AUTOR DEL BLOG

Mi foto
Nací en Palencia en 1960. Ejerzo la docencia en un Instituto de Elche como profesor de Historia del Arte e Historia Contemporánea. He escrito algunos libros y me gusta leer. Participo en diversas actividades literarias. No soy un crítico: lo que pongo aquí son algunas impresiones muy breves sobre lo que leo. No pretendo más. Gracias por visitarme.

domingo, 29 de septiembre de 2019

CIRCO MAXIMO, Santiago Posteguillo

   Segunda entrega de la trilogía de Trajano. El emperador llega al poder. Es un buen hombre y quiere ser justo. En comparación con Domiciano, un cielo. Pero tiene enemigos en el Senado, y por detrás está su sobrino Adriano, al que Posteguillo no trata demasiado bien (¿habrá leído a Yourcernar?). 
   Relata las dos guerras contra los dacios allá por Rumanía. Como la entrega anterior, apasionante, respetuosa más o menos con la Historia y, sin pretenderlo, muy didáctica, ya que te explica las costumbres de los dacios, la construcción del mayor puente del mundo, el funcionamiento de las instituciones romanas, y, por supuesto, las carreras de cuadrigas en el Circo Máximo. 
  Insisto, Posteguillo cumple las tres características básicas que ha de tener, a mi entender, un buen relato:
  • Calidad: el relato ha de estar bien escrito. Posteguillo no pretende hacer literatura cervantina (para eso está Landero). Es un modo de escribir simplemente eficaz y correcto. Con eso basta.
  • Capacidad de entretener: un relato muy bien escrito pero que es un tostón, al final, embarranca. Con Posteguillo jamás se te ocurre mirar cuántas páginas faltan. Es más deseas que el libro no acabe nunca. Y cuando cierras la últimas páginas, te miras al espejo y te preguntas: ¿y ahora qué hago?
  • Capacidad de enriquecer: el lector, una vez terminada la novela debe saber algo más. Saber sobre la Historia, sobre una época, sobre una corriente filosófica, sobre un conflicto, o sobre todo lo que atañe a la condición humana. Leyendo a Turgueniev te enteras (más o menos) de cómo funcionaba la sociedad rusa de la época. Leyendo a Dostoievski te enteras (más o menos) de cómo funciona el alma humana. La biografía de Trajano te introduce de una manera natural en el mundo antiguo de esa época (y no sólo el mundo romano). 

   Conclusión: he comenzado con la tercera entrega, titulada La Legión perdida. 

domingo, 22 de septiembre de 2019

LA FONTANA DE ORO, Benito Pérez Galdós

  Llevaba tiempo queriendo leer esta novela primeriza de Galdós y ya lo he conseguido. Me interesaba porque relata los orígenes de los partidos políticos en España. 
  En 1820, una insurrección instaló el liberalismo en España, que estuvo en el poder tres años. Las críticas a las medidas liberales no se hicieron esperar, y eso hizo que dentro del liberalismo surgieran dos corrientes: los moderados (partidarios de pactar en algún punto con los realistas), y los exaltados (partidarios de romper totalmente con los resortes del Antiguo régimen). Esta tensión se vivió en el Café donde se reunían: La Fontana de oro (que todavía existe muy cerca de la Puerta del Sol). 
   La novela relata la historia de una pobre muchacha prácticamente secuestrada por un intransigente realista, y los dos pretendientes que tiene. en fin, un relato muy convencional para encuadrar lo que interesa: el ambiente político de la época. 
   Galdós hace gala de anticlericalismo: no hay persona eclesiástica que quede bien dentro de la novela, y ridiculiza las prácticas católicas como algo sin sentido y realizadas por gentes enemigas de la vida. 
   De todas formas, el relato es interesante y un preludio de sus Episodios Nacionales. 

domingo, 8 de septiembre de 2019

LOS ASESINOS DEL EMPERADOR, Santiago Posteguillo

   Antes del verano, comenzaba con la lectura de esta novela histórica. Como con todas las novelas históricas me sucede, mi prevención era clara, a pesar de las buenas referencias. 
   Me gusta la novela histórica, pero he de reconocer que la exijo mucho, y no solo en cuanto a los datos (que esté documentada): pido que el autor se sitúe de tal manera en la época (con sus costumbres, su modo de hacer política, sus actividades, sus ideales, su religión, su mentalidad) que nos parezca escrita por una persona del siglo XXI. 
   Además, pienso que en último término la literatura está concebida de algún modo para entretener, para captar la atención. Hay novelas que captan de tal manera tu atención que casi formas parte del relato.
Pues bien, Posteguillo me ha satisfecho plenamente en los dos aspectos. Da igual que sea muy largo. Te lo pasas bien, te alegras, sufres, esperas el desenlace, ese doblar la esquina donde te espera un final que no es el que has soñado (o sí).     Posteguillo plantea la acción con varias historias entrelazadas en no muy largos capítulos. Y estos a su vez, sobre todo en las batallas, los divide en escenas. Casi como una guión de cine. Un estilo sobrio y ponderado, en tercera persona, nada experimental, pero muy eficaz. La muerte, el asesinato, la crueldad (¡madre mía, Domiciano!), pero también la nobleza y la amistad sazonan la historia. 
Además, aprendes muchas cosas del mundo antiguo. Muchas cosas que sabías dentro de un esquema aprendido o explicado, allí se presentan, por decirlo así, en carne y hueso. 
 Lógicamente, después de terminar Los asesinos del emperador, ya he comenzado la segunda parte de la trilogía: circo Máximo, que promete

domingo, 1 de septiembre de 2019

ANTROPOLOGÍA PASO A PASO, José Ramón Ayllón

 Con el estilo asequible y divulgativo que nos tiene acostumbrado, Jose R. Ayllón toca las cuestiones antropológicas más candentes que están ahora al cabo de la calle. 
  La existencia del alma, el origen de la vida, el proceso de hominización, la familia y la sociedad, el sentido de la Justicia, la existencia de Dios y  la dignidad de la persona son algunos de esas cuestiones. 
 Además, intercala múltiples referencias literarias e historias que ilustran todo el discurso. Por ello, resulta, además de profundo, ameno. Este libro ayudará a reflexionar sobre cuestiones que todo el mundo se ha planteado alguna vez sin darse demasiada cuenta de que estaba de alguna filosofando.    
   Ayudará sin duda al lector a sacar conclusiones y a poder dialogar sobre la apasionante cuestión de la condición humana. 

miércoles, 10 de julio de 2019

DONES DEL OTOÑO, Juan Ángel Castaño

  Es posible que Juan Ángel Castaño haya estado una temporada un poco ausente, pero eso no ha hecho más que alimentar el personaje impredecible, volátil (casi diría, mítico), que tiene entre la farándula ilicitana. 
    Ausente, pero no dormido. En perenne conversación con los maestros, mientras va de un lado a otro de la ciudad con ese caminar nervioso del que ya llega impuntual a la próxima cita.
   Pero la literatura no sabe de relojes. En Dones del otoño nos presenta una poética coloquial, dialógica, provista de un humor muy suyo, muy de Juan Ángel.  Poesía lúdica, que juega con los temas, con los motivos, con las palabras. Juan Ángel sabe que el amor es ilógico. Por eso, su modo de razonar se mueve en un plano distinto al del común de los mortales. Por eso, su lectura es atractiva, porque nunca sabes por donde va a salirte. Al final reconoces que, detrás de esa aparente anarquía, hay mucha sabiduría. Si queréis, sabiduría de perdedor, pero esa es la que siempre gana al final de la película (o no). 
   Además, apunto esa comunión que tiene con la literatura está en todo el libro, condensado en el poema Elige.
   Por último, me encanta ver en un libro reciente varios  sonetos y además al estilo clásico. Eso también es un homenaje a la literatura. 

lunes, 8 de julio de 2019

HISTORIA DE UNA MENTIRA, de Francisco Gómez

   
  Francisco Gómez publica su primera novela. Los que hemos esperado este pequeño acontecimiento, y hemos leído sus crónicas de la City y sus relatos breves, sentíamos verdadera curiosidad por ver en qué paraba esa aventura. 
   Lo primero que me ha sorprendido es que se meta dentro de la piel de una mujer (Laura, la protagonista). Audacia solo a la altura de nuestro Paco. Además, es que ... ¡le sale bien! 
   Pero ¿quién es de verdad el verdadero protagonista?. Tú mismo lo dices bien claro en boca de Carles Pujol ("El único tema es uno mismo"), o de Unamuno (los personajes de sus nivolas, según decía, eran variantes de sí mismo). Aquí, Francisco, el verdadero protagonista eres tú. 
   Y ¿cuál es el tema principal, de que nos hablas al fin y al cabo. También lo tengo claro, y entiendo ahora más que nunca tu admiración y amistad con Luis Landero. Juegos de la edad tardía no tarda en aparecer en tu novela. El tema principal, a mi parecer, de Historia de una mentira no es más que el gran dilema Literatura versus Vida. Esa tensión que recorre toda la vida de Laura, esa dicotomía tremenda, ese filo de la navaja por donde deambulamos como podemos todos los afectados por el virus de la lectura. Es el dilema de Faroni, el dilema de Alonso Quijano, el dilema de Bastian. El dilema mío. Y el dilema tuyo, Paco. Nos hablas de Laura, pero en realidad nos hablas de ti, de todos nosotros en realidad.
   Por eso, esta novela es un homenaje a tantos grandes autores (de los que, snif, solo podemos un 0,3 %), pero también un homenaje a los regalos de la vida, a la existencia que está llena de manzanas podridas pero también de amaneceres únicos. Y la única solución es la simbiosis perfecta, el equilibrio que hace que la literatura nos aboque a la vida, y la vida a la literatura. Actitud personificada en el personaje de Pedro y su evolución (recordamos que Sancho Panza también se quijotiza).
   Pero, para Francisco, disfrutar de la vida, no es un mero sentir placer y estar a gusto, sino que el gozo de la existencia tiene de algún manera una dimensión trascendente, necesita una gran Hacedor, que aporte un sentido, una misión, a la existencia. 
  Paco, has salido airoso de esta tu primera novela, has tocado temas de calado, y me has hecho sacar el lápiz con frecuencia (por ejemplo para subrayar el nombre de Carles Pujol y su Cuaderno de lecturas como referencia clara). 
   Por todo ello, los que te queremos te damos las gracias y te pedimos que no dejes de escribir, es decir, que no dejes de ser tú mismo.

viernes, 5 de julio de 2019

NATURALMENTE, AMARTE, de Juan C. Lozano


   Colección Lunara de Poesía nos regala dos nuevas plaquetttes. Por lo que voy viendo, plaquettes es sinónimo de pequeña extensión y gran densidad poética. Mucho bueno en poco espacio. Buen camino.
 Comento ahora "Naturalmente, amarte". Podéis encontrar un sustancioso análisis de este poemario en www.frutosdeltiempo.wordpress.com  a cargo de Javier Puig. Yo me limitaré a un par de reflexiones. 
  Primera reflexión. Los filósofos personalistas distinguen entre mirar y contemplar. Mirar es recabar información de lo que vemos, es una forma de poseer, de identificar y archivar en nuestra memoria un paisaje, una persona, una canción. Contemplar consiste en lo contrario: dejar que ese paisaje, esa persona o esa canción nos invadan, nos posean. Llenarnos de espacios, de personas, de mundo. Ahí radica la inversión de perspectiva (que, en realidad, es una inversión de valores) del poeta. Juan contempla paseando por el Chiado, en la cama de un hospital, en una perdida habitación de una perdida calle de Londres, y en esos lugares que ocupamos en el mundo (I y II): la familia, los mayores. Sin quererlo, Juan nos enseña cómo educar la mirada, nos muestra cómo agachar el espíritu para escuchar ese casi imperceptible ruido de fondo que emite el pequeño el entorno que nos rodea a diario, allí donde el amor se encuentra con la vida en dramática batalla, que nunca dará por perdida. 
   Segunda reflexión. Las referencias, literarias, artísticas, musicales, etc., no son meras erudiciones incrustadas en sus versos. Juan permanece en diálogo permanente con ese bagaje cultural que sus muchas lecturas le han propiciado. Su experiencia cotidiana queda enriquecida y de algún modo transfigurada por esas referencias de un modo natural y sencillo, sin afectación alguna.
   Últimamente, suelo poner negro sobre blanco en este blog algunos de esos versos que enmarcas en lápiz porque sabes que vas a volver ellos algún día. Hay un poema dedicado a un ser querido con alzheimer, al que dedica estos versos finales: ...te duermes / cogiéndome la mano / como si quisieras /encontrar / el camino de vuelta. Solo un contemplador puede convertir el tacto en un milagro que todo lo salva. 
   No tardes en publicar, Juan: te seguiremos leyendo.

sábado, 22 de junio de 2019

UNA HISTORIA DE ESPAÑA, Arturo Pérez Reverte

   
   Érase una vez que, en un territorio llamado Hispania, vivían una serie de tribus íberas y celtíberas, cada cual más bestia, cruel y sin escrúpulos, que se dedicaban todo el día a armar camorra, a pelearse entre sí, a robar, violar y pasar a cuchillo al vecino. 
   Y, más o menos así hemos vivido en este desgraciado país llamado España (que es un país muy bonito si quitamos a los españoles), dándonos matarile unos a otros, robando cada uno lo que pueda, y cagándola cuando existía la más mínima oportunidad de que el asunto se arreglase. Llegamos a tener un gran imperio, pero lo mandamos todo a tomar pol culo, por nuestra incompetencia, corrupción y bajura de miras. Mientras tanto, fuimos a América, nos cargamos a los indios, y nos trajimos todo el oro para emplearlo en batallas en aras a la defensa y expansión de nuestro imperio, que al final se fue al carajo. 
  Y hay que decirlo. Hubo alguna oportunidad de regeneración en todos estos siglos, incluso español con buenas intenciones. Pero, ¡ay!, ahí estaba la Iglesia Católica con sus obispos y curas infames, carcas, hipócritas, etc, etc, etc,  para cortar por lo sano el progreso y las posibilidades de justicia, igualdad y libertad en este país. 
   No es de extrañar que cuando hubo de verdad esa posibilidad de avance en la libertades y en la democracia -la Segunda República Española- la cosa acabara en un desparrame descomunal. Militares crueles, curas fanáticos, anarquistas analfabetos, políticos corruptos, obreros matones, patronos sin escrúpulos, todos, juntos o puteándonos unos a otros, tuvimos la culpa de lo que ocurrió en los años 30. 
   Y, ahora, cuando ya llevamos unos años de democracia, seguro que nos cargamos otra ves el país con tanto político aprovechado, tanto nacionalista que solo mira lo suyo, tanto cargo que mete mano donde puede y tanto paria que no ha leído ni un libro. Y es que, señores, los españoles somos así. ¡Qué remedio!

   He intentado hacer un resumen después de haber sobrevivido a esta Historia de España, que lleva ya un montón de ediciones. 
   A ver, para echar unas risas sirve, y he de decir, en honor a Pérez Reverte, que me he desconjonado de lo lindo (perdonen el estilo, pero uno ya se contagia), y que además es un relato que entiende todo el mundo, el tipo de la calle sin mucha idea de Historia, incluso aquel que no ha leído nunca libro (y esperemos que no sea el último). Pero hemos de tener en cuenta -ahora, en serio- que cuando uno hace Historia, entra en reino del matiz, del color gris (donde casi nada es blanco o negro, y la razón suele estar bastante repartida). Eso es lo difícil: hacer que un relato histórico sea a la vez claro, justo y equilibrado, y divulgativo, intentando no hacer juicios demasiado categóricos, y no cayendo en el tópico (o en el antitópico). 
   Utilizando el estilo Reverte, está chupado escribir una Historia de España, y la prueba de su éxito nos la proporciona el mismo Reverte: quizá en España siga abundando en buena medida el analfabeto funcional, que se conforma con cuatro clichés. 
   Pero bueno, yo creo que uno tiene derecho a pasárselo bien leyendo este desenfadado ensayo de nuestro gran Arturo (reconozco que espero el domingo y sus artículos). Pero me atrevería aconsejar al lector de Una Historia de España, que aplique el consiguiente coeficiente de reducción a todas las machadas que ahí aparecen. Creo que hasta el mismo autor, en el fondo, estaría de acuerdo con este último aserto. 

jueves, 20 de junio de 2019

LEER DESPUÉS DE QUEMAR, Rafael Soler

   Olé libros acierta con esta antología del  poeta valenciano Rafael Soler. Se trata de una antología vital, elaborada con acierto por Lucía Comba. 
   Dos méritos , a mi parecer, tiene. Por una parte, dividir en capítulos desde la infancia hasta el presente del que escribe. Por otra, los títulos, tanto de los capítulos como los de cada poema, sirven en caliente el plato que vas a degustar. Y es que este menú lírico-existencial va desde su más tierna infancia, pasando por la experiencia amorosa, la madurez y la temporalidad humana, la reflexión sobre Dios, y el apunte final. 
   A través de una fina ironía, un verso limpio -bien medido y bien hallado-, y una original puesta en escena de las preguntas (habitualmente sin respuesta) que todos nos planteamos, Rafael no duda en presentarnos sin rubor trazos de su existencia para hacernos partícipes de su condición de homo sapiens arrojado al mundo sin permiso, y por no se sabe quién. 
   Precisamente, en sus reflexiones religiosas es donde llega al nudo más cabal de ese existencialismo, al ver a Dios como un Juez alejado y extraño en vez de como el Padre amoroso de la tradición cristiana, que siempre se encuentra a nuestro lado. 
   Me han gustado muchos poemas. Hago mi propia selección, uno de cada capítulo: Hay que ser lo que se es o no ser nada; Te doy mi palabra; Escorzo de un anciano a la intemperie; Ha llegado la hora de nombrarte; Un batir de mandíbulas viene de lo alto; Asomado a una instante que no es tuyo, con el que cierra el libro. 
   Enhorabuena, Rafael. Espero que sigamos disfrutando de tu voz y de tu sabiduría. 

sábado, 25 de mayo de 2019

TE CAMBIO MI VIDA, José Antonio Corrales

   José Antonio Corrales (Elche, 1965) se inicia, con este conjunto de historias, en el relato negro. El autor es licenciado en Derecho y diplomado en Criminología. Es policía local y tiene amplia experiencia en ambientes nocturnos y delictivos. El estilo literario lo adquiere a la sombra del magisterio del novelista Mariano Sánchez Soler. 
   El resultado es "Te cambio mi vida": nueve relatos ambientados en el mundo del crimen. La editorial "Frutos del Tiempo" acierta publicando esta ópera prima del autor. Estas historias, necesariamente breves, se distinguen por una cualidad, desde mi punto de vista, necesaria: te enganchan desde la primera línea, te llevan de la mano y te esconden el final con la maestría suficiente para sorprenderte. Nunca sabes lo que va a pasar. Temes lo peor (muerte y, además, muerte). A veces, en efecto, viene lo peor. Otras veces, se apiada del lector y el  final es más complaciente (el protagonista solo se chamusca los pies).
   Consigue José Antonio que recrees en tu mente la escena con esa atracción al morbo que inexplicablemente tenemos los humanos. La intriga te acompaña, se cuela en tu cuerpo, se acuesta contigo, 
 En todo caso, los protagonistas no son robots: se sorprenden, lloran, se angustian, rezan, aman... condiciones indispensablemente para saber que estamos hablando de hombres de carne y hueso (quizá algunos de ellos los haya conocido el autor), y no de meros estereotipos.
   Difícil destacar alguno. "Gollete y manivela", un guiño a Berlanga; "Necropsia", un encuentro inesperado, un giro inaudito que te desarma; "la Sala 3": este relato me quitó el sueño, afirmo y reconozco; y, por supuesto, "Te doy mi vida", en mi opinión, el mejor construido: la sinrazón y la crueldad de una pena de muerte frente a frente sin tapujos, relatada por el protagonista. 
   En resumen, un buen plato para el lector que quiera disfrutar de la oscura gastronomía. Y esperamos, querido José Antonio, que no sea el último que cocines. 

lunes, 13 de mayo de 2019

VIDA DE DON QUIJOTE Y SANCHO, Miguel de Unamuno

   Leer a Don Miguel de Unamuno es siempre un placer. Ya sea una novela (o nivola), un ensayo e incluso algunos de sus más bellos poemas. 
   Pero leer este ya celebre comentarios a la cumbre literaria cervantina y castellana, que sigue la ruta de don Quijote muy de cerca, despegándose a su vez del otro gran Don Miguel, no deja de ser una experiencia única, que te hace revivir el libro y el personaje. 
   Hace bastante tiempo que leí el Quijote y de  algunas cosas ya no me acordaba. Es bueno repasar el itinerario y las vicisitudes del hidalgo manchego antes de acometer la lectura de esta "vida". 
   En realidad, son glosas al margen de la historia, pero unas glosas tan originales, tan ricas de contenido, tan sugerentes, tan paradójicas, en una palabra, tan unamunianas, que no tienes más remedio que disfrutar y desear que este pequeño ensayo no se termine nunca. 
  En realidad, no estamos ante un conjunto de erudiciones, sino antes unas frescas reflexiones que nos desvela la médula de la más genuina condición humana con todas sus pequeñeces y grandezas. 

sábado, 6 de abril de 2019

¡¡¡ESTE BLOG CUMPLE DIEZ AÑOS!!!

   "El día seis de abril de 2009, inauguro oficialmente este blog. Es un momento importante, que comienzo con especial ilusión". 
   Con estas palabras comenzaba, hace hoy justo diez años, la andadura del bog "Llueve conmigo". Diez años son muchos para un blog. Sé que bastantes, por no decir la mayoría, se quedan vía muerta. Llueve conmigo, con sus altibajos, sigue en la brecha bloguera. 
   Y la verdad es que solo puedo decir que estoy satisfecho, porque me ha "forzado" a leer más y a reflexionar sobre lo que he leído (de lo contrario, es fácil olvidar esa riqueza), me ha facilitado tomar contacto con bastante gente muy interesante, e incluso he hecho buenos amigos a través del blog. 
   A lo largo de estos diez años, he ido cambiando algunos criterios, pero la filosofía de fondo sigue intacta. Poner blanco sobre negro lo que me han aportado las lecturas, las películas interesantes, las conferencias, los vídeos y las propias experiencias. Algo sencillo y nada pretencioso. No pretendo ser bloguero famoso ni influencer. 
   Los números son los siguientes: 52 amigos, 31 etiquetas, más de 53.700 visitas, 11 blogs favoritos y 354 entradas. Estos números no me interesan demasiado, yo creo que he cumplido la misión con el solo hecho de editar las entradas y ponerlas en la red. 
  Por otro lado, ha habido iniciativas que han salido y otras que no, pero todo me ha servido para tomar experiencia. 
   Como habéis comprobado, la última entrada antes de este aniversario ha sido un comentario a un libro póstumo de mi padre. Quiero que sirva que le sirva de homenaje a quien tanto quiero en fecha tan señalada. 
   Un abrazo a todos los que habéis abierto este blog alguna vez. La aventura de la comunicación y de la cultura compartida sigue su curso. 

viernes, 5 de abril de 2019

BIOGRAFÍA DEL FUEGO, José María Fernández Nieto

   Tener un padre poeta es una gran suerte. En 2013 entregó su alma a Dios y se adentró en esa muerte confiando en el abrazo de su Padre del Cielo. 
   Murió un poeta, pero para nosotros murió un gran padre. Era deuda recoger todo su legado, tarea de la que se ocupó mi hermana Sari por su profesión de profesora de Literatura y por vivir en Palencia. 
   Y, sorpresa, se encontró una carpeta que decía. "Biografía del fuego" (Inédito). Un libro de poemas que mi padre escribió cuando rayaba los noventa años. 
  A los cinco años de su fallecimiento, la Diputación de Palencia ha tenido a bien publicarlo. Para sus hijos es como una herencia. Como siempre, lo he leído con calma, aprovechando un puente, y me admiro de su lucidez y del tenor vibrante de su verso, cuando sus facultades físicas aminoraban con rapidez y prácticamente había perdido la vista. 
   No voy a comentarlo  mucho, ya que el hijo no es buen crítico. La imagen del fuego le ayuda a indagar en toda la condición humana y a pasmarse a la vez de la grandeza y de la pequeñez del hombre. Espléndido el soneto "Antítesis", que revela que hasta el final de sus días, José María Fernández Nieto, mi padre, fue un consumado sonetista. 
   Estos versos póstumos, papá, te harán más presente aún en mi vida. 

sábado, 30 de marzo de 2019

ESPACIO TRANSITORIO, José Luis Zerón

   La poesía, entre otras cosas, es un intento de entender la realidad . Es lo que denominaron los poetas del 50 "poesía del conocimiento". Y comprender la realidad es indefectiblemente indagar en su sentido. 
  Podemos buscar ese sentido al dictado de alguna teoría o creencia, o podemos acometer la aventura de adentrarnos en su comprensión despojados, solos ante el peligro. Es lo más sincero, también puede que lo más doloroso. 
   José Luis Zerón, elige este segundo camino. Sale a la calle, al bosque o al cemento, a ese mundo que intenta comprender. Sus poemas (su poema que en realidad es uno), está lleno de cosas, de sensaciones, de impresiones, de luces, rayos, sombras, huellas y astros. E intenta desentrañar el sentido único, plenario, de todo ello. Entrevé un equilibrio, pero hay quiebra y por tanto combate. Ese esfuerzo, que nosotros hacemos con él, lo convierte en un sufridor nato pero con la conciencia siempre clara de que está haciendo las cosas de manera correcta. 
   La poesía de José Luis Zerón no es una poesía al uso, no es "otro poeta más" contándonos con sus cuitas a través de imágenes sugerentes. Es mucho más: un gran salmo que pretender abarcar el mundo donde somos y donde crecemos, pero en el que nadie nos ha comunicado de manera explícita el porqué y el cómo. 
   En esta última entrega, José Luis taladra sin compasión, con su verso vigoroso y lúcido, ese escudo que nos protege de las grandes preguntas que nos hacen verdaderamente humanos.  
   Recomiendo leer antes el prólogo de Jordi Doce, ya que aporta las claves necesarias para adentrarse en la voz y en el mundo interior del poeta oriolano. 

martes, 26 de marzo de 2019

BALUARTE, Elvira Sastre


  Segundo libro de la joven poeta, youtuber e influencer Elvira Sastre. Nos sirve para saber qué dirección toma la poesía actual y en el futuro. Esta chica ha sido un éxito en Internet pero también en recitales, presentaciones y venta de libros. Tuve la ocasión de escucharla en Elche, y me dedicó el presente libro, que ahora, después de una lectura tranquila, comento. 
   Sus poemas son sinceros, directos, quieren ir a la esencia del dolor, de la desesperación, del amor y desamor. Sorprende, a pesar de su juventud, la riqueza y la originalidad de las imágenes que pretenden otorgar lucidez a sentimientos muy escondidos difícilmente expresables. Dentro de un tono fuertemente innovador e incluso transgresor, se denota su asimilación de los grandes clásicos del amor contemporáneo, desde Salinas a Neruda. Elvira pregunta a su amante, se pregunta a sí misma y nos pregunta a la vez. ¿Qué? Pues qué es eso del amor. 
   Parece mentira, pero se pueden seguir diciendo cosas y cosas muy profundas sobre el amor sin caer en la retórica o en el tópico. Además, a mi parecer, consigue algo no tan fácil: rematar bien los poemas. Algunos finales son magistrales. 
   En algún poema trata sobre la poesía misma. Y hay uno que nos leyó que grita contra los culpables de situación social de España en plena crisis
   En fin, como era de prever, la poesía no muere. El puñetero duende de la inspiración consigue pasar a través de toda la chatarra tecnológica, y cala con fuerza también en las nuevas generaciones. 


viernes, 15 de marzo de 2019

MOMENTOS ESTELARES DE LA HUMANIDAD, Stefan Zweig

   Un libro entretenido donde aprendes muchas anécdotas y hechos quizá pequeños pero que si hubieran sucedido de otra manera, hubieran cambiado el rumbo de la historia. 
   No he leído todos, pero los que he leído me han lustrado bastante, y he recogido anécdotas muy ejemplarizan tes, como la de la kerkaporta de Constantinopla. Estos sucesos a lo mejor no tienen mucha historicidad, pero te sirven como punto de apoyo para captar la atención y ubicar en su contexto esos momentos. 
Se compone de los siguientes relatos:
   Los últimos años de Cicerón; La conquista de Bizancio; el descubrimiento del Pacífico; La resurrección de Händel; La Marsellesa; la batalla de Waterloo; la elegía de Marieband: Goethe; el descubrimiento de El Dorado; el fusilamiento de Dovstoieski; la primera palabra a través de océano; la huida hacia Dios; la lucha por el polo Sur: capitán Scott; Lenin en San Petersburgo; los 14 puntos de Wilson.

