AUTOR DEL BLOG

Mi foto
Nací en Palencia en 1960. Ejerzo la docencia en un Instituto de Elche como profesor de Historia del Arte e Historia Contemporánea. He escrito algunos libros y me gusta leer. Participo en diversas actividades literarias. No soy un crítico: lo que pongo aquí son algunas impresiones muy breves sobre lo que leo. No pretendo más. Gracias por visitarme.

viernes, 13 de noviembre de 2015

EL GATOPARDO, Visconti

  Película clásica basada en la novela de Lampedusa del mismo título. Cuenta la historia de una familia noble en los tiempos de Garibaldi y de la unificación de Alemania. En el fondo lo que trata de explicar es que la nobleza se da cuenta de que los tiempos cambian y que ha de adaptarse a la situación. En concreto, se produce una alianza entre la nobleza de sangre y la burguesía financiera y terrateniente. Es lo forma de que la nobleza siga con sus privilegios en el nuevo orden liberal. Como dice  el protagonista, magistralmente encarnado por Burt Lancaster: “es necesario que todo cambie para que todo siga igual”.
   La película es muy visual y la ambientación es fantástica, pero para mi gusto, se empantana en el tramo final, sobre todo en el último baile y todas sus conversaciones y tramas.


   De todas formas, una gran película del maestro Visconti.

jueves, 8 de octubre de 2015

EUGENIA GRANDET, Honoré de Balzac

   Acabo de terminar esta gran obra del realismo decimonónico francés. El señor Grandet, un rico vitivinícola del pueblo de Saumur, es un avaricioso compulsivo, y tiene casi encerradas a pan y agua a su mujer y a su hija Eugenia, casadera y heredera de su fortuna. Pero Eugenia es un espíritu libre, inocente y delicado… 
   Me recuerda mucho a la Regenta, a Anna Karenina y a otros relatos que he leído de la época. Un espíritu puro enfrentado a los egoísmos de una sociedad convencional e hipócrita. 
   Balzac incide mucho en el dinero, que es el verdadero protagonista. El dinero lo puede todo, incluso aplasta el amor y todo sentido más ético de la vida. El relato se ubica hacia 1820, con la restauración en Francia y la vuelta de los Borbones. En concreto, se habla de Carlos X. Y fue escrito por Balzac en 1833, al poco de caer los borbones reemplazados por Luis Felipe, el rey burgués. 
......Spoiler 
   La acción comienza cuando el hermano del protagonista se suicida porque se ha arruinado, y manda a su hijo Carlos, primo de Eugenia, a la casa de Saumur. Eugenia se enamora perdidamente de él, y desdeña a los pretendientes que se quieren casar por dinero. Carlos, en su aflicción, corresponde a su amor, pero se tiene que marchar a las indias, y allí la olvida y encuentra una dama de la nobleza muy fea, pero que le puede hacer marqués. El dinero y el poder. Eugenia termina casando con un juez de Saumur al que no quiere. Su marido muere al poco tiempo, y muerto también el padre y la madre, se queda sola y cuarentona con su fiel criada Nanón. Un escena que me impactó fue la muerte del padre, cuando le presentan en el lecho de muerte la Cruz para besarla, al darse cuenta de que es de oro, la agarra fuertemente, y no quería desprenderse de ella. Tan avaro era.

jueves, 1 de octubre de 2015

VENCER EL MIEDO, Magdi Allam

   Siguiendo con los relatos del mundo islámico, “Vencer el miedo” es un testimonio de un periodista egipcio, de religión musulmana, director adjunto del Corriere della Sera. 
   Magdi Allan añora su infancia en Egipto, en tiempos de Nasser, donde se vivía un Islam abierto y tolerante, tradicional si quieres, pero con un fondo verdaderamente religioso. El viraje involucionista vino después, en tiempos de las guerras con los judíos, y, sobre todo, con el régimen de los ayatollás iraní en los años ochenta. Se lamenta de este hecho, y cree que puede haber un Islam sin atentados suicidas ni matanzas. 
    El se ha enfrentado a ese modo de vivir el Islam, y, por ello, lleva escolta. Pero sus críticas también se dirigen a Occidente, que, opina, está atenazado por el miedo. Con los terroristas hay que enfrentarse sin ambages. De hecho, apoya la invasión de Irak en 2003: opina que mejorará la situación de la zona y dará más libertad a sus habitantes. El libro está escrito en el 2004, y el relativo optimismo con que ve el futuro de Oriente no se ha visto cumplido. Por ello, opino que muchos de sus diagnósticos son fallidos 
  Con todo, es un libro valiente que trata de despertar a Occidente de su sopor ante la amenaza del radicalismo islámico.

domingo, 20 de septiembre de 2015

EL PRECIO A PAGAR, Joseph Fadelle

   Estamos ante un impresionante testimonio en primera persona sobre la conversión de un musulmán de Bagdad, joven heredero de una familia de postín de la capital de Irak. Ahorro al lector más detalles. 
   Desde la primera página a la última, el lector vivirá en una tensión permanente por las pruebas que tuvo que soportar el protagonista en el proceso de su conversión, por otro lado inexplicable si prescindimos de lo sobrenatural y el poder de la gracia. 
    Joseph Fadelle ama a su familia, pero rechaza el Islam de plano. Le parece que es imposible vivir así en una sociedad donde se rechaza la libertad. Además, descubre en el Cristianismo la posibilidad de tratar a Dios con espontaneidad, como a un Padre, como a un amigo. La atracción que ejerce desde el principio la Fe cristiana es un aldabonazo para los que la conocemos desde niños, y quizá no vislumbremos, en su hondura, su profunda humanidad. 
   Por eso, es muy conveniente la lectura de este relato a los cristianos acomodados, con el fin que nos sirva de acicate y nos lancemos a las periferias, como nos anima el papa Francisco.

domingo, 16 de agosto de 2015

FEDOR DOSTOIEVSKI, Stefan Zweig

   El libro que Stefan Zweig dedica a Fedor Dostoievski no es una biografía más, no sigue el relato cronológico de su vida. En síntesis, diríamos que Zweig traza brochazos de gran calado que hemos de asimilar. 
   Con un estilo vibrante y pictórico, Zweig  deja claro lo que, para él, significa Fedor Dostoieski: es un escritor aparte, de otra galaxia, sin parangón. Se diría que existen dos tipos de literatos en la historia universal: Dostoievski, y todos los demás. Zweig sentencia: Dostoievski es el mejor conocedor del alma humana de todos los tiempos.
   ¿En qué fundamenta tal afirmación? Zweig nos hace notar con agudeza que el novelista ruso, al desarrollar el relato, no se fija en detalles, va directamente al hondón tormentoso de cada alma. Por ejemplo, no describe el aspecto físico de los personajes, sus costumbres, su familia, su contexto social. Dostoievski es un ser apasionado que no tiene tiempo para eso: lleva a sus personajes al límite, los hace sufrir, perderse, arruinarse, marginarse, sin que nada ni nadie los aparte de su dramático destino. A partir de ahí, los resucita, pero no haciéndoles salir de su penosa situación, sino aceptándola como parte de su existencia o purificándose a base de más dolor y escarnio, de más arrepentimiento y humillación. El capítulo titulado: “Los hombres de Dostoievski” es de singular valor para entender qué pretende el poeta ruso (Zweig insiste en lo de "poeta").
   A lado de este gigante, todas las demás obras de la literatura universal se desvanecen en una retórica autocomplaciente  anodina. Shakespeare, pienso yo, sería la excepción. Curiosa es la comparación que Zweig hace entre Dostoievski y Rembrandt.
   Pero Zweig nos cuenta también, espigados, muchos aspectos de la vida del escritor. Su padre alcohólico, su paso por el paredón de fusilamiento, su prisión en Siberia, su gran enfermedad: la epilepsia, su ruina en las ruletas de Alemania, etc. Como en todo gran genio (Goya, Miguel Angel, Van Ghog...) biografía y creación se entremezclan. Dostoievski se reconoce en Raskólnikov, en Alexei Ivanovich, en Aliosha Karamazov, en el príncipe Myskhin, personajes inolvidables, grabados a fuego en millones de lectores.
   En resumen, este pequeño ensayo sobre Dostoievski, aparte de estar muy bien escrito, sirve de antesala y de preparación para enfrentarse al genio ruso y a su mundo. 

