AUTOR DEL BLOG

Mi foto
Nací en Palencia en 1960. Ejerzo la docencia en un Instituto de Elche como profesor de Historia del Arte e Historia Contemporánea. He escrito algunos libros y me gusta leer. Participo en diversas actividades literarias. Con este blog, pretendo simplemente dejar constancia de todo libro que cae en mis manos, con el deseo de que me sirva para reflexionar sobre lo leído y poder así compartir mis impresiones. Muchas gracias.

jueves, 5 de enero de 2017

LA TEMPLANZA, María Dueñas


 Acabo de terminar esta magnífica novela de María Dueñas. Esta escritora y profesora de Cartagena obtuvo un sonoro éxito con su opera prima “El tiempo entre costuras”. Incluso, fue llevado a la televisión con notable éxito también. La novela se lo merecía, ya que el argumento mantenía un gran pulso, y el estilo era impecable. 
   Su segunda novela, “Misión Olvido”, mantenía la calidad y salió bastante airosa de la comparación con la primera. Esta tercera que comento me parece, sinceramente, un novelón, y demuestra que el síndrome del éxito temprano no ha pasado por esta autora.
   Novela costumbrista, de acción, romántica, dramática e incluso social. Comienza en México, sigue en Cuba y termina en Jerez. Se sitúa en los años sesenta del siglo XIX, en plena Guerra de Secesión americana, con Juárez de presidente en México, con una Habana más próspera y colonial, y con un agro andaluz que, en efecto, sufrió un desarrollo muy importante en la segunda mitad del siglo XIX, sobre todo, debido a las exportaciones.
   Tiene ritmo, te atrapa desde el primer momento, y los personajes poseen un cuajo y una personalidad verdaderamente admirables. Además, María Dueñas cuida el estilo, el vocabulario de cada lugar y de cada mundo en el que se introduce, desde una mesa de billar hasta una viña centenaria. Se documenta antes de describir un espacio o un tiempo, lo que es muy de agradecer.
   El capítulo que narra la partida de billar en casa de la Chucha es emblemático. Y la aparición de la voz del apoderado Andrade como una conciencia molesta que Mauro Larrea, el protagonista, intenta en vano esquinar es un recurso sabio y muy original.
   En fin, si leen esta novela, se van a entretener y van a gozar de un producto literario de nivel. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario