AUTOR DEL BLOG

Mi foto
Nací en Palencia en 1960. Ejerzo la docencia en un Instituto de Elche como profesor de Historia del Arte e Historia Contemporánea. He escrito algunos libros y me gusta leer. Participo en diversas actividades literarias. Con este blog, pretendo simplemente dejar constancia de todo libro que cae en mis manos, con el deseo de que me sirva para reflexionar sobre lo leído y poder así compartir mis impresiones. Muchas gracias.

domingo, 9 de enero de 2022

BAJO EL CIELO DE TABARCA, Fini del Amor


 

   En el año 1850, Cati, una chica de apenas 17 años, llega a Tabarca (pequeño islote habitado situado enfrente de Santa Pola, Alicante). Llega únicamente provista de una llave. La que abre la puerta de la casa familiar, de su madre y de su abuela, en la que ella nunca ha vivido. Es acogida con cariño por los habitantes de la isla, pero pronto comienza a descubrir que existen unos secretos referentes a su propia familia que nadie se atreve a desvelar.

   Fini del Amor (Alicante, 1964) acierta con esta consistente novela, donde el amor, la traición, la envidia y el destino están presentes. Además, la aparición de unos misteriosos piratas añade suspense a la trama. Detrás, se vislumbra el conocimiento de la autora por la isla, que describe con pormenor, y el cariño que siente por su tierra. En efecto, Tabarca es una isla llena belleza también submarina (la famosa poseidonia), que posee un halo de misterio y una historia verdaderamente original, que no es el caso relatar en estas lineas. 

   La prosa es llana, sin demasiados circunloquios, dejando la vivacidad del relato a los diálogos. Los personajes, bien trazados, de variados caracteres y condición social. Por todo ello, la lectura resulta amena. La autora tiene la virtud de ir desvelando el secreto poco a poco, de tal manera que te resulta difícil cortar con la lectura, e incluso ralentizarla. Además, se mueve en un contexto histórico decimonónico bien documentado y ambientado.

   Alicante tiene muy buenos autores locales, que -como es el caso- tienen la virtud de colocar el relato en su tierra. Un buen homenaje a la literatura y a la región levantina. ¡Enhorabuena!

No hay comentarios:

Publicar un comentario