jueves, 13 de agosto de 2015

EL JUGADOR, Fedor Dostoievski

   "El Jugador" fue por Dostoievski casi por encargo, y a contrarreloj, mientras tenía pendiente “Crimen y Castigo”. Para ello, contrató una secretaria que luego será su mujer.
   La acción se desarrolla en una ciudad imaginaria: Rutelenburgo. El protagonista es Alexei Ivanovich, un joven noble ruso que pretende a Polina, una joven noble también rusa. Son también protagonistas un general ruso que espera una herencia para casarse con Madmoiselle Blanche, una aristócrata francesa. También forma parte de la escena un noble francés y un inglés, que pretenden asimismo a Polina.
   Una mención aparte es Antonida Vasilievna, la abuela de la familia, que aparece por sorpresa, con carácter tiránico y a la vez bondadoso, y revoluciona sin saberlo todo a su alrededor. Por supuesto, termina arruinada. A mí me pareció un momento delicioso y tragicómico del relato.
   Sin embargo, la verdadera protagonista es la ruleta. Todos los protagonistas tienen sus ambiciones. Pero, al final, es la ruleta lo que les hace enriquecerse y arruinarse en horas, y la que cambia por completo el destino de sus vidas. Lo que más sorprende, sin embargo, es que a ellos les da igual, lo ven como una fatalidad. En concreto, el protagonista está tan enganchado a la ruleta, que –más que el dinero- busca la emoción del momento. Dostoievski lleva estos sentimientos a sus límites más extremos (el relato es autobiográfico: Fedor perdió su fortuna jugando en Alemania). Alexei sabe que, después de enriquecerse en una noche de suerte, volverá al día siguiente y se arruinará, perdiendo la mano de su amada. Pero, aún así, no es capaz de marcharse a París, como le aconsejan sus amigos.
   En resumen, Dostoievski en estado puro: drama, pasiones, destino, sentimientos encontrados, envidias, orgullo y arrepentimiento humano. El alma humana sin contemplaciones. “El Jugador” es una gran novela que ayudar a entender a Dostoievski, y puede preparar para enfrentarse a las grandes novelas del autor. 


domingo, 2 de agosto de 2015

EL JUZGADO NÚMERO 10, Reyes Calderón

   Una nueva novela policíaca de esta profesora de Economía de Navarra. Esta vez no trata de la jueza Macmahor. Los protagonistas son otros. En concreto, en abogado Efraín Porcina y su secretaria, la inefable Salomé. 
  La acción se estructura en dos partes. En la primera, se desarrolla la trama, y es detenido el presunto asesino, un policía corrupto. La segunda, cuenta el proceso judicial contra el acusado.
   La primera parte se lee muy bien. La autora carga de humanidad a los personajes, con sus virtudes y con sus pequeñas y grandes miserias. Está salpicado de toques de humor que te acercan a sus vidas, a sus dificultades, a sus miedos.
   La segunda parte, el proceso judicial, en mi opinión, es algo más lineal y más técnica. Aunque la autora se esfuerza en mantener el ritmo, pienso que pierde fuelle y que le sobran páginas. 
   De todas formas, es una novela típica para el verano, para desengrasar un poco y entretenerse. 

martes, 7 de julio de 2015

RETORNO A BRIDESHEAD, Evelyn Waugh, serie TV

   Acabo de terminar esta serie de televisión de los años ochenta. Me ha encantado. Ya no se hacen series así. Si la tenéis en DVD o por youtube, os la recomiendo: es una joyita. Pero cuidad que la imagen sea de calidad: es un relato donde la estética juega un papel fundamental, a mi parecer
   Estamos en Oxford, años 20. El joven Charles Ryder hace amistad con Sebastian Flyte, un colega estudiante muy peculiar, miembro de una aristocrática familia católica inglesa. Ryder se quiere dedicar a la pintura, y el conocimiento de esa familia, (su forma de vida, su religiosidad, sus luchas, sus errores y miserias, sus gestos de nobleza, su actitud ante la muerte…) transformará a Charles Ryder como persona, como artista, como hombre: cambia su perspectiva estética, su visión de la sociedad, sus prejuicios religiosos, lo ve todo más claro y más luminoso. 
   Son once capítulos. El protagonista nos cuenta con prosa cuidada y sobria, los descubrimientos y las transformaciones de su fina sensibilidad. Todo es importante: la pose, los diálogos, la indumentaria. Y, por supuesto, el castillo de Brideshead, que ha pasado a ser un locus mítico dentro de la literatura universal. 

viernes, 3 de julio de 2015

LINCOLN, Steven Spielberg


   Dicen que tiene muchos diálogos y poca acción. Pero yo creo que se puede mantener en pie un película, si los diálogos son buenos. En mi opinión, la caracterización, la actuación de los personajes, los abundantes diálogos, etc. no ahogan una trama que te mantiene en vilo. Plantea temas muy interesantes. Sobre todo, el funcionamiento de la política. Las tensiones que produce, incluso en la propia familia de Lincoln. La mujer hace un papelón. 
   Para conseguir la abolición de la esclavitud, Lincoln compra votos de diputados, prometiendo cargos y prebendas. ¿Hizo bien? Interesante dilema y muy interesante película de Steven Spielberg que demuestra, una vez más, su maestría como director. 

JUANITA LA LARGA, Juan Valera

   Acabo de leer un clásico: Juanita la Larga. Valera siempre ha sido oscurecido por los grandes del realismo español: Galdós, Clarín, Pardo Bazán.        Pero no es un autor a descartar. Su riquísima cultura (sabía griego y latín, y fue embajador en Washington y en Moscú, entre otros lugares) alimentan un estilo parco pero muy cuidado, que compagina el lenguaje coloquial con el culto. 
  Valera nos cuenta el ambiente de un pueblo andaluz de fin de siglo XIX, con su cacique, su alcalde, su secretario, su cura, su boticario, su farmacéutico, y su devota. Y, cómo no, su niña bonita y fiera. Juanita, aunque es de baja condición e hija ilegítima, es pretendida por varios personajes conspicuos del pueblo. 
   No es literatura naturalista, no tiene ese tinte pesimista y amargo de Galdós (en alguna de sus novelas), o Clarín. Tampoco es anticlerical. Su propósito es contar la realidad tal como es, pero embellecida por unos diálogos y unas descripciones espléndidas, que te entretienen y te gustan. 
   Valera cree en el hombre, los personajes parecen de carne y hueso, tienen miserias pero no te dan miedo, terminas comprendiendo a todos un poco. Juanita es una chica de buen juicio, fuerte, honrada y de gran corazón. El bien triunfará.

lunes, 29 de junio de 2015

EL CANDOR DEL PADRE BROWN, G. K. Chesterton

    Chesterton inventa, en estos breves relatos, un personaje singular. El padre Brown es un cura católico, pequeñito, con gafas de sabiondo, y bastante despistado. Los detectives profesionales acaban reconociendo la sabiduría de este ser insignificante en apariencia pero de un gran espíritu de observación. 
   Cada relato describe una situación, unos personajes y –cómo no un crimen. Los policías intentan esclarecer los hechos y hallar al culpable. Y, por ahí aparece este sacerdote con pinta de curita de pueblo, que les aporta los detalles que todos habían pasado por alto, y que dan con el móvil del crimen y, a la postre, con el asesino. 
    El padre Brown utiliza la razón, no a pesar de ser católico, sino precisamente por serlo. Hay una escena en la que un criminal vestido de cura intenta discutir con él de cuestiones teológicas. Descubre nuestro simpático padre que no es cura católico. ¿Por qué?: en un momento dado, el falso cura critica la razón como medio para llegar a Dios.  
   Asimismo, Brown descubre crímenes y criminales, pero en todo el relato nunca juzga a las personas. Hasta el ser más abominable, es una persona, hija de Dios, que se puede salvar. 
   Chesterton, aún en relatos de detectives y crímenes, no se queda en la superficie, se plantea cuestiones más profundas como la libertad, la conciencia, y la dignidad del ser humano. Cuestiones palpitantes en la Teología y en Moral católica, que atrajo tanto al escritor inglés y que vertía incluso en sus relatos de crímenes.

miércoles, 17 de junio de 2015

LA EXPERIENCIA DE LEER, C. S. Lewis

 Alba Editorial ha tenido a bien publicar una serie de consideraciones y consejos del autor de “Crónicas de Narnia” y de “Los Cuatro amores”.
 Aconseja el afamado profesor de Oxford leer por puro placer, y no por obligación, o por desafío, o por querer demostrar algo (a sí mismo, o a los demás). Este principio ha sido después muy repetido, pero –a mi parecer– nada practicado. En los colegios, los alumnos leen por obligación, y se convierten en público cautivo. Terminan odiando la literatura, ya que la ven como obligación. Hace unos días, un alumno con expediente brillante, me confío que este verano no piensa leer nada, que ya ha tenido que leer bastantes relatos, y quiere desconectar de las obligaciones académicas. Han matado a un lector en ciernes. 
  Hay que convencerse, y convencer, como asevera Lewis, que para ser buen lector, no hace falta tener un especial gusto estético, ni saber mucho de literatura. Basta con que te guste (“te enganche”, se diría más coloquialmente) la historia que te cuentan. A partir de ahí, el ya incipiente lector puede comenzar con historias del mismo o de otro autor y pasárselo bien, entretenerse (una de las funciones de la literatura es el entretenimiento). 
  En una ulterior etapa, que no tiene por qué llegar, el lector se interesa ya por diversos autores, por su vida y su obra, compara las ideas, los estilos, etc. Sabrá de literatura, porque le interesa lo que ha leído, y quiere profundizar un poco más. Ya tenemos lo que llama Lewis al buen lector, un lector que llega al puerto de un placer, el placer de leer.

sábado, 13 de junio de 2015

OTRA VUELTA DE TUERCA, Henry James

 
 Podemos decir que esta novela es un clásico del terror cuyo único fin es el entretenimiento de la alta sociedad victoriana. Pero en “Otra vuelta de tuerca” hay mucho más. Es un relato psicológico y muy ambiguo, que admite diversas interpretaciones, ya que está escrito en primera persona por la institutriz, y es lícito pensar que todo lo que cuenta es fruto de su carácter neurótico, de un alma reprimida. Tenemos su sola versión: todo lo que cuenta puede ser fruto de su imaginación calenturienta. 
    Si no creemos en los fantasmas, podemos estar hablando de un relato realista que lo que nos está contando es la propia visión alocada de la protagonista, al no verse correspondida por el amor platónico del amo, y producto de una educación puritana. Esto enlaza con Freud y Jung. De ahí el título: “Otra vuelta de tuerca”: las cosas no parecen lo que son. Es necesario seguir preguntándose. 
   En todo caso, para el que no quiera comerse mucho “el tarro” es una pequeña historia entretenida, muy apta para Domingo nublado.

jueves, 11 de junio de 2015

HISTORIA SENCILLA DE LA CIENCIA, José Luis Comellas

  Uno se ha de declarar poco avezado, si no bastante ignorante, en temas científicos. Pero algo sé de historia, y últimamente, me estoy interesando por historia de la ciencia. 
   Además, asisto a una tertulia científica con amigos biólogos, físicos y matemáticos, y estoy aprendiendo y disfrutando muchísimo.
   Por eso, el otro día, me topé en una librería con esta Historia Sencilla de la Ciencia, y me la llevé debajo del brazo.Quizá no entiendas en profundidad a Buridan, Newton o Einstein, pero profesor Comellas la suficiente habilidad para que, al menos, puedas comprender la importancia de ese descubrimiento, o de ese autor, para la Historia.
   No es un libro de curiosidades científicas, sino de la verdadera aportación de la ciencia en cada época al espíritu humano, a esa civilización y a las posteriores. Me ha gustado, me ha parecido una exposición lúcida al alcance de todas las fortunas y de todos los entendimientos.

viernes, 5 de junio de 2015

LO IMPOSIBLE, José Antonio Bayona


   Hace unos días, tuvimos en el club Turéis un Cine Fórum sobre esta interesante película. Hice mis pinitos en montaje, y escogí las escenas que mejor podían servir para mis propósitos: mostrar la evolución de Luca, el niño protagonista. De un niño más o menos egoísta a un chico maduro que ha sufrido una terrible experiencia, y que ha aprendido a pensar y a vivir para los demás. 
   Además, se vislumbra en la película las características de la buena educación, personificada en la excelsa figura de la madre. Un buen educador tiene que enseñar, tiene que dar ejemplo, pero sobre todo tiene que SER lo que pretende inculcar. La madre ES generosa, no piensa en ella, y ese "SER ASÍ" de la madre se transmite al hijo. 
   Es una buena muestra asimismo del diálogo constructivo dentro del matrimonio y, en suma, de los que tiene que ser una familia, no una familia ejemplar ni modélica, sino simplemente una familia. 
   Pongo a propósito esta curiosa imagen. El pie que se ve es el de su madre. Un niño preadolescente se ve obligado a cargar con todo el peso de su madre. 
   Vinieron varios bachilleres y universitarios, que aportaron cada uno su modo de ver las cosas. Muy interesante. 

lunes, 1 de junio de 2015

BASTILLE, Isabel Coixet


   Este corto de la gran cineasta española dura solo 5 minutos. Admira la capacidad que tiene para contar una historia que te engancha desde el primer instante. Además, pienso que la historia merece la pena. 
   Toca temas muy serios, pero no está no exenta de cierto tono humorístico, lo cual hace que sea muy original. El amor, el desamor, la fidelidad, el sufrimiento, la añoranza, la tolerancia hacia los defectos de los demás, el servicio, la enfermedad y la muerte. 
   Toca todos los temas, porque son los temas de la misma vida, con gran maestría. Como que está realizado por esa maestra que es Isabel Coixet, que en este corto, sencillamente, se sale. Muy apto, por supuesto, para un Cine Fórum.

viernes, 29 de mayo de 2015

DE DIOSES Y HOMBRES, Beauvois

 Estamos ante una de esas películas a las que siempre vuelves.
   En el aspecto formal, estamos ante la sublimación del cine como arte. Beauvois deja hablar a las imágenes. Los rostros de los distintos personajes suspendidos unos segundos en la pantalla , lo dicen todo. Y eso es lo que, algunos al menos, buscamos en el cine: que nos hablen las imágenes con su enorme poder de evocación. La luz tamizada y austera es otro acierto.
   Después, el fuerte simbolismo que rodea todas las escenas: desde ese mapamundi que aparece de fondo, hasta un paseo entre ovejas. Todo está cargado de muco más de lo que se dice o ve. Y eso es poesía, Particularmente, la escena del vaso de vino que beben los monjes que ya presienten su final. Bellísima escena que no deja de evocar la última cena de Cristo.
   Por otra parte, el mensaje de fondo: la religión, cuando se vive de manera sincera y auténtica, es un arma cargada de paz. En una visión nada maniquea (se acuerdan de Agora), el director nos presenta unos hombres de carne y hueso que se preguntan si han de llegar hasta el martirio.
   Y todo con la sobriedad interpretativa de quien sabe que, para emocionar, no hacen falta aspavientos ni lagrimones.
   En fin, un film que recomiendo muy vivamente. Cine del bueno.

martes, 12 de mayo de 2015

LOS MUERTOS, James Joyce

Los muertos es el último y más largo de los cuentos de la colección Dublinesesquizá la más accesible de sus obras, pieza maestra de James Joyce. Es considerado uno de los cuentos más bellamente realizados  en idioma inglés y hasta en cualquier idioma. 
Describe una cena entre amigos. en apariencia, no pasa nada. Pero te das cuenta entre el ir y venir de los platos de la poca consistencia que tiene su vida. Fuera de la mansión, nieva. Pero nieva en el interior de esad personas que se prodigan en sonrisas.
Una de las protagonistas escucha una canción que le recuerda a un amor suyo adolescente, y se los recuerdos desencadenan la crisis.
Si no queréis leer el cuento de Joyce, podéis ver la película del mismo nombre que dirigió John Huston. Magistrales las dos, película y novela. 

martes, 5 de mayo de 2015

QUEMADO POR EL SOL, Nikita Nijalkov

   Si te dicen que vas a ver una película sobre la Rusia de Stalin en el año 36, te preparas para ver dolor y desesperación. Pero resulta que no: que lo que ves es una película costumbrista, al estilo de un cuento de Chejov. Pero has caído en la trampa, en la magia, de esta gran trama, ya que de pronto te das cuenta de que algo terrible ocurre, entre cafés, risas, juegos infantiles, escenas de baños y pasatiempo varios de una vida burguesa.
   Todo ello, en mi opinión, hace de "Quemado por el sol", una película realmente excepcional. Me recuerda un poco a Bergman (Fanny y Alexander): esas películas que "malgastan" el guión, recreándose en escenas que parecen insulsas y prescindibles, pero es a través de ellas como te introduces en la verdadