AUTOR DEL BLOG

Mi foto
Nací en Palencia en 1960. Ejerzo la docencia en un Instituto de Elche como profesor de Historia del Arte e Historia Contemporánea. He escrito algunos libros y me gusta leer. Participo en diversas actividades literarias. Con este blog, pretendo simplemente dejar constancia de todo libro que cae en mis manos, con el deseo de que me sirva para reflexionar sobre lo leído y poder así compartir mis impresiones. Muchas gracias.

viernes, 3 de julio de 2020

SIDI, Arturo Pérez Reverte

 
 Con su estilo habitual, Pérez Reverte relata algunas hazañas de Ruy Díaz de Vivar. Un guerrero sin patria ni rey: solo unos hombres rudos y absolutamente fieles, que se mueve en u territorio fronterizo donde no llega ley alguna ni jurisdicción clara. Es decir, un cow boy del siglo XI que, por supuesto, hizo furor entre los que sabían leer y entre los que escuchaban sus aventuras. 
  Los diálogos son castellanos: sobrios, concisos  y claros. Con una mirada se entienden perfectamente Ruy y los suyos. El rico vocabulario que emplea (a veces, palabras castellanas en desuso pero no por ello menos bellas en su dicción), harán disfrutar a los que gozan con la buena lectura. 
 Las batallas están perfectamente descritas, con gran maestría. El autor te introduce en la refriega y hace que te duelan más las muertes. 
   Joaquín Costa prometió "siete llaves al sepulcro de Cid", pero algunos no sabemos por qué hemos de olvidarnos y avergonzarnos de nuestros héroes. Prototipo del individualismo hispano, el Cid nos ha marcado quiéranlo o no como pueblo, y es gratificante que Reverte le dedique un homenaje en esta estupenda novela histórica. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario