AUTOR DEL BLOG

Mi foto
Nací en Palencia en 1960. Ejerzo la docencia en un Instituto de Elche como profesor de Historia del Arte e Historia Contemporánea. He escrito algunos libros y me gusta leer. Participo en diversas actividades literarias. No soy un crítico: lo que pongo aquí son algunas impresiones muy breves sobre lo que leo. No pretendo más. Gracias por visitarme.

domingo, 17 de diciembre de 2017

CARTAS DE PAPÁ NOEL, J. R. R. Tolkien


 De casualidad, y por medio de Alejandro, un inquieto lector de 16 años, he dado en Internet con este… regalo de navidad. Tolkien tuvo cuatro hijos. En 1920, John, el primogénito, le preguntó con tres añitos quién era ese Papa Noel. El genial padre leresondió a su más puro estilo: John recibió una carta directa de Papá Noel con mano temblorosa desde el Polo Norte. 
   La tradición se consolidó y todas las navidades, los pequeños Tolkien fueron recibiendo su carta de papa Noel desde el Polo Norte. La costumbre temina en 1943, año en que la benjamina, Priscilla, deja de ser ya una niña. En total, por tanto, son 23 maravillosas cartas, en donde papa Noel da cuenta a sus beneficiarios de sus alegrías, disgustos, dificultades y aventuras de todo tipo para que los regalos de todos los niños estén preparados para nochebuena.
  Claro que Papa Noel no está solo. Por ahí pasan su ayudante, el Oso Polar, los sobrinos oseznos, Ibereth, el elfo secretario, y muchos trasgos malos y caprichosos. Es decir el mundo tolkeniano puesto al servicio de sus hijos y de todos los niños que quieran disfrutar de su lectura. Una auténtica delicia, en definitiva.
   La últimas cartas, a partir de 1939, son particularmente interesantes, porque revelan las dificultades máximas que tiene Papa Noel para llevar regalos a tantos niños desamparados en Inglaterra. La guerra mundial en el trasfondo, y un esfuerzo de Tolkien por suavizar los horrores del conflicto a sus hijos.
   Estas cartas no están publicadas, pero se pueden conseguir por Internet. Ya digo, Tolkien en estado puro, y una buena oportunidad para revitalizar nuestro espíritu navideño, sacando muy de dentro el niño que cada uno somos.

jueves, 7 de diciembre de 2017

CUENTO DE NAVIDAD, Charle Dickens


 Estaba en deuda con este cuento. La transformación de un viejo avaro que veía la navidad como una “paparrucha”, una “tontería”, un “sacadineros”. Y es una transformación a lo Hamlet, con fantasma y todo. La diferencia: Hamlet se desespera y “lía parda”. Scroog, nuestro anciano gruñón (que más bien produce compasión que odio) se transforma, se convierte. 
   Porque la navidad es cristiana, y la médula del cristianismo es la conversión. Pero claro, el pobre necesita la aparición, no de uno, sino de hasta cuatro espíritus que le muestran su pasado, su presente y su posible futuro. Pero el futuro en el fondo no está escrito: siempre se puede cambiar: he aquí la raíz de la verdadera esperanza y del optimismo. Por muy ruin que haya sido nuestra vida, siempre podemos cambiarla. Nuestra libertad no está totalmente determinada por nuestras circunstancias o por el peso de nuestros errores. 
  "Cuento de Navidad" fue escrito en 1843. En 1841, Alberto, príncipe alemán, se casó con la nueva reina, Victoria, que marcará como se sabe una época en Gran Bretaña. Durante la revolución industrial anterior, mucha gente emigró a las ciudades, perdiendo sus tradiciones. El capitalismo fomentaba el individualismo y la fría competitividad. En la época victoriana, comienza a haber en Inglaterra una añoranza de las tradiciones navideñas perdidas, y Alberto trajo de Alemania los villancicos y los árboles de navidad.

   Este es el contexto histórico en el que hay que situar este breve relato en el que Charles Dickens, con su pluma invencible a los tiempos, nos puede preparar interiormente para las fiestas que se acercan. 

sábado, 25 de noviembre de 2017

EL ARTE DE LA FRAGILIDAD, Alessandro D'Avenia


 Libro perfectamente inclasificable. ¿Ensayo? ¿Crítica literaria? ¿Poesía, ¿Conjunto de relatos? ¿Manual de autoayuda? Qui lo sá?
  El autor, un celebrado y apuesto profesor del país transalpino se hizo un nombre con dos novelas juveniles de gran éxito. Ahora, cambia de tercio, y nos presenta este trabajo, en efecto,  único. D’Avenia trabaja con adolescentes en un Instituto de Secundaria,  pero su ámbito de acción supone mucho más que impartir clase. Dada su celebridad, le escriben muchos chicos y chicas pertenecientes a esa tierna y, a veces, conflictiva edad. Este libro es de alguna manera una respuesta a todas las preocupaciones, angustias y retos que le manifiestan sus jóvenes confidentes.
   Por su labor e inclinación educadora, Alessandro está en permanente contacto con la fragilidad humana, que en la adolescencia se hace especialmente manifiesta y doliente. El estrecho pero verdadero camino que propone es asumir nuestra propia fragilidad, nuestros propios límites externos e interiores. Y hacer, de esa fragilidad nuestra que parece una rémora para nuestra plenitud, una oportunidad. Así, nuestra propia fragilidad puede ser el camino para desarrollarnos como personas: es nuestro campo de batalla para conseguir la ansiada felicidad.
   Para ello es imprescindible que tengamos un sueño que valga la pena, un proyecto de vida que empape nuestros minutos, nuestros días. Es imprescindible que estemos enamorados de las personas, de la vida, agradecidos de existir tal como somos. Es lo que Alessandro llama arrebatamiento, palabra que aparece en cada página como una música de fondo.
   Escoge nuestro profesor de literatura un estilo dialógico. ¿Diálogo con quien?: con Giacomo Leopardi, un autor romántico italiano, bastante limitado físicamente y con una historia difícil, que se distinguió por su amor a la vida. Con frecuencia, D’Avenia deja hablar al propio Leopardi con párrafos que no nos dejarán de ningún modo indiferentes. 
    En fin, un libro que conviene leer con calma. Prosa muy cuidada. Digamos, poesía. De hecho, el título del libro reza: “Cómo la poesía te puede salvar la vida”. Algunos ya lo sabíamos hace tiempo. Pero no nos atrevíamos a decirlo porque suena muy cursi. Alessandro D’Avenia escribe lo que podría haber sido una cursilada, y en su pluma se convierte en un profundo tratado de sabiduría y belleza que impactará a cualquier adolescente con inquietudes, pero también a muchos que en la edad adulta necesitamos de estas medicinas.
   Y es que “El arte de la fragilidad” es un libro hecho para cambiar vidas. Lo puedo corroborar: una vez que cierras la última página, te das cuenta de que ya no eres el mismo que abrió la primera. 

domingo, 5 de noviembre de 2017

Las esquinas oscuras de "Patria"

   
(spolier)
   Que una novela me haya gustado (y Patria me ha gustado mucho) no quiere decir que, humildemente, también observe en ella polvo y puntos oscuros sobre los que ahora reflexiono por si puede enriquecer el debate. En literatura no todo es blanco y negro. 
   Antes, diré que el estilo me ha parecido muy funcional y fresco, aunque pueda parecer incluso descuidado. El vasco Pío Baroja era un maestro en este tipo de escritura de apariencia deslabazada pero franca y, en resumidas cuentas, eficaz. Te puedes perder un poco con los saltos cronólógicos, pero si te dejas llevar, todo va sobre ruedas. El efecto rompecabezas o saltamontes otorta interés en la novela, ya que te obliga a ser parte de ella. 
   Ahora vamos a los puntos que me parecen más oscuros: 
  • La familias de segunda generación que aparecen terminan por romperse o enfriarse. Obsesión de la progresía: si no presentas una familia problemática, desencajada hasta el drama, no hay relato. Ya lo dijo Tolstoi en la primera linea de Anna Karenina. Pero, al menos, alguna de ellas pudiera ser un matrimonio feliz. Lo más curioso es que el único matrimonio feliz es el matrimonio homosexual entre Gorka y Ramuntxo. 
  • A mi parecer, revela toda la novela un tufillo anticatólico. A don Serapio, el párroco, no se le concede ni una: desde su halitosis hasta su hipócrita apoyo a los abertzales. No hay duda que en algunos casos fue así (se habla,  no sin razón, del pecado original de la Iglesia vasca), pero también hubo muchos católicos que abogaron por la reconciliación. En la novela, por el contrario, los que trabajan en esa linea, son ateos o han perdido la fe. 
  • Por último, la torturas que sufre Joxemari cuando lo detienen. Se sabe que hubo, pero habría que investigar cuantas y de qué manera, y eso habría que sacarlo valientemente a luz. La verdad se tiene que esclarecer. En la novela deja a entender que terrorista que detenían, era vilmente torturado sin contemplaciones. ¿Eso es verdad?

miércoles, 1 de noviembre de 2017

PATRIA, Fernandol Aramburu


 Quizá la mayor virtud, y la clave del éxito de Patria (ocho ediciones en 2016), consista en que se trata de un relato de alguna manera necesario. Una deuda con el pasado. Nadie había novelado sobre el drama del odio y del desgarro que habían vivido muchos habitantes del País Vasco, sobre todo en los pueblos, a causa del régimen de violencia y de terror impuesto por ETA desde décadas. 
   Un régimen invisible que pervertía las mentes en la defensa fanática de una supuesta patria, Euskal Herria, que solo existía en sus mentes. ETA mató a cientos de personas, pero mató también a muchos que siguieron vivos pero enajenados por una ideología que suponía su lento suicidio como seres humanos. Comunidades enteras con el alma distorsionada, que hacían compatible ser buenas personas en general con la justificación natural de asesinatos y extorsiones.
   Pero Patria es más. Narra una sociedad que ha echado por tierra sus valores. Al mismo tiempo que nos introduce en la sinrazón de la violencia terrorista, describe asimismo un traumático cambio generacional donde las referencias tradicionales embarrancan y echa raíces un estéril individualismo, donde cada uno hace lo que puede por no ahogarse en este “sálvese quien pueda” en el que se ha convertido la sociedad.
   Entre todo este entramado de vidas rotas y odios consumados, al final de la novela, florece el perdón. Es una florecita, es verdad, pero algo es algo. Gota o gota, flor a flor, dentro de muchos años, cuando pase esta generación, ETA pertenecerá a los anales de la Historia como algo que sembró muerte, tragedia y destrucción, y que no sirvió absolutamente para nada. 
............................................................................

martes, 24 de octubre de 2017

LA CHICA DE LOS SIETE NOMBRES, Hyeonseo Lee


 Libro de testimonio protagonizada por Hyeonseo Lee, una chica norcoreana que, en un momento dado, a los 17 años de edad, decide huir de su país. 
   Los primeros capítulos relatan la vida de su familia y el régimen dictatorial, cerrado de los Kim en su país. Te sorprende cómo, en pleno siglo XXI, pueda existir un Régimen así. Un ejemplo: los niños tienen que denunciarse unos a otros en la escuela. Otro: a los siete años, ya asistió a una ejecución por ahorcamiento de una mujer sospechosa de haber criticado al padre de la Patria al que se tiene que guardar una veneración religiosa. Todos deben tener en sus casas varios cuadros del Respetado Padre Kim Il-sung, y de su hijo, el Querido Líder Kim Jong-il
   Pero su deserción no va a estar exenta de problemas. El ritmo es trepidante, está bastante bien escrito y no lo puedes dejar. La historia te engancha, además, porque cada capítulo termina con un momento de suspense. Todo lo que tiene que pasar para llegar a la otra Corea es una auténtica odisea llena de dificultades, peligros y trampas.

   En fin, un libro muy entretenido y trepidante, donde aprendes mucho, no solo de Corea, sino de todo el mundo asiático. Al terminar, me quedo con una enseñanza: ninguna dificultad puede parar las ansias de libertad grabadas en el corazón humano.

domingo, 24 de septiembre de 2017

LA COSTURERA DE KHAIR KHANA, Gayle Tzemach Lemmon

   Narra la historia de Kamila Sidiqi, una mujer kabulí de los años noventa, que no se resignó a la opresión de las estrictas reglas talibanes, y emprendió una pequeña empresa de costura que se fue desarrollando hasta adquirir notoriedad a nivel internacional. 
   Las mujeres en el Kabul talibán estaban enterradas en vida. Casi no podían salir de casa. El libro deja muy claro que eso no lo dicta la religión musulmana, y que era extraño a la tradición afgana, mucho más abierta, y donde muchas mujeres tenían antes de la guerra un estilo de vida occidental, de tal manera que Kabul era una ciudad cosmopolita. 
   Pero llegó 1979, la invasión soviética. Al cabo de once años, los talibanes y otros grupos lograron echarles. Hubo entonces una guerra civil donde se impusieron estos guerreros educados en el fundamentalismo islámico. Kabul para ellos era Sodoma y Gomorra, y se propusieron instaurar la Sharía o ley musulmana de o origen medieval. 
   Kamila, al verlo, no solo se lamentó, sino que decidió actuar. No se paró en las dificultades, y pudo ver logrado su sueño. Un testimonio bonito y constructivo de una serie de mujeres, por otra parte, devotas musulmanas. 

viernes, 15 de septiembre de 2017

TIERRA FIRME, Matilde Asensi

 
 Entretenida historia de América en tiempos posteriores al descubrimiento, pero bastante simple de planteamientos. Con el ansia de valorizar a una personaje femenino, algún que otro novelista convierte a la chica e muchacho, y punto. Pero suena algo forzado.
   El México del siglo XVI está bien ambientado, pero el poder español y la Iglesia quedan nada más que como una institución opresora. Se nota demasiado que está escrita por una autora del siglo XXI.
   Lo bueno que tiene es que es entretenida, y aprendes un montón de cosas sobre aquella época. 

miércoles, 6 de septiembre de 2017

HISTORIA DE DOS CIUDADES, Charles Dickens


    He visto en clase varias veces la película Historia de dos ciudades, basada en la homónima novela de Dickens, que ambienta muy bien la toma de la Bastilla y la revolución francesa. Ahora termino la novela con una sensación más enriquecedora y con unas cuantas reflexiones.
   El romanticismo de Dickens se comprueba en la trama, donde un caballero honrado tiene que ir a París para ayudar a otro en la época más dura del Terror, a sabiendas de que es familiar de una noble opresor del pueblo. Se combina el ambiente revolucionario con una historia de amor y de fidelidad, ya que su esposa inglesa le ama y no desea que viaje, aunque comprende que es cuestión de honor. 
   El ambiente del Soho londinense, refinado y culto, se combina con la exaltación de las calles parisinas llenas de sans coulottes y jacobinos con sed de venganza. Se vislumbra que a Dickens no le gustó nada la revolución francesa, aunque comprende las causas por la que estalló: la injusticia social, el desprecio por los marginados, y la opresión del pueblo.
   En resumen, aunque no está la altura de David Copperfield y de otras del genial inglés, es una buena novela que entretendrá y orientará al lector sobre esos convulsos años. 

domingo, 20 de agosto de 2017

EL PRÍNCIPE Y EL MENDIGO, Mark Twain


 Un clásico pendiente de leer. Me ha gustado. Es un cuento con mucha moraleja en la época final de Enrique VIII, y el ascenso al trono de su hijo Eduardo. Poco antes de la  muerte de Enrique, dos niños iguales (un harapiento que con su familia mísera, y el príncipe heredero) intercambian sus ropas como un juego. 
  A lo largo de la novela, los dos niños intentan hacer comprender a los que tienen alrededor que no son lo que creen que sen, tomando esa extraña actitud como un tipo de demencia juvenil. 
   El tema que está en el trasfondo es el papel que a cada uno Dios nos ha confiado en la vida. 

domingo, 25 de junio de 2017

EL CORAZÓN DE LAS TINIEBLAS, Joseph Conrad

   Llevaba tiempo detrás de esta novela del gran autor inglés de origen polaco. A diferencias de otros viajes aventureros, trata sobre el Congo, y describe la explotación al indígena. Por ello, es un libro de culto para denunciar el colonialismo salvaje del siglo XIX que tuvo sus tintes más negro en el Congo, que era posesión del rey Leopoldo de Bélgica. 
   El relato es por ello, algo amargo y poco complaciente. No tiene ese frescor y esa simpatía optimista de Juventud, Lord Jim u otras del mismo autor. Como se diría ahora es bastante transgresor. 
   En este relato se inspiró la película Apocalipsis Now. Y es que trata de un expedicionario que se adentra en el Congo, para buscar a un mercenario europeo que se había perdido y del que se contaban todo tipo de leyendas. 
   La forma de relatar se contagia de la trama y es bastante oscura, lineal y con reflexiones frecuentes que hacen farragosa su lectura. Con todo, un libro de Conrad muy pelicular dentro de su obra, tanto por el lugar donde se ubica como por el argumento. 

viernes, 23 de junio de 2017

FIGURAS OCULTAS, de Theodore Melfi

   Me ha parecido esta película muy interesante y bien contada. Muy a propósito para explicar Estados Unidos durante la Guerra Fría. En concreto, la carrera espacial entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Y sobre la segregación racial en USA durante esos años. Dos cuestiones que se trata en el programa de Historia y que están ahí muy bien contadas y relatadas. 
   En cuanto a la carrera espacial, está claro que el lanzamiento del Sputnik y el primer viaje orbital de Yuri Gagarin fueron un mazazo para el orgullo americano que no podía dejarse adelantar en la carrera espacial. Ese ambiente está contado muy bien.
   Respecto a la segregación racial, podríamos decir: "si no lo veo, no lo creo". Pero, por impensable que nos parezca, ocurrió. Luego, te explicas lo del Luther King y el discurso "tengo un sueño". Sí, la igualdad de derechos era todavía un sueño. ¿Lo sigue siendo aún hoy?

jueves, 22 de junio de 2017

LOS TRABAJOS Y LOS DÍAS, Hesíodo


 Ya que comienza el verano, y que uno tiene un poco más de tiempo, nos hemos: ¡venga un clásico! Pues... Hesíodo. He obviado la Teogonía, y ha caído en mis manos este regalo del solsticio.
   Los trabajos y los días es una obra breve  y deliciosa. Hesíodo está muy preocupado por Perses, que es un bala perdida, y comienza a darle consejos. 
   Los consejos son muy prácticos. Tiene que ser buen chico, no ser pendenciero, ser discreto, trabajador y veraz. "Oh, insensantísimo Perses", repite uno y otra vez.
La última parte le aconseja sobre los trabajos agrícolas. Que si tiene que sembrar en tal fecha, que no se le ocurra matar al ternero antes de tiempo. También le conmina a que no pase de largo de las supersticiones de la época. La más divertida: no debe orina mirando al sol. 
   Justo después de Homero (dice que compitieron), aquí tenemos un autor cuyos héroes no son Ulises y Aquiles, sino el campesino de Beocia trabajador, honrado, fiel a su mujer y cumplidor en todo momento. Es decir, los verdaderos preferidos de los dioses son estos héroes anónimos, y no los relumbrantes de la Iliada y la Odisea, porque con su trabajo oscuro están sacando adelante la sociedad de su tiempo. Toda una declaración de intenciones

domingo, 18 de junio de 2017

EL GRANDE ORIENTE, Perez Galdós


 Un Episodio Nacional. Me interesaba por ver la idea que tenía Perez Galdós de los masones, y porque trata de 1821, fecha muy interesante en España, donde los masones toman el poder. Ya he dicho en alguna otra entrada que los Episodios Nacionales, en mi opinión, no tienen la calidad de las grandes novelas galdosianas. Pero bueno, es entretenida. 
Lo más divertido, en efecto, es la descripción de las reuniones masónicas. Galdós las critica sin piedad. Mucha gente iba allí a recibir un cargo o prebenda. El soborno y la conspiración están al orden del día. Además, son masones muy españoles, es decir, a pesar de que lo intentan, no saben guardar nada en secreto. 
   Se entrecruza entre tanta reunión con mandiles, velas, candelabros y compases, una historia de amor  algo folletinesca, y puedes sacar en claro cómo se funcionaba en la sociedad de aquel tiempo en Madrid, aunque siempre teniendo en cuenta que es una historia entretenida que no pretende hacer una análisis a fondo. Para eso, hay que leerse Fortunata y Jacinta, que tiene muchas más paginas, pero compensa. 

miércoles, 7 de junio de 2017

CIENTÍFICOS ORÁCULOS, Kaarl Giberson. Mariano Artigas

 
 Este libro es un agudo análisis de los logros de seis científicos muy famosos que han divulgado la ciencia en los medios de comunicación. Sus descubrimientos y el modo de divulgar ha sido algo muy positivo, porque ha acercado la Ciencia a grandes masas. 
   Pero también valoran contradicciones en estos grandes científicos, sobre todo, cuando formulan grandes pensamientos (declaraciones oraculares) que suponen científicas, pero no lo son tanto. Esto se produce con frecuencia cuando invaden el campo de la Filosofía y la Teología, y se suben al pedestal de los mass media para pretender ser unos profetas de nuestro tiempo. 
   En concreto, con matices, son materialistas y niegan la existencia de Dios. Es una opinión muy respetable,pero no es de recibo es que esas opiniones, que se salen totalmente de su actividad científica, se presentan como científicas.
¿Quiénes son?: Dawkins, Hawking, Gould, Sagan Weinberg y Wilson

domingo, 14 de mayo de 2017

LOS DÍAS SUSPENDIDOS, Francisco Gómez


    Francisco Gómez publica en Frutos del tiempo su último libro. Se divide en tres partes: relatos breves, reseñas sobre la actividad “Cada Cual” ( unos encuentros con autores contemporáneos” organizada por el Instituto de Cultura Gil-Albert en Alicante), y una serie de pequeños apuntes sobre la vida cultural  ilicitana, amigos, escritores de “la City”, siempre con su punto de humor y su ironía.
   Las reseñas sobre las conferencias-coloquio alicantinas me han producido, sobre todo, envidia sana: ¿por qué a Elche no viene nadie? Me consuelan estas consideraciones de Francisco sobre cada escritor, que he subrayado con avidez, intentando sacar jugo a lo que dicen esos autores con lo que tanto he disfrutado: Landero, Cercas, Caballero Bonald, Vargas Llosa, Lorenzo Silva.
   Por su parte, los apuntes ilicitanos incluidos en el libro tienen para nosotros el sabor de la cercanía. Elche es un mundo por sí sólo, un universo que solo entienden los que orbitan en él.
   Me han gustado mucho los relatos breves. El señor Gómez se está doctorando en este tipo de tareas. Me gusta su prosa espontánea, coloquial y cuidada al mismo tiempo, su guion muy bien pensado en el que te da cuenta de una vida en cinco páginas. El protagonista suele ser un hombre arrojado a la existencia que trata de sobrevivir y que, al final, encuentra su tabla de salvación en la vida cotidiana, sencilla, familiar, llena de pequeños acontecimientos que tiene delante. Un ejemplo es el relato Hikikomori, que aborda en toda su profundidad el tema de la comunicación, y que contaré (si el autor me da permiso) a mis alumnos en clase. Pero no todos acaban así: algunos optan por el escapismo (Desvío). Con lo que el autor deja artas todas las posibles puertas a esta situación de disolvente individualismo que la sociedad padece (y que en el año 2.250 puede acabar como se describe en el libro).
   En resumen, Francisco, has escrito un libro de gran riqueza, con muchos registros y muy cuidado en su forma y en su fondo. Conociéndote, seguro que seguirá la fiesta. 

jueves, 27 de abril de 2017

EL MONARCA DE LAS SOMBRAS, Javier Cercas

   Con poco ánimo compré en Ali Truck la última obra de Cercas. La Patria de Aramburu, que es lo que todo el mundo está leyendo ahora, parece muy buena. Leí algunas páginas, pero no me sentía con ganas de entrar al tema vasco. Y mucho menos leer la enésima sobre la guerra civil, que es de lo que trata el relato de Cercas. Pero como vi que se disculpaba en la introducción, me hizo gracia, y en viaje ida y vuelta en tren a Palencia, lo leí.
   Trata sobre una investigación que hizo sobre un tío abuelo suyo, Manuel Mena, que se hizo de la Falange y, se fue a la guerra, siendo abatido con 19 años en la batalla del Ebro. Está muy bien contado, con la técnica de making of  (técnica que consiste en contarte como se fue gestando el libro en el mismo libro). Por ello, resulta entretenido y variado, no es un relato lineal. Naturalmente, Cercas, de izquierdas, se disculpa mucho de haber tenido una tío abuelo facha y de que toda su familia fuera franquista. Al final, perdona la vida a sus tíos y abuelos, diciendo que se equivocaron, y demostrando una vez más que para muchos la guerra fue una lucha entre buenos y malos.
   Al final, termina (como en Soldados de Salamina) con la típica diatriba antibelicisita sobre si el tal Manuel, su tío abuelo, en realidad no fue un héroe con una muerte bella (kalós Zánatos, en griego), sino una víctima de los superiores y de la oligarquía, que se había confundido de bando, y que en sus últimos meses ya se daba cuenta. Pero, claro, como no vivió para contarlo, ahí se ha quedado: como un monarca entre las sombras. 
   Con todo, es un libro entretenido y que se lee bastante bien. Cercas tiene la habilidad para convertir una hecho puntual perdido en la noche de los tiempos, en un libro que resulta interesante. 

martes, 25 de abril de 2017

DE EXILIOS Y MORADAS, José Luis Zerón


 Hace tiempo que voy siguiendo la trayectoria de José Luis Zerón. No sé muy bien por qué, me atrae sobre manera su lírica, y también he sentido yo, querido José Luis, esa voz llameando en mi interior y he escrito versos muy largos y muy gritados, que me publicó con gran calidad Frutos del tiempo.  
   Por eso, cuando me topé con En un lugar seguro, y ahora con De exilios y moradas, pensé (quizá con injusticia) que, a pesar de tanta poesía de la experiencia, de tanto coloquialismo latino, de tanto postureo transgresor, de tanta monserga de amores nocturnos y malditos empapados en alcohol…, a pesar de todo eso, la poesía, la gran poesía, la poesía con mayúscula sigue existiendo. 
   Zerón se pregunta sobre los grandes temas de la vida, sobre nuestras aristas existenciales. No habla de sus problemas personales, desnuda la condición humana y la coloca justo en la ineludible encrucijada que se le presenta, arrojado como está a una existencia que, en el fondo, no comprende. “Hay una huella de sed en nuestras miradas” (p. 44), nos dice con verdad. El poeta coloca al lector al borde del abismo. 
   Solo tenemos dos maneras de existir: o conformarnos con lo ineludible mientras la vida pasa ante nuestros ojos; o hacernos las preguntas insoslayables aún con el riesgo de no encontrar respuesta. José Luis Zerón ha escogido la segunda. Quizá sea la más osada y peligrosa, pero también la más acorde con nuestra dignidad de seres humanos. “Bienaventurados aquellos que no tienen miedo cuando abren los ojos” (p. 40). Somos como el ciervo que busca las fuentes de agua, no lo olvidemos. 

viernes, 21 de abril de 2017

Sobre la novela histórica


 Tengo para mí que unos de los géneros literarios más difíciles es el de la novela histórica. Porque, para relatar una historia ocurrida en el pasado, es necesario realizar un titánico ejercicio  de empatía. Ponerse en la mente de un artesano del siglo XIII, un obispo del siglo XVI, un militar de los tercios españoles, por ejemplo, es poco menos que imposible. Pero al menos hay que intentarlo. Si se nota demasiado que el relator es del siglo XXI, malo. Con frecuencia, ponemos en boca de un personaje del siglo XIII nuestra propia cosmovisión, y eso chirria por todos los lados.

   Hay que tener en cuenta que un artesano del siglo XIII no sabe qué es la separación de poderes, ni ha oído la palabra “derechos del ciudadano”, ni otros conceptos como “multiculturalismo", ni “conciencia ecológica”.  Es más, si se los explicaras,  no entendería nada, no cabrían en su cabeza. En el siglo XIII no había ocurrido la revolución francesa, ni el desarrollo del liberalismo, no había ocurrido, por decirlo de una vez, la modernidad. 
  Pero sí había pasiones, generosidad, amor, compasión, crueldad, miedo, lealtad… Por eso se pueden contar historias,  pero sin anacronismos.  

jueves, 20 de abril de 2017

1936: FRAUDE Y VIOLENCIA, Manuel Alvarez Tardío y Roberto Villa

   
   Las conclusiones de este concienzudo estudio de 623 páginas son las siguientes (en honor a la verdad, he de decir que solo he ojeado su contenido, pero he leído las conclusiones del epílogo, que, menos mal, los autores facilitan):
   Las elecciones de 1936 estuvieron repletas de tantas y tan grandes irregularidades que su legitimidad queda en entredicho. Un proceso electoral dura desde que los ciudadanos comienzan a votar hasta que se cuenta el último voto. La jornada electoral estuvo jalonada de numerosas interrupciones y corruptelas, pero sin que obstruyeran el normal desarrollo de las votaciones. Lo peor vino después.    Los días 17, 18 y 19, todavía con el escrutinio en curso, las masas radicales de izquierda tomaron sembraron las calles de violencia y coaccionaron de formo taxativo el normal recuento de los votos. Tal era el caos que Portela Valladadres, el legítimo presidente de Gobierno en ese momento, dimitió, siendo sustituido por Azaña, que controló el recuento y las posteriores reclamaciones. En ese momento, en España, mandaba la calle y el miedo.  Además, Azaña, en funciones como estaba, tomó dos decisiones sorprendentes: sacar de las cárceles a todos los revolucionarios del 34, y dar los ayuntamientos a las izquierdas sin ningún proceso electoral.
   A causa del sistema electoral claramente desproporcional, una pequeña ventaja en votos otorgaba una gran diferencia de escaños. Eso es lo que ocurrió. La izquierda tuvo una gran mayoría en las Cortes con un pequeño margen de votos, votos que se podrían haber equilibrado, si se hubieran tenido en cuenta las reclamaciones de la derecha y las denuncias de múltiples irregularidades. Pero se rechazaron sistemáticamente, y donde se repitieron (Cuenca y Granada), hubo una clara manipulación de resultados. 
   Lo peor es que las masas siguieron dueñas de las calles, creando un ambiente prerrevolucionario, con cientos de asesinatos, destrucciones, huelgas ilegales, etc. El miedo a que este ambiente desembocara en la instalación en España de un Estado comunista al estilo soviético, llevó a un grupo de militares a utilizar la fuerza e imponer autoridad y orden.     Esas son las conclusiones de los autores, avaladas por más 600 páginas con sus anexos, fruto de una pormenorizada investigación. A partir de ahí, el debate está servido. A mí, para ser sincero, el tema me resulta ya cansino. 

miércoles, 19 de abril de 2017

ESTAR NO ESTANDO, Antonio Moreno


 En septiembre de 2014, el escritor Antonio Moreno comenzó un paréntesis laboral en su vida durante el cual cumplió su antiguo deseo de acometer a pie enjuto la ruta de los antiguos ganaderos trashumantes hasta el norte de la Península Ibérica.
   Este libro, escrito en tercera persona a modo de diario, es el relato de ese viaje. Con una prosa sencilla pero enriquecida por ese bagaje cultural, filosófico y lingüístico del autor, profesor de Literatura en Elche, logra cautivarnos desde la primera de sus 296 páginas en las que no ocurre nada noticiable. Y esto es precisamente lo noticiable. En una sociedad donde se desean saber hasta los pormenores más nimios de la última novedad más o menos morbosa, Antonio Moreno demuestra que la vida plana y sencilla, aparentemente anodina, de la mayoría de la gente, puede interesar. 
   Ese es el reto: contar todo sin pretender contar nada, vivir la vida sin pensar que lo que estás viviendo es algo especial, estar no estando, como titula el libro. Porque el caminante es el que pasa, el que nunca para y, a la vez, siempre se queda donde está, extrayendo todo el jugo posible a cada esquina, a cada palabra, a cada cartel, a cada animal con el que se encuentra, ya sea vaca, tarántula, perro ovejero o cerda celosa de sus crías. Pero, sobre todo, celebra el encuentro con los hombres, los describe con pluma impresionista, con diálogos breves, broncos a veces, pero que suenan auténticos, espontáneos aunque también llenos de sabiduría.
   Sí, sabiduría. Solo algunos privilegiados pueden caminar por los andurriales extremeños, citando a Gracián, a Whitmann, a Plà, a Heráclito o a Stevenson, con una naturalidad pasmosa, sin presunción alguna, al servicio siempre de lo que nos quiere comunicar.

   Estas y otras inquietudes querría compartir contigo, querido Antonio, cuando retornes de tus escapadas. Tu conversación amena prolongará el amable placer con el que me he acercado a estas páginas. 

lunes, 10 de abril de 2017

ORTEGA Y LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA, José Luis Abellán

   He leído un par de capítulos del libro sobre Ortega y Gasset escrito por José Luis Abellán. Los referentes a la muerte del filósofo ocurrida en 1955. Fue un momento importante, ya que el escaso eco y la manipulación que, desde el Régimen de Franco, se hizo de tan gran desaparición llevó a que un grupo de inquietos universitarios hicieran un homenaje por su cuenta, que el Régimen no se atrevió a censurar. 
Es interesante, por que este hecho marca el inicio de la oposición dentro del país, que comenzó por los estudiantes, convirtiéndose en los años 60 en una oposición más multitudinaria. El homenaje se convirtió en protesta por la falta de libertad, y ahí la policía decidió actuar, deteniendo a varios estudiantes, entre ellos el autor del libro, cosa que cuenta con detalle. 
  El año 1955 supuso, pues, un antes y un después en cuanto a la oposición al Régimen. Pero Franco estaba entonces muy asentado y, precisamente por esos años, recibió el espaldarazo internacional que necesitaba para mantenerse. 
 En conclusión, se puede decir que Ortega siguió influyendo decisivamente después de fallecido, dejando discípulos que orientaron años después la España de la transición, como Julián Marías. Aunque no he leído entero el libro, pienso que es la tesis de Abellán en esta interesante aportación. 
   Ya habrá tiempo para profundizar en este apasionante tema: Ortega y la transición española. 

domingo, 9 de abril de 2017

BREVE HISTORIA DE LA REVOLUCIÓN RUSA, Mira Milosevich

   Se cumplen 100 de la revolución rusa. Con ese motivo, leo este sencillo pero profundo estudio sobre la Rusia Soviética desde sus orígenes hasta su desaparición. No es profuso en datos pero está lleno de ideas luminosas. Espero que me ayude en la ardua pero apasionante tarea de iluminar mentes adolescentes (que, básicamente, es por lo que me pagan) 
   Adelanto unas reflexiones generales:
 Normalmente, se piensa que en Rusia la experiencia revolucionaria se torció con el tiempo. Pero esto no es así exactamente. El régimen fue totalitario desde un mes después de la revolución, cuando se disuelve el parlamento salido de las primeras (y únicas) elecciones democráticas, ya que, en las elecciones de noviembre, los bolcheviques no habían obtenido la mayoría. Lenin tenía muy claro, desde el primer momento, lo que debía hacer. Quizá por eso triunfó. 
   Los dirigentes de la revolución tenían unas ideas fijas y preconcebidas que habían de llevarse a cabo a toda costa según el dogmatismo marxista. Cualquier cosa con tal de transformar la sociedad campesina y tradicional rusa en una sociedad socialista e industrial, donde la clase burguesa y los propietarios agrícolas han de ser eliminados. 
   Por ello, desde el primer momento (La Checa fue fundada en diciembre de 1917) los dirigentes comunistas comenzaron una labor de ingeniería social que con Stalin no hizo más que intensificarse. 
   Creo que es interesante leer sobre lo que pasó en Rusia. Hay mucha más literatura y cine sobre el nazismo que sobre el bolchevismo. Y eso que el régimen soviético duró mucho más. 

jueves, 6 de abril de 2017

¡¡Feliz aniversario, querido blog!!

   Hoy, día 6 de abril de 2017, este blog cumple ocho años. ¡Ya tiene uso de razón! Aprovechando el paréntesis pascual, estoy pensando en algunos replanteamientos. Este blog ha sido una gran experiencia, pero quizá llega el momento en el que tengo que dedicar más a la creación que a la crítica. La crítica de libros te supone mucho tiempo, ya que tienes que leer primero antes de comentar la lectura y, al final, queda poco tiempo para crear. 
   Me gustaría publicar ya un libro de Historia que tengo escrito y auto publicado, un libro de poemas (voy por la mitad), y un libro de relatos breves (lo tengo escrito y tengo que buscar editorial). También sería un buen proyecto publicar un libro de microrrelatos (tengo unos ocho), y una novela novela histórica (tengo una idea). Para ello, es necesario dedicar tiempo y esfuerzo, y meter la cabeza para buscar editoriales por aquí y por allá, y buscar la manera de invertir dinero sin que suponga pérdidas. Por ello, he comenzado un segundo blog: "uvas y pájaros", que estoy pensando en dedicarlo solo a creación propia. 
   En fin, es lo que tengo que decidir en próximas fechas, pero estoy seguro que 2017 va a ser el año de las publicaciones. Al menos, lo voy a intentar. 
   Pase lo que pase, este blog seguirá, pero pienso que con menos actividad. Como he dicho, ha sido y es una experiencia única que me ha dado a conocer mucha gente interesante. Y, aunque no es mi objetivo más acuciante, ¡he pasado ya de las 50.000 visitas!

sábado, 18 de febrero de 2017

QUERIDO MIEDO, Jesús Zomeño

   Desde que Salinger escribiera aquello de El Guardian entre el centeno, y, años después,  se convirtiera en libro de culto, hay muchos que han intentado escribir las peregrinas y transgresoras historias de un adolescente desorientado que busca en el sexo, en el alcohol y en los ambientes marginales de nosequé gran ciudad su propio rumbo en la vida, etc, etc. 
   Tanto ha proliferado el género, que es una tarea más que arriesgada ponerse a escribir ahora historias malditas y que no suenen a tópico. En nuestro país, Umbral dio a la luz Mortal y rosa: un auténtico monumento. Pero es que, claro, don Paco escribía como los ángeles.
   Por ello, comprenderán ustedes que tomé estos relatos con cierta prevención. Pero también con interés, por dos motivos. Primero, los relatos de Zomeño sobre la Primera Guerra Mundial me habían gustado. Segundo, la mención que hace a Rock Ola me resultaba cercana, ya que mi hermano Pepo fue uno de los que montó ese mítico local de la movida de los ochenta en Madrid.  
   Y he de decir que Jesús Zomeño, a mi parecer, sale muy bien parado de este arriesgado embite. Sus relatos son fuertes, explícitos, nada complacientes, pero además rezuman sabiduría, ideas de fondo que calan, frases (muchas he subrayado, pero no ha lugar en este espacio) que condensan toda una lección de vida quizá sin pretenderlo.
   Y eso es lo mejor para mi gusto. Sus historias están tejidas de autenticidad por los cuatro costados. No hay pose, no hay retórica. Esto se denota, por ejemplo, en un estilo parco, conciso pero denso. 
   Nuestros veinte primeros años han quedado como colgando en nuestra vida. Hubo amores, pero amores prohibidos, extraños, secretos, inalcanzables. Amores retratados en estos breves relatos con la maestría y el realismo suficiente para que todos, quien más quien menos, nos encontremos en ellos y sintamos en nuestro interior esa herida de la juventud que, maldita sea, nunca acaba de supurar.

martes, 7 de febrero de 2017

HASTA EL ULTIMO HOMBRE, Mel Gibson

   He visto la última película de Mel Gibson, y me ha gustado. Como siempre, este autor es bastante explícito, atroz en las imágenes. No te ahorra crueldad ni situaciones límite. Yo rebajaría un poco ese  naturalismo sangrante de las terribles escenas bélicas. 
   Dicho lo cual, me parece una película muy bien hecha y completa. Bien hecha, porque el guión es claro, te atrapa desde el primer momento y tiene ritmo y acción. Completa, porque no es tan solo una película bélica más, sino que trata de una tema apasionante y acuciante: la objeción de conciencia. Y, como la objeción de conciencia del protagonista es por motivos religiosos, también trata del papel de las creencias en la sociedad. 
   A Gibson le interesa mucho la religión, piensa que la religión es una dimensión fundamental del ser humano. En casi todas las películas está presente. Una cierta ideología quiere relegar el hecho religioso al terreno puramente privado. Los creyentes, para estos intolerantes de guante blanco, seríamos unos tipos un poco raros y desfasados que habría que tolerar, si no se mueven mucho. 
   Pero está comprobado que la fe, cuando se vive plenamente y con coherencia,  potencia las cualidades de las personas, llena la vida de sentido, ayuda a que nuestra existencia se convierta en un servicio a los demás, como se comprueba en la película, basada en hechos reales. 
   En fin, una película que hace reflexionar. 

lunes, 6 de febrero de 2017

EL ÚLTIMO TRUCO DE MAGIA, Maribel Romero


 He leído con mucho gusto este relato de la autora ilicitana Maribel Romero Soler, que ha resultado finalista del premio Edebé de Literatura Juvenil en 2014. Narra la historia del Gran Prince Magic, un mago que llegó a tener fama mundial, y que ahora solo produce la burla de los niños. El personaje te mueve de tal manera a compasión, que la historia se te vuelve de algún modo imprescindible. Me recuerda a esa nostálgica invención inestrenada de Jacques Tati, que tan magistralmente ha sido llevado al cine de animación por Sylvain Chomet con el nombre de El Ilusionista.
   El argumento da un giro muy sabroso e inesperado cuando aparece una pintura del genial impresionista Joaquín Sorolla sin mediar aviso. Se convierte entonces en un relato que entremezcla el realismo y la fantasía con pasmosa naturalidad. El sol de Sorolla zambulléndose en el vestido blanco de su hija María Clotilde, un robo inverosímil, un psicólogo enamorado, y dos adolescentes muy de siglo XXI.
   En mi opinión, este relato constituye un homenaje a la vida como magia. No deja de ser misterio y magia que cada uno de nosotros vivamos hoy, que podamos mirar al sol, que busquemos el amor en este mundo a veces desolado, y que estemos aquí para contarlo para contarlo.
   Un último apunte. Se podría afirmar que El último truco de magia es literatura Juvenil. Pero yo, que no soy joven, he disfrutado. Pienso que puede contentar a todos, de cualquier edad y condición.  

miércoles, 1 de febrero de 2017

THE CHRISTMAS THIEF, Mary Higgins Clark

 
 Leer una novela policíaca de Mary Higgins Clark supone un descanso merecido del guerrero lector. Sobre todo, de alguno que yo me sé, y que se mete entre pecho y espalda novelones modernos y clásicos donde participar de verdaderos dramas y situaciones muy duras.
   Por el contrario, en estos relatos ambientados en las fiestas navideñas, esta autora norteamericana relata todo con sorprendente fluidez y con un tranquilo sentido del humor. Sus personajes, masculinos y femeninos, están descritos con naturalidad y recato, sin esa morbosidad de la que hacen gala bastantes autores actuales. Los personajes son rectos, sin esquinas, con un gran compromiso y afecto por los suyos, y con una religiosidad asimilada en las costumbres, en las relaciones sociales y en las intenciones.
   Son relatos breves que te entretienen. Son platos sabrosos y livianos: no hace falta demasiado estómago para asimilar lo que va pasando. Hasta los malos son un poco inútiles y, en cierta medida, simpáticos.
   Volveré de vez en cuando a Mary Higgins Clark. Un poco de novela negra nunca viene mal. Tengo varias novelas suyas en mi biblioteca. 

lunes, 16 de enero de 2017

CRUZAR EL CIELO, Ada Soriano


    Ada soriano, escritora oriolana, ha sido codirectora de la revista Epireuma y colaboradora de la revista sociocultural La Lucerna. Cruzar el cielo es su quinto poemario publicado. 
En los poemas que componen este poemario están patentes todos los sentimientos y pasiones que tejen la existencia humana: amor, ternura, incertidumbre, soledad, duda, etc. Pero no son versos sombríos, ya que todos estos sentimientos se producen en un contexto de conexión con el mundo, de solidaridad con la humanidad y con el entero cosmos.
   La autora se deja atrapar por el asombro, y eso es lo que hace de este conjunto de poemas una experiencia plena de frescura, de rigor y de honradez. La de quien busca por encima de dolorosa experiencias, la fidelidad a la verdad y al mundo donde nos ha tocado vivir. Son versos, de alguna manera, existenciales, pero al mismo tiempo celebrativos. No deberíamos contradecir estos dos extremos.
 Y ello expuesto desde una línea clara y precisa, con patentes momentos autobiográficos, como ocurre en los poemas finales, que constituyen un homenaje sentido a sus seres queridos.

domingo, 8 de enero de 2017

JOSÉ ANTONIO: ENTRE EL ODIO Y EL AMOR, Arnaud Imatz


 Muy buena biografía que intenta acercarse al personaje de carne y hueso más allá del mito levantado durante el franquismo. Encontramos, entonces, una persona inteligente y culta, que , a raíz de la defenestración de su padre, se dejó llevar por una de las ideologías imperantes en la Europa de entonces: el fascismo en una época especialmente convulsa.
   El autor explica con detenimiento cómo se produjo esa transformación, cómo formó el primer grupo y fundó Falange Española, con una ideología claramente revolucionaria pero de los señoritos. Es decir, una ideal altamente utópico, contradictorio e irrealizable. José Antonio era, o creía ser, una anticapitalista y un anti burgués. El autor nos lo presenta no como el personaje de los “puños y las pistolas”, sino más bien como un romántico, como un poeta que seguía los luceros de la justicia social, del orden y de la tradición.
   Es curioso cómo se fueron adhiriendo jóvenes exaltados al nuevo partido, algunos procedentes de células anarquistas, sobre todo, desde las JONS.
   Reafirma su serenidad y entereza a la hora de la cárcel, del juicio y del fusilamiento.

   Retrata el autor muy bien el ambiente de esa época tan convulsa en España. Un buen libro que da muchas luces sobre lo que realmente ocurrió y sobre un personaje, en realidad, contradictorio. 

jueves, 5 de enero de 2017

LA TEMPLANZA, María Dueñas


 Acabo de terminar esta magnífica novela de María Dueñas. Esta escritora y profesora de Cartagena obtuvo un sonoro éxito con su opera prima “El tiempo entre costuras”. Incluso, fue llevado a la televisión con notable éxito también. La novela se lo merecía, ya que el argumento mantenía un gran pulso, y el estilo era impecable. 
   Su segunda novela, “Misión Olvido”, mantenía la calidad y salió bastante airosa de la comparación con la primera. Esta tercera que comento me parece, sinceramente, un novelón, y demuestra que el síndrome del éxito temprano no ha pasado por esta autora.
   Novela costumbrista, de acción, romántica, dramática e incluso social. Comienza en México, sigue en Cuba y termina en Jerez. Se sitúa en los años sesenta del siglo XIX, en plena Guerra de Secesión americana, con Juárez de presidente en México, con una Habana más próspera y colonial, y con un agro andaluz que, en efecto, sufrió un desarrollo muy importante en la segunda mitad del siglo XIX, sobre todo, debido a las exportaciones.
   Tiene ritmo, te atrapa desde el primer momento, y los personajes poseen un cuajo y una personalidad verdaderamente admirables. Además, María Dueñas cuida el estilo, el vocabulario de cada lugar y de cada mundo en el que se introduce, desde una mesa de billar hasta una viña centenaria. Se documenta antes de describir un espacio o un tiempo, lo que es muy de agradecer.
   El capítulo que narra la partida de billar en casa de la Chucha es emblemático. Y la aparición de la voz del apoderado Andrade como una conciencia molesta que Mauro Larrea, el protagonista, intenta en vano esquinar es un recurso sabio y muy original.
   En fin, si leen esta novela, se van a entretener y van a gozar de un producto literario de nivel.