AUTOR DEL BLOG

Mi foto
Nací en Palencia en 1960. Ejerzo la docencia en un Instituto de Elche como profesor de Historia del Arte e Historia Contemporánea. He escrito algunos libros y me gusta leer. Participo en diversas actividades literarias. Con este blog, pretendo simplemente dejar constancia de todo libro que cae en mis manos, con el deseo de que me sirva para reflexionar sobre lo leído y poder así compartir mis impresiones. Muchas gracias.

domingo, 5 de mayo de 2013

ROBINSON CRUSOE, Daniel Defoe


    Se considera la primera novela inglesa, y fue escrita en 1719. Cuenta las aventuras en primera persona de Robinson Crusoe,  un noble inglés  imbuido de la moral y de la civilización ilustrada del siglo XVIII, que naufraga en una perdida isla tropical, y en la que pasa 28 años. Hasta que conoce a "Viernes", un nativo, en el que ve bondad dentro de su salvajismo. No estamos ante el mito del "buen salvaje", ya que siempre le intenta inculcar los ideales de la civilización europea, superior material y moralmente, y de la religión cristiana.
   También nos enseña que la inteligencia es la capacidad adaptarse a las nuevas circunstancias. Crusoe siempre es muy prácitoc y nunca se deja llevar por la desesperación. 
   De todas formas, es una primera confrontación entre civilización y vida natural, que luego veremos en Rousseau, Tarzán de los monos, y "El libro de las tierras vírgenes", de Rudyard Kipling, entre otros. Estamos en plena época del colonialismo y de la superioridad de la raza europea. 
   El éxito de esta novela fue abrumador. Ningún otro libro fue más leído y editado en Inglaterra que Robinson Crusoe. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario