europa frecuentemente. "Los papeles de Aspern" no es su novela más conocida, pero Alba ha tenido el buen sentido de editarla. Vale la pena.
Un editor y filólogo inglés desembarca en Venecia con una meta precisa. Es investigador del gran poeta fallecido hace tiempo Jeffrey Aspern, y ha sabido que la que fue compañera y musa vive todavía, muy anciana, en Venecia. Se hace pasar por una turista y alquila una habitación en el gran palacio donde vive la noble dama. Su propósito es llegar a las cartas que el gran divo enviaba a su amada, lo cual desvelaría muchas claves de su literatura.
Está muy bien escrita, te introduce en Venecia y, sobre todo, es un relato eminentemente psicológico, plasmado con una corrección y habilidad sumas. Un análisis de la condición humana, de la mujer, de la literatura, del paso del tiempo, del sentido de la vida.
En fin, una composición breve pero enjundiosa, que hará las delicias de los que gustan de literatura selecta, y no mero pasatiempo.
lunes, 19 de noviembre de 2012
LA INVENCION DE HUGO, Martin Scorsese
Buena, original y muy interesante película de Martin Scorsese, que va ganando fuerza conforme avanza el argumento.
A medio camino entre la fantasía, el cuento infantil y la pura y dura realidad, cuenta la historia de un niño huérfano que daba cuerda a los relojes de una estación de Paris. Allí se encuentra a un anciano que tiene un modesto puesto de venta de juguetes, y la historia da un vuelco extraordinario lleno de sorpresas.
Es un homenaje a la historia y al mundo del Cine, a la fantasía y a la sorpresa que el séptimo arte nos depara.
Merecedora de los diversos reconocimientos en Hollywood, a pesar, según mi opinión, de que al guión le cuesta arrancar.
Por otro lado, el decorado y los efectos especiales, un diez.
ADIÓS SARAJEVO, Atka Reid y Hanna Schofield
Atka y Hanna son dos hermanas de una extensa familia musulmana que vive en Sarajevo. Atka tiene 23 años; Hanna, 12. Sus vidas se separan por el cruel cerco al que se ve sometida la ciudad por el ejército serbio durante cuatro años (1992 - 1996).
Los francotiradores chetniks se divierten matando sarajeveses en la cola del pan o del agua. Sus vidas corren un constante peligro. Pero la valentía de estas dos muchachas de la madre, de su hermano Mesha, de su religiosa abuela, hará que superen las más extremas dificultades.
Muy bien contada. Refleja los dolores y las esperanzas de las gentes que tuvieron que vivir esa situación. Un letrero a la entrada de la capital bosnia decía: "Bienvenido al infierno". Pero, incluso en el infierno, hay gente bondadosa con ganar de seguir adelante.
Los francotiradores chetniks se divierten matando sarajeveses en la cola del pan o del agua. Sus vidas corren un constante peligro. Pero la valentía de estas dos muchachas de la madre, de su hermano Mesha, de su religiosa abuela, hará que superen las más extremas dificultades.
Muy bien contada. Refleja los dolores y las esperanzas de las gentes que tuvieron que vivir esa situación. Un letrero a la entrada de la capital bosnia decía: "Bienvenido al infierno". Pero, incluso en el infierno, hay gente bondadosa con ganar de seguir adelante.
domingo, 14 de octubre de 2012
FELIPE V, Henry Kamen
¡Qué bien escribe Kamen! Es, a la vez, riguroso y ameno. Su estilo facilita la empatía con este rey, que -a pesar de su largo y fructífero reinado (46 años)-, no acaba de calar como rey importante. Y vaya si lo fue: de hecho, sentó las bases de la España moderna.
Felipe V es muy mal visto por la historiografía periférica y, en general, por toda la corriente nacionalista del Este de España. Quizá tengan razón, ya que constituyó un error abolir los fueros de una manera tan radical. Sobre todo, por que ha quedado en el imaginario popular que la guerra de Secesión fue una lucha de los catalanes contra los castellanos por defender sus fueros. Y no fue exactamente así. Más bien, fue una lucha internacional por el trono de España (y las riquezas de América) en el solar peninsular. Sólo un dato: en la batalla de Almansa (1707), no hubo un solo soldado peninsular luchando a las órdenes del archiduque Carlos.
En otro orden de cosas, su vida personal no carece de interés. Retrata muy bien a sus dos esposas (Isabel de Farnesio fue mucho más que una reina ambiciosa), y cuenta con detalle los continuos ataques depresivos de los cuales era víctima y que le postraban en cama durante semanas.
En fin, una biografía de este gran hispanista que no desmerece a la otra que escribió sobre Felipe II.
Y... ¡viva la Historia!
Felipe V es muy mal visto por la historiografía periférica y, en general, por toda la corriente nacionalista del Este de España. Quizá tengan razón, ya que constituyó un error abolir los fueros de una manera tan radical. Sobre todo, por que ha quedado en el imaginario popular que la guerra de Secesión fue una lucha de los catalanes contra los castellanos por defender sus fueros. Y no fue exactamente así. Más bien, fue una lucha internacional por el trono de España (y las riquezas de América) en el solar peninsular. Sólo un dato: en la batalla de Almansa (1707), no hubo un solo soldado peninsular luchando a las órdenes del archiduque Carlos.
En otro orden de cosas, su vida personal no carece de interés. Retrata muy bien a sus dos esposas (Isabel de Farnesio fue mucho más que una reina ambiciosa), y cuenta con detalle los continuos ataques depresivos de los cuales era víctima y que le postraban en cama durante semanas.
En fin, una biografía de este gran hispanista que no desmerece a la otra que escribió sobre Felipe II.
Y... ¡viva la Historia!
KATRINA, Sally Salymen
Esta novela se publicó en Norteamérica en 1936. Como otras muchas grandes novelas, no se ha traducido y ha quedado en el olvido. Editorial Palabra ha acertado con la publicación de este relato verdaderamente impactante, que no dejará indiferente a nadie.
La autora nació y creció en un pueblecito de las islas Aran en el golfo de Finlandia, justamente donde se desarrolla la historia. Sabe de lo que habla.
Una campesina de un pueblo misérrimo y friísimo del norte Finlandia llamado Osterbotten, se casa con un marinero que la lleva a su pueblo, una villa perdida en una islas perdidas finlandesas, llamadas Aran.
La vida de Katrina a partir de entonces es todo menos halagüeña. No voy a contar nada, para no estropear la historia. Simplemente, diré que, al cerrar sus páginas, tienes una nueva "devoción" en tu vida: esta mujer que siempre miraba para adelante y para los demás, en medio de dificultades físicas y morales sin cuento. En su vida no hay hechos extraordinarios. Lo extraordinario es su vida. Una vida sublime a ras de tierra, que nunca se derrumba.
"Katrina" está escrita en todo sencillo y su trama es lineal, en tercera persona. No busca alardes literarios, sino llegar al lector normal y corriente, al gran público.
No tiene muchas páginas, y la trama se desenvuelve como sin esfuerzo. Usted, que no no tiene mucho tiempo para abrir un libro, no deje de leer esta vida, por favor. Katrina, sin duda, se incorporará a su vida. Y se acordará también de este humilde blogero que le aconsejó bien.
La autora nació y creció en un pueblecito de las islas Aran en el golfo de Finlandia, justamente donde se desarrolla la historia. Sabe de lo que habla.
Una campesina de un pueblo misérrimo y friísimo del norte Finlandia llamado Osterbotten, se casa con un marinero que la lleva a su pueblo, una villa perdida en una islas perdidas finlandesas, llamadas Aran.
La vida de Katrina a partir de entonces es todo menos halagüeña. No voy a contar nada, para no estropear la historia. Simplemente, diré que, al cerrar sus páginas, tienes una nueva "devoción" en tu vida: esta mujer que siempre miraba para adelante y para los demás, en medio de dificultades físicas y morales sin cuento. En su vida no hay hechos extraordinarios. Lo extraordinario es su vida. Una vida sublime a ras de tierra, que nunca se derrumba.
"Katrina" está escrita en todo sencillo y su trama es lineal, en tercera persona. No busca alardes literarios, sino llegar al lector normal y corriente, al gran público.
No tiene muchas páginas, y la trama se desenvuelve como sin esfuerzo. Usted, que no no tiene mucho tiempo para abrir un libro, no deje de leer esta vida, por favor. Katrina, sin duda, se incorporará a su vida. Y se acordará también de este humilde blogero que le aconsejó bien.
LIBRO DE VIAJES, Marco Polo
Conocido mundialmente y escrito en el siglo XIII, dictado en una cárcel italiana a un compañero, tiene una frescura y una inmediatez que la hace un relato único. Una fuente histórica de primer orden.
Cuenta el viaje que realizó Marco con su padre por toda la actual China en los años posteriores al reinado del Gran Kahn.
Describe los paisajes, las costumbres, el sistema político, los tipos de cultivo, las comunicaciones, las lenguas. Todo queda reseñado por este afán de Marco de dejar su aventura para la posteridad y de aportar todos los datos posibles que pudieran ayudar y guiar a otros viajeros por esas tierras extrañas.
Importante fuente por los que los occidentales, durante siglos, han conocido el lejano Oriente.
Cuenta el viaje que realizó Marco con su padre por toda la actual China en los años posteriores al reinado del Gran Kahn.
Describe los paisajes, las costumbres, el sistema político, los tipos de cultivo, las comunicaciones, las lenguas. Todo queda reseñado por este afán de Marco de dejar su aventura para la posteridad y de aportar todos los datos posibles que pudieran ayudar y guiar a otros viajeros por esas tierras extrañas.
Importante fuente por los que los occidentales, durante siglos, han conocido el lejano Oriente.
EL PERRO DE LOS BASKERVILLE, Conan Doyle
Lo he leído con mucho gusto. Es uno de los grandes de relatos de Conan Doyle, cuyo protagonista es el inefable Sherlock Holmes, y su eterno acompañante Wattson. La trama te atrapa desde el primer momento, y los personajes que van apareciendo son muy... ingleses (menos el perro, claro). Un buen relato y una buena pluma: un clásico de la novela políciaca que no hay que perderse.
Conan Doyle es un experto en ir desvelándote datos poco a poco, de manera que te introduce en la trama y te hace ser partícipe de ella.
Al morir el barón de Baskerville, sólo un joven heredero recibe la fabulosa herencia y la mansión. El joven baronet toma posesión del lugar, pero la casa tiene sus tradiciones y sus leyendas. Una de ellas, habla de un perro. Es sólo una leyenda, pero...
Conan Doyle es un experto en ir desvelándote datos poco a poco, de manera que te introduce en la trama y te hace ser partícipe de ella.
Al morir el barón de Baskerville, sólo un joven heredero recibe la fabulosa herencia y la mansión. El joven baronet toma posesión del lugar, pero la casa tiene sus tradiciones y sus leyendas. Una de ellas, habla de un perro. Es sólo una leyenda, pero...
miércoles, 29 de agosto de 2012
EL HOMBRE QUE FUE JUEVES, G. K. Chesterton
Otro de los libros que he leído este verano es esta novela policiaca de Chesterton.
No se trata de una novela policiaca al uso, sino más bien de una fantasía, una pesadilla, como él mismo dice, que incide, dentro de su trepidante ritmo, en cuestiones muy de este autor inglés: la civilización cristiana, el orden y el desorden, la necesidad de dar un sentido a la vida, la violencia, etc.
El estilo raya en la literatura de lo absurdo, e incluso del esperpento: me ha recordado a “Luces de Bohemia”, de Valle Inclán. El ingenio de Chesterton hace que leamos un relato y unos diálogos llenos de originalidad y frescura, donde es difícil sacar conclusiones terminantes, pero que al menos te hacen pensar. Me lo he pasado fenomenal con las salidas de cada uno de los personajes, y sus reflexiones extemporáneas en los momentos más críticos.
Chesterton era un consumado polemista muy ingenioso que siempre navegó a contracorriente. Si hubiera vivido ahora (la novela fue escrita en 1908), hubiera navegado probablemente por aguas políticamente incorrectas.
“El hombre que fue jueves” es ya un clásico de la literatura y Chesterton, un autor que forma parte del acervo cultural europeo.
No se trata de una novela policiaca al uso, sino más bien de una fantasía, una pesadilla, como él mismo dice, que incide, dentro de su trepidante ritmo, en cuestiones muy de este autor inglés: la civilización cristiana, el orden y el desorden, la necesidad de dar un sentido a la vida, la violencia, etc.
El estilo raya en la literatura de lo absurdo, e incluso del esperpento: me ha recordado a “Luces de Bohemia”, de Valle Inclán. El ingenio de Chesterton hace que leamos un relato y unos diálogos llenos de originalidad y frescura, donde es difícil sacar conclusiones terminantes, pero que al menos te hacen pensar. Me lo he pasado fenomenal con las salidas de cada uno de los personajes, y sus reflexiones extemporáneas en los momentos más críticos.
Chesterton era un consumado polemista muy ingenioso que siempre navegó a contracorriente. Si hubiera vivido ahora (la novela fue escrita en 1908), hubiera navegado probablemente por aguas políticamente incorrectas.
“El hombre que fue jueves” es ya un clásico de la literatura y Chesterton, un autor que forma parte del acervo cultural europeo.
lunes, 27 de agosto de 2012
EL EXTRAÑO CASO DE DR. JEKYLL Y MR. HYDE, Stevenson
Uno de los libros que más me han gustado y al que vuelvo de vez en cuando es la isla del Tesoro. Pero Stevenson fue famoso también por este breve relato que hizo fortuna, vendió muchos ejemplares y se ha llevado a cine y al teatro.
En el fondo, trata sobre el bien el mal. En la persona del Dr. Jekyll se daban tan netamente el bien y el mal que cada uno tenía su propia personalidad de tal manera que al final se desdobla en dos personas.
Toca por tanto uno de los temas candentes de todos los tiempos. ¿Por qué a veces somos malos? Por qué existe el mal. Hay, en nosotros, un ángel bueno y otro malo, una vela a Dios y otra al diablo. En esa lucha nos debatimos.
Stevenson, además de crear una buen relato policiaco, toca el centro de cuestión vital para entender el hombre. Quizá por ello se ha convertido en un clásico.
En el fondo, trata sobre el bien el mal. En la persona del Dr. Jekyll se daban tan netamente el bien y el mal que cada uno tenía su propia personalidad de tal manera que al final se desdobla en dos personas.
Toca por tanto uno de los temas candentes de todos los tiempos. ¿Por qué a veces somos malos? Por qué existe el mal. Hay, en nosotros, un ángel bueno y otro malo, una vela a Dios y otra al diablo. En esa lucha nos debatimos.
Stevenson, además de crear una buen relato policiaco, toca el centro de cuestión vital para entender el hombre. Quizá por ello se ha convertido en un clásico.
viernes, 24 de agosto de 2012
DAVID COPPERDIELD, Charles Dickens
Acabo de terminar el libro. Una novela que recordaré toda mi vida. No es mi bautismo en Dickens, pero ha merecido la pena. Fue escrita entre 1848 y 1850 en fascículos, y fue un éxito total. La gente esperaba el correo para leer el siguiente. Dickens vivió de 1812 a 1870. Es decir, en plena época victoriana, una época llena de contrastes. Es una Bildungsroman o novela en la que el protagonista aprende de la misma vida. Por una parte, es idealista: muchos personajes son puramente buenos (David, Peggoty, Agnes), otros puramente malos (Murdstone, Uria Heep).
Hay otros que se mueven en el itinerario del mal al bien con distintos resultados (Ms. Belstey, Streeforth). Pero por otro lado, es una novela realista, no se puede decir que sea romántica. Está a caballo, es… victoriana. Es decir, aprovecha Dickens para hacer una crítica social, la sociedad burguesa victoriana, llena de “grandes valores” burgueses, pero que no sentía compasión de la miseria y de la opresión en el que vivía mucha gente (sobre todo, muchos niños) en la misma Londres, ciudad que retrata como un personaje más. Y eso porque Dickens había vivido esas experiencias.
David Copperfield es la más autobiográfica de sus novelas, y su preferida. De todas formas, el cristianismo de Dickens se ve en la esperanza. Al final, triunfa el bien. Y no es maniqueo. Entre los burgueses hay gente de corazón; y, entre los pobres, gente ruin. Otro rasgo de Dickens es la ironía con que suaviza situaciones muy duras. Y los personajes grotescos e incluso cómicos.
Me ha gustado mucho la infancia de David, la primera parte. La infancia de David es triste. Es increíble cómo un niño puede vivir hasta los diez años esa experiencia tan desdichada, y lo egoísta y cruel que puede llegar a ser el ser humano. Pero también hay otra gente que es pura, comenzando por el mismo David. Luego, a mi parecer, embarranca un poco con demasiado detalles y demasiados nombres, hasta que el final vuelve a remontar. Digno de leer es el capítulo “La Tempestad”. Compensa leer aunque sea aislado, ese magistral relato.
En resumen, un clásico ante el que nadie quedará indiferente. Una gran novela y un autor universal.
Hay otros que se mueven en el itinerario del mal al bien con distintos resultados (Ms. Belstey, Streeforth). Pero por otro lado, es una novela realista, no se puede decir que sea romántica. Está a caballo, es… victoriana. Es decir, aprovecha Dickens para hacer una crítica social, la sociedad burguesa victoriana, llena de “grandes valores” burgueses, pero que no sentía compasión de la miseria y de la opresión en el que vivía mucha gente (sobre todo, muchos niños) en la misma Londres, ciudad que retrata como un personaje más. Y eso porque Dickens había vivido esas experiencias.
David Copperfield es la más autobiográfica de sus novelas, y su preferida. De todas formas, el cristianismo de Dickens se ve en la esperanza. Al final, triunfa el bien. Y no es maniqueo. Entre los burgueses hay gente de corazón; y, entre los pobres, gente ruin. Otro rasgo de Dickens es la ironía con que suaviza situaciones muy duras. Y los personajes grotescos e incluso cómicos.
Me ha gustado mucho la infancia de David, la primera parte. La infancia de David es triste. Es increíble cómo un niño puede vivir hasta los diez años esa experiencia tan desdichada, y lo egoísta y cruel que puede llegar a ser el ser humano. Pero también hay otra gente que es pura, comenzando por el mismo David. Luego, a mi parecer, embarranca un poco con demasiado detalles y demasiados nombres, hasta que el final vuelve a remontar. Digno de leer es el capítulo “La Tempestad”. Compensa leer aunque sea aislado, ese magistral relato.
En resumen, un clásico ante el que nadie quedará indiferente. Una gran novela y un autor universal.
miércoles, 22 de agosto de 2012
LA ILIADA, Homero
Este verano he terminado de leer la Ilíada. Era un sueño y lo he cumplido. Es un larguísimo poema épica que cuenta lo que sucedió durante 50 días en el año décimo año de la Guerra de Troya.
Se trata, como digo, de un su larguísimo poema, donde se cuentan infinidad de batallas, alianzas, hechos heroicos y las maquinaciones de los dioses. Sin duda, ni Héctor ni Paris, ni Andrómaca, ni, por supuesto Aquiles, son personajes de carne y hueso. Es más, muchas veces parece auténticos robots impasibles ante la lucha. Pero, conforme transcurre el poema, se contagian de humanidad. Hasta llegar al último canto, el XXIV (verdadero culmen de la literatura universal) donde se relata que Aquiles se compadece y devuelve el cadáver de Héctor a su padre Príamo, rey de Troya.
Otra escena inigualable es aquella en la que Adrómaca intentar convencer a su marido Héctor de que no vaya a luchar contra Aquiles, y le muestra al hijo de ambos, que empieza a llorar. En la Ilíada está todo y mucho más. Es un libro oceánico, donde fácilmente te pierdes con tanto nombre y con tantos dioses, pero donde, en cualquier momento, en cualquier esquina, te encuentras con una descripción, con un diálogo, con una narración de sucesos que te hacen comprender por qué Grecia es la cuna de nuestra civilización.
Se trata, como digo, de un su larguísimo poema, donde se cuentan infinidad de batallas, alianzas, hechos heroicos y las maquinaciones de los dioses. Sin duda, ni Héctor ni Paris, ni Andrómaca, ni, por supuesto Aquiles, son personajes de carne y hueso. Es más, muchas veces parece auténticos robots impasibles ante la lucha. Pero, conforme transcurre el poema, se contagian de humanidad. Hasta llegar al último canto, el XXIV (verdadero culmen de la literatura universal) donde se relata que Aquiles se compadece y devuelve el cadáver de Héctor a su padre Príamo, rey de Troya.
Otra escena inigualable es aquella en la que Adrómaca intentar convencer a su marido Héctor de que no vaya a luchar contra Aquiles, y le muestra al hijo de ambos, que empieza a llorar. En la Ilíada está todo y mucho más. Es un libro oceánico, donde fácilmente te pierdes con tanto nombre y con tantos dioses, pero donde, en cualquier momento, en cualquier esquina, te encuentras con una descripción, con un diálogo, con una narración de sucesos que te hacen comprender por qué Grecia es la cuna de nuestra civilización.
sábado, 23 de junio de 2012
Algunos autores actuales
He aquí una serie de autores actuales que me han gustado, con algún comentario de cada uno. Algunos datos o el título de alguna obra pueden ser no exactos, pues he escrito todo de memoria. Pero, en general, se parecerán bastante.
Boris Akunin: escritor ruso actual, nacido en 1956. Sigue la tradición de la gran novela rusa. Muy bien escrito, trama policiaca pero con fondo humano o histórico. “El ángel caído”; “El gambito turco”; “Muerte en Leviatán”
María Dueñas: escritora actual, profesora de filología en Murcia. “El tiempo entre costuras” es su primera novela. Ha tenido notable hecho. La verdad es que está muy bien escrita y la trama te engancha.
Irene Nemirovski: judía noble rusa cuya familia se exilia, a causa de la revolución, a Francia. Llega por tanto a Francia de pequeña, por lo que se le puede considerar francesa. Sus relatos, de gran carga autobiográfica, reflejan la melancólica vida de esta gran mujer, que acabó su vida en Auschwitz. Libros recientemente traducidos al castellano y descubierta en nuestro país. “Suite francesa”, la más larga y la mejor, verdadero testimonio personal y diagnóstico de la sociedad francesa.
Vassily Grossman: Gran escritor ruso de culto del XX. 1905 – 1964. Totalmente silenciado por el Comunismo, que intentó destruir sus manuscritos, pero milagrosamente se salvaron. Por fin, traducido al castellano. Cuenta los horrores de la revolución, de la guerra, y del estalinismo, al estilo ruso, con familia de largos nombres que se entrecruzan. Su novela emblema: “Vida y Destino“(contar la trayectoria y las vicisitudes del manuscrito daría, a su ves, para otra novela apasionante): verdadero testimonio, y novela río que enmarca varias generaciones durante el convulso XX de Rusia. Como un “Guerra y Paz” pero del siglo XX. Otra: “Todo fluye”, testimonio impresionante del horror estalinista.
Wallace Stegner: escritor americano de origen escandinavo. 1909 – 1993. Fue un profesor de Stanford de literatura que se hizo famoso por su escuela de escritura. Es una persona de culto en Estados Unidos por que ha enseñado a escribir. Es un apasionado de la naturaleza, y del oeste americano, y sus novelas rebosan de esa pasión por el pueblo, el aire libre y el oeste. “El pájaro espectador” (1976); “Ángulo de reposo” (1971); “En un lugar seguro” (1987).
Petros Markaris: escritor griego muy conocido. Últimamente, está hablando mucho de la situación de Grecia y concede entrevistas. Su temática es policiaca pero con fondo humano no exento de ironía y de análisis de la sociedad griega y turca. De hecho, siempre ha tenido mucha relación con Turquía. “Muerte en Estambul” es un relato interesante, a ratos divertido, y con una ironía fina y amable a la hora de hablar de la visión que los griegos tienen de los turcos.
Reyes Calderón: novelista actual, profesora universitaria, y decana de la facultad de Económicas de la Universidad de navarra. Sus relatos policiacos serán del agrado del público afín. ¿La Mankell española? “El Crimen de los números primos”; “El informe Canaima”; “El último paciente del doctor Watson”.
Julia Navarro: periodista actual que se ha lanzado a la novela, con un relato impresionante: “Dime quien soy”. Una voluminosa novela muy bien escrita, aunque quizá demasiado larga y con demasiados capítulos y situaciones. Pero no hay duda que es uno novelón para leer en verano, porque engancha.
Paul Claudel: Autor actual francés La nieta del señor Minh. Qué relato más precioso. Genial. No muy largo. No me extraña que fuera el guionista de una película que me gustó mucho: (“dice que te quiero”)
Cormac Mctarney: la carretera. No es país para viejos. Los dos adaptados al cine. Yo he leído la carretera (no he visto la película). Me impresionó. Durísimo relato apocalíptico, en donde lucen con luz propia los diálogos del hijo y el padre.
Lorenzo Silva: novelista español actual suficientemente conocido. Me gusta más como autor de literatura para jóvenes, o sobre jóvenes, que sus relatos policíacos. Últimamente: “Los niños feroces”, parece que está muy bien. También está bien “El nombre de los nuestros”, sobre el desastre de Annual.
Y, nada más, por ahora. ¡Que paséis buen verano, o sea, que disfrutéis leyendo!
Boris Akunin: escritor ruso actual, nacido en 1956. Sigue la tradición de la gran novela rusa. Muy bien escrito, trama policiaca pero con fondo humano o histórico. “El ángel caído”; “El gambito turco”; “Muerte en Leviatán”
María Dueñas: escritora actual, profesora de filología en Murcia. “El tiempo entre costuras” es su primera novela. Ha tenido notable hecho. La verdad es que está muy bien escrita y la trama te engancha.
Irene Nemirovski: judía noble rusa cuya familia se exilia, a causa de la revolución, a Francia. Llega por tanto a Francia de pequeña, por lo que se le puede considerar francesa. Sus relatos, de gran carga autobiográfica, reflejan la melancólica vida de esta gran mujer, que acabó su vida en Auschwitz. Libros recientemente traducidos al castellano y descubierta en nuestro país. “Suite francesa”, la más larga y la mejor, verdadero testimonio personal y diagnóstico de la sociedad francesa.
Vassily Grossman: Gran escritor ruso de culto del XX. 1905 – 1964. Totalmente silenciado por el Comunismo, que intentó destruir sus manuscritos, pero milagrosamente se salvaron. Por fin, traducido al castellano. Cuenta los horrores de la revolución, de la guerra, y del estalinismo, al estilo ruso, con familia de largos nombres que se entrecruzan. Su novela emblema: “Vida y Destino“(contar la trayectoria y las vicisitudes del manuscrito daría, a su ves, para otra novela apasionante): verdadero testimonio, y novela río que enmarca varias generaciones durante el convulso XX de Rusia. Como un “Guerra y Paz” pero del siglo XX. Otra: “Todo fluye”, testimonio impresionante del horror estalinista.
Wallace Stegner: escritor americano de origen escandinavo. 1909 – 1993. Fue un profesor de Stanford de literatura que se hizo famoso por su escuela de escritura. Es una persona de culto en Estados Unidos por que ha enseñado a escribir. Es un apasionado de la naturaleza, y del oeste americano, y sus novelas rebosan de esa pasión por el pueblo, el aire libre y el oeste. “El pájaro espectador” (1976); “Ángulo de reposo” (1971); “En un lugar seguro” (1987).
Petros Markaris: escritor griego muy conocido. Últimamente, está hablando mucho de la situación de Grecia y concede entrevistas. Su temática es policiaca pero con fondo humano no exento de ironía y de análisis de la sociedad griega y turca. De hecho, siempre ha tenido mucha relación con Turquía. “Muerte en Estambul” es un relato interesante, a ratos divertido, y con una ironía fina y amable a la hora de hablar de la visión que los griegos tienen de los turcos.
Reyes Calderón: novelista actual, profesora universitaria, y decana de la facultad de Económicas de la Universidad de navarra. Sus relatos policiacos serán del agrado del público afín. ¿La Mankell española? “El Crimen de los números primos”; “El informe Canaima”; “El último paciente del doctor Watson”.
Julia Navarro: periodista actual que se ha lanzado a la novela, con un relato impresionante: “Dime quien soy”. Una voluminosa novela muy bien escrita, aunque quizá demasiado larga y con demasiados capítulos y situaciones. Pero no hay duda que es uno novelón para leer en verano, porque engancha.