domingo, 10 de marzo de 2019

CADA TARDE A LAS CINCO, Andrés Guilló

   Un cuento es una narración breve. En ella se relata una historia real o de ficción, algunos de los cuentan sucesos fantásticos, de terror, amor... Otros nos sorprenden con finales inesperados, y en ocasiones no tienen el mejor desenlace. Este cuento nunca sabremos si es realidad o ficción. ¿Te atreves a llegar al final?
   Así introduce el escritor ilicitano Andrés Guilló uno de sus relatos de esta intensa y emocionante colección de breves retazos de la vida. Y digo emocionante, precisamente, por eso: por que Andrés nos mantiene en vilo hasta el final. Nos seduce con su planteamiento hasta que frecuentemente nos lleva a una callejón sin salida donde suele mostrarnos en los momento finales un imprevisible agujero... o no.
   Amor, desamor, desigualdad, discriminación, inadaptación, ambición, esperanza, dudas... todo aparece en estos quince cuentos que rastrean el fondo de la condición humana y dejan al lector solo frente esas preguntas y perplejidades de las que muy pocos pueden escapar. 

lunes, 4 de marzo de 2019

DIOS EN LA POESÍA ACTUAL, editorial Adonais

   Excelente antología la que nos presentas Carmelo Guillén Acosta y José Julio Cabanillas. 
   En un mundo relativista y en una sociedad demasiado materialista a veces, es dentro de las comunidades o movimientos religiosos donde se habla de Dios, y poco más. Pero, por lo visto, también en la poesía se habla de Dios. El poeta siempre se pregunta por el horizonte. 
   Los autores han buscado poetas vivos que hayan sacado el tema. Hay en esta Antología poetas creyentes, poetas en búsqueda, poetas agnóstico o ateos, pero a todos les queda un reflejo sobre una de las cuestiones más antiguas que el hombre se ha planteado y la que llena más la bibliotecas. Amor incondicionado, dudas, mínimas esperanzas, o simples recuerdos de la infancia. De todo hay en sus páginas: la llama sigue viva.  
   Y lo mejor es que todos estos poemas mantiene esa calidad, esa tensión digamos metafísica, que no deja espacio al sentimentalismo altruista en el que algunos quieren convertir la religión. 
   En resumen, demuestran que la pregunta sobre Dios, también en el siglo XXI, es una pregunta legítima, y de alguna forma, necesaria. 

sábado, 23 de febrero de 2019

MISTER WITT EN EL CATÓN, Ramón J. Sender

   Me ha parecido, de verdad, una estupenda novela que tenía ganas de leer hace tiempo. El tema es el heroico cantón de Cartagena, que proclamó su independencia de España durante la primera república en 1873. El autor, Sender, un autor atípico y muy prolífico, publicó esta obra en 1935, y fue Premio Nacional de Literatura por ella. A partir de 1939, vivió exiliado en Estados Unidos, murió en 1982. 
   Mister Witt es un inglés casado con Milagritos, una cartagenera explosiva e idealista que se apunta con los revolucionarios. Mister Witt teme por la vida de su mujer, pero también se siente celoso por la amistad de Milagritos con un revolucionario. 
   Esta simple trama le basta a Sender para meternos de lleno en el terrible asedio que sufrió Cartagena, sobre todo, desde diciembre de 1873. 
   Una novela entretenida y ocurrente, que te ambienta un pasaje poco conocido del poco conocido siglo XIX español. 

miércoles, 16 de enero de 2019

MARÍA ANTONIETA, Stefan Zweig

   Muy bien contada, con ese estilo característico de Zweig. Una chiquilla que es sustraída de su familia y de su ámbito a los quince años, inmadura y caprichosa, que vive como princesa y como reina de Francia con todo lujo y con el único deseo en la vida de pasárselo bien en una Corte tan barroca como la de Versalles. Tan Rococó y decadente como su palacio de Trianon, su pequeño juguete, y su Hameau, o pequeño pueblo artificial de campesinos instalado en el jardín para divertimento de la reina y sus amigos y amigas. 
   Pero el pueblo francés cada vez lo estaba pasando peor y estalló la revolución. Y  ahí tenemos a este personaje que se precipita en pocos meses desde los más altos placeres de una vida absolutamente despreocupada hasta la falta de libertad, la humillación, el sufrimiento sumo de la separación física y mental de su propio hijo, y, al final, la guillotina. 
   Pero ahí, en esa prueba suma, es donde surgió en esta mujer el valor, la dignidad y el orgullo frente a las afrentas más detestables, el hambre y la reclusión, el simulacro de proceso y la muerte ignominiosa. Si no llega a ser por esos dos años, María Antonieta, la hija pequeña de la emperatriz Teresa a la que todo el mundo abandonó, no hubiera sido grande ni hubiera pasado a la Historia con mayúsculas.