Paul Claudel: Autor actual francés La nieta del señor Minh. Qué relato más precioso. Genial. No muy largo. No me extraña que fuera el guionista de una película que me gustó mucho: (“dice que te quiero”)
Cormac Mctarney: la carretera. No es país para viejos. Los dos adaptados al cine. Yo he leído la carretera (no he visto la película). Me impresionó. Durísimo relato apocalíptico, en donde lucen con luz propia los diálogos del hijo y el padre.
Lorenzo Silva: novelista español actual suficientemente conocido. Me gusta más como autor de literatura para jóvenes, o sobre jóvenes, que sus relatos policíacos. Últimamente: “Los niños feroces”, parece que está muy bien. También está bien “El nombre de los nuestros”, sobre el desastre de Annual.
Y, nada más, por ahora. ¡Que paséis buen verano, o sea, que disfrutéis leyendo!
martes, 12 de junio de 2012
ESTRAGOS, Javier Cebrián
Cuidadosamente editado por “Frutos del Tiempo”, y abriendo la nueva colección “le chat”, nos presenta Javier Cebrián su nuevo poemario “estragos”, que se dio a conocer en una personalísima presentación de corte posmoderno en La Llotja de Elche.
Todos, pienso, disfrutamos esa inusitada velada, pero no sólo por el espectáculo que se nos ofrecía. La sola audición o lectura de “estragos” deja su sello indeleble incluso en los pocos despistados que no se habían enterado de que la resurrección es posible.
Poco tengo que añadir al iluminador proemio con el que Julián Montesinos enmarca el libro. Lo suscribo enteramente. Aun así, permítanme que añada alguna reflexión de mi cosecha. Un poeta no es nadie sin la lucidez. Ha de contar la verdad de lo que tiene dentro, sea alentador o desventurado, superando una visión en demasía complaciente de sí mismo y de la realidad que lo rodea. Javier Cebrián siempre lo ha entendido así. Y sabe, además, que resulta complicado resucitar sin haberse, de algún modo, aniquilado primero.
Por ello, en “estragos” más que en ningún otro de sus libros, Javier se convierte en un confeso, y ahí, en mi opinión, es donde radica su grandeza y su subyugante atractivo. Con todo, a diferencia de sus anteriores poemas, el poeta descubre una fuerza iluminadora cargada de futuro. No se ceba en el presente como momento crucial de una vida sin dirección. Acepta el tiempo como elemento positivo y cierto, y eso le redime del puro anclaje existencial y le abre a algo muy parecido a la esperanza. No se esperaba menos de un poeta recién salido del sepulcro…
Por ello, nos muestra una poesía antirretórica, pero no por ello exenta de una emoción difícilmente contenida; una poesía experiencial y de línea clara, pero que mantiene una lograda tensión formal que no decae en ningún momento; una poesía desgarrada y, a la vez, confiada; una poesía despojada, pero, con todo, llena de expresiones abrumadoras; unos versos desentendidos de la métrica pero con una sopesada cadencia interior; un testimonio, a la vez, descreído y orante en un sincero intento de trascenderse; una palabra, en fin, radical y equilibrada al mismo tiempo.
Y todo con el mismo material, con su verso llano y directo, alejado tanto de experimentos crípticos como de retóricas triviales. Esto sólo lo consiguen los muy buenos poetas. Y Javier Cebrián lo es.
Esperemos que siga, ahora que tiene tan corta vida, produciendo más “estragos” que nos dejen tan hondas huellas.
Todos, pienso, disfrutamos esa inusitada velada, pero no sólo por el espectáculo que se nos ofrecía. La sola audición o lectura de “estragos” deja su sello indeleble incluso en los pocos despistados que no se habían enterado de que la resurrección es posible.
Poco tengo que añadir al iluminador proemio con el que Julián Montesinos enmarca el libro. Lo suscribo enteramente. Aun así, permítanme que añada alguna reflexión de mi cosecha. Un poeta no es nadie sin la lucidez. Ha de contar la verdad de lo que tiene dentro, sea alentador o desventurado, superando una visión en demasía complaciente de sí mismo y de la realidad que lo rodea. Javier Cebrián siempre lo ha entendido así. Y sabe, además, que resulta complicado resucitar sin haberse, de algún modo, aniquilado primero.
Por ello, en “estragos” más que en ningún otro de sus libros, Javier se convierte en un confeso, y ahí, en mi opinión, es donde radica su grandeza y su subyugante atractivo. Con todo, a diferencia de sus anteriores poemas, el poeta descubre una fuerza iluminadora cargada de futuro. No se ceba en el presente como momento crucial de una vida sin dirección. Acepta el tiempo como elemento positivo y cierto, y eso le redime del puro anclaje existencial y le abre a algo muy parecido a la esperanza. No se esperaba menos de un poeta recién salido del sepulcro…
Por ello, nos muestra una poesía antirretórica, pero no por ello exenta de una emoción difícilmente contenida; una poesía experiencial y de línea clara, pero que mantiene una lograda tensión formal que no decae en ningún momento; una poesía desgarrada y, a la vez, confiada; una poesía despojada, pero, con todo, llena de expresiones abrumadoras; unos versos desentendidos de la métrica pero con una sopesada cadencia interior; un testimonio, a la vez, descreído y orante en un sincero intento de trascenderse; una palabra, en fin, radical y equilibrada al mismo tiempo.
Y todo con el mismo material, con su verso llano y directo, alejado tanto de experimentos crípticos como de retóricas triviales. Esto sólo lo consiguen los muy buenos poetas. Y Javier Cebrián lo es.
Esperemos que siga, ahora que tiene tan corta vida, produciendo más “estragos” que nos dejen tan hondas huellas.
domingo, 3 de junio de 2012
OLOR A YERBA SECA, Alejandro Llano
He escuchado al profesor Llano en alguna conferencia o tertulia informal. Me pareció, entonces, un gran conversador, un contador de historias fabuloso, y, sobre todo, un filósofo profundo que te hacía llegar el mensaje con la suave ironía de su media sonrisa. Leyendo sus memorias me lo he pasado muy bien. Sobre todo, porque es un tipo que dice lo que tiene que decir sin ambages, y porque se ríe de sí mismo.
Con mucha sencillez, te cuenta las vicisitudes por las que ha pasado, hablando de los demás y de sí mismo con cierto desapego bienhumorado, como el que es consciente de que las miserias humanas están bastante repartidas, y que, aunque queremos hacer las cosas bien, no nos salen muchas veces como queremos.
Tomando pie de los diversos acontecimientos de su vida, desde la infancia hasta que fue nombrado rector de la Universidad de Navarra (pasando a ser objetivo de ETA), reflexiona sobre la política, la educación, la cultura la izquierda y la derecha, la filosofía, la Universidad, los nacionalismos, etc., huyendo de todo dogmatismo y con una agudeza muy atrayente. Se puede estar más o menos de acuerdo con él, pero no hay duda que te hace pensar.
Ya tengo a la espera “Segunda Navegación”, la continuación de sus memorias.
Con mucha sencillez, te cuenta las vicisitudes por las que ha pasado, hablando de los demás y de sí mismo con cierto desapego bienhumorado, como el que es consciente de que las miserias humanas están bastante repartidas, y que, aunque queremos hacer las cosas bien, no nos salen muchas veces como queremos.
Tomando pie de los diversos acontecimientos de su vida, desde la infancia hasta que fue nombrado rector de la Universidad de Navarra (pasando a ser objetivo de ETA), reflexiona sobre la política, la educación, la cultura la izquierda y la derecha, la filosofía, la Universidad, los nacionalismos, etc., huyendo de todo dogmatismo y con una agudeza muy atrayente. Se puede estar más o menos de acuerdo con él, pero no hay duda que te hace pensar.
Ya tengo a la espera “Segunda Navegación”, la continuación de sus memorias.
CIUDADES DE PASO, varios autores
Presenta la colección Balbec (una alusión a ese paraíso perdido de Proust), una cuidada edición de pequeños relatos, firmados por un grupo de autores heterogéneos. Unos llevan tiempo debatiéndose con la pluma, otros son más nóveles. Los hay también que han sacado del cajón olvidado un relato que siempre hubieran querido publicar.
El resultado es una apetitosa ensalada de narraciones, donde el lector puede encontrar, como en un largo viaje, núcleos urbanos bien diferenciados (de ahí el título), cada uno con sus características peculiares. Es difícil comentar todos y cada uno de los nueve autores, sin que ninguno quede relegado. Lo único que puedo decir es que he pasado muy buenos momentos con su lectura. Los hay de corte irónico, de trasfondo existencial, de raíz melancólica.
En esta odisea literaria, podemos recalar en una sorpresa para niños, en un brote de surrealismo pos moderno o en un diálogo en las alturas supremas. Permítaseme que me refiera ahora a los autores que conozco personalmente. Juan Ángel, con su inconfundible estilo, y sus hilarantes diálogos llenos de fina ironía; Francisco, con su melancólica reflexión sobre el paso del tiempo, con su preferencial atención por los seres olvidados, y con su inconfundible amor por “la City” que le vio nacer; Jaume, enfrentándose a la ultratumba, en un interesante y agudo relato en dos tiempos, muy bien compuesto, desde perspectivas diferentes.
A los demás, no tengo el gusto de conocerlos salvo los saludos de rigor. Pero sí he tenido el gusto de haberlos leído, y de saber que, en nuestra ciudad, no escasean los buenos escritores: hay presente y futuro.
Felicidades a todos. Y… que siga la fiesta de la escritura.
El resultado es una apetitosa ensalada de narraciones, donde el lector puede encontrar, como en un largo viaje, núcleos urbanos bien diferenciados (de ahí el título), cada uno con sus características peculiares. Es difícil comentar todos y cada uno de los nueve autores, sin que ninguno quede relegado. Lo único que puedo decir es que he pasado muy buenos momentos con su lectura. Los hay de corte irónico, de trasfondo existencial, de raíz melancólica.
En esta odisea literaria, podemos recalar en una sorpresa para niños, en un brote de surrealismo pos moderno o en un diálogo en las alturas supremas. Permítaseme que me refiera ahora a los autores que conozco personalmente. Juan Ángel, con su inconfundible estilo, y sus hilarantes diálogos llenos de fina ironía; Francisco, con su melancólica reflexión sobre el paso del tiempo, con su preferencial atención por los seres olvidados, y con su inconfundible amor por “la City” que le vio nacer; Jaume, enfrentándose a la ultratumba, en un interesante y agudo relato en dos tiempos, muy bien compuesto, desde perspectivas diferentes.
A los demás, no tengo el gusto de conocerlos salvo los saludos de rigor. Pero sí he tenido el gusto de haberlos leído, y de saber que, en nuestra ciudad, no escasean los buenos escritores: hay presente y futuro.
Felicidades a todos. Y… que siga la fiesta de la escritura.
sábado, 2 de junio de 2012
EN OTRA CASA, Antonio Moreno
Una vez cerrada la última página de “En otra casa”, el nuevo libro, esta vez en prosa, del poeta alicantino Antonio Moreno, uno tiene la sensación de haberse paseado por la excelencia. Su sobrio, correcto y cuidadísimo estilo así lo atestigua. No sobra ni falta nada. Todo lo que se tiene que decir está dicho. El autor posee el don de transmutar una anécdota trivial en una honda y hermosa reflexión sobre nuestra condición de humanos. Lo consigue, además, de una forma natural: nada suena forzado ni pretencioso.
Moreno lo observa todo (una mariquita en la acera, un caracol pegado a la pared, unos niños bañándose en el río...), y todo lo interioriza, pasando a meditar bellamente sobre lo que a todos nos va la vida: el amor, el paso del tiempo, el cuidado de la naturaleza, el diálogo, la trascendencia. El poeta recibe lo que le viene. No busca otros mundos: exprime lo poco o mucho de nuestra pequeña vida, y bebe de su natural jugo. Resulta cuidadoso con el lenguaje y con la realidad que le rodea, respetando y no forzando lo que la naturaleza nos proporciona.
Pienso, sino me equivoco, que este ésta una cosmovisión recurrente en este librito, y en toda la obra de Antonio Moreno. Recuerdo ahora la conversación que tuve con Etsuro Sotoo, el escultor japonés que, trabajando en la Sagrada Familia de Barcelona, descubrió lo divino en la piedra no forzada, solo dispuesta, elevada hacia el cielo.
Si, además, como ocurre también con el artista japonés, encontramos un dominio de la técnica envidiable, disfrutamos de la lectura de un libro único, producto, en efecto, de una riquísima vida interior, pero también de un compromiso insobornable con la palabra escrita.
Moreno lo observa todo (una mariquita en la acera, un caracol pegado a la pared, unos niños bañándose en el río...), y todo lo interioriza, pasando a meditar bellamente sobre lo que a todos nos va la vida: el amor, el paso del tiempo, el cuidado de la naturaleza, el diálogo, la trascendencia. El poeta recibe lo que le viene. No busca otros mundos: exprime lo poco o mucho de nuestra pequeña vida, y bebe de su natural jugo. Resulta cuidadoso con el lenguaje y con la realidad que le rodea, respetando y no forzando lo que la naturaleza nos proporciona.
Pienso, sino me equivoco, que este ésta una cosmovisión recurrente en este librito, y en toda la obra de Antonio Moreno. Recuerdo ahora la conversación que tuve con Etsuro Sotoo, el escultor japonés que, trabajando en la Sagrada Familia de Barcelona, descubrió lo divino en la piedra no forzada, solo dispuesta, elevada hacia el cielo.
Si, además, como ocurre también con el artista japonés, encontramos un dominio de la técnica envidiable, disfrutamos de la lectura de un libro único, producto, en efecto, de una riquísima vida interior, pero también de un compromiso insobornable con la palabra escrita.
lunes, 14 de mayo de 2012
KISEKI, Kore Eda
Dos niños hermanos en la isla Kyusu de Japón se ven obligados a vivir separados cada uno con su progenitor. La joven pareja ha roto. Pero los dos hermanos se quieren, no se conforman con vivir separados, y piden el milagro para volver a unir su familia.
Preciosa película de este cineasta japonés, que trata de lleno, con más valentía que muchos autores occidentales y españoles que tienen miedo de ser tachados de conservadores y pro-católicos, de las raíces de unos de las tragedias de nuestro tiempo: las desavenencias familiares hacen que los niños tengan que vivir en circunstancias muchas veces no buenas para su desarrollo integral.
Kore Eda lo trata con maestría. Sin embargo, la trama resulta a veces demasiado forzada y deja en muy poco el lícito deseo de los pequeños. En efecto, el autor no termina de creer en los milagros, pero, a cambio, nos regala la prodigiosa actuación de los dos niños protagonistas.
Un bello film, pero no a la altura de otros del autor.
martes, 8 de mayo de 2012
EL HOBBIT, J. R. R. Tolkien
Hacía tiempo que buscaba leer con sosiego este libro. Años atrás, Había disfrutado con la lectura de "El Señor de los anillos". Una obra maestra, que ya forma parte de la literatura universal.
Eso me llevó al Simmarillion, y a interesarme por Tolkien, aunque no creo que pueda auto definirme como “friki” del literato inglés. Tolkien habla del hombre, de su destino, del bien y del mal, de la libertad humana. Todo pasa en un mundo recreado por él a partir de la mitología inglesa y de otras referencias.
El Hobbit es más íntimo que la trilogía, y trata de un personaje particularmente estupendo: Bilbo Bolsón. Un hobbit, “y eso quiere decir comodidad”. Pero, dentro de sí, siente algo misterioso que le lanza a aventura. Por eso, el relato comienza con una cena doméstica con invitado y acaba en la Épica. Una alegoría de la vida: cotidianidad, aburguesamiento, pero la Épica siempre surge donde menos esperamos. No nos queremos complicar la vida, como Bilbo, pero desde el momento en el que existimos, ya nos hemos complicado la vida de una manera insospechada.
Alguien nos ha lanzado a la aventura, permitiéndonos existir. Estas son mis reflexiones. Otros podrán aportar muchas más.
Eso me llevó al Simmarillion, y a interesarme por Tolkien, aunque no creo que pueda auto definirme como “friki” del literato inglés. Tolkien habla del hombre, de su destino, del bien y del mal, de la libertad humana. Todo pasa en un mundo recreado por él a partir de la mitología inglesa y de otras referencias.
El Hobbit es más íntimo que la trilogía, y trata de un personaje particularmente estupendo: Bilbo Bolsón. Un hobbit, “y eso quiere decir comodidad”. Pero, dentro de sí, siente algo misterioso que le lanza a aventura. Por eso, el relato comienza con una cena doméstica con invitado y acaba en la Épica. Una alegoría de la vida: cotidianidad, aburguesamiento, pero la Épica siempre surge donde menos esperamos. No nos queremos complicar la vida, como Bilbo, pero desde el momento en el que existimos, ya nos hemos complicado la vida de una manera insospechada.
Alguien nos ha lanzado a la aventura, permitiéndonos existir. Estas son mis reflexiones. Otros podrán aportar muchas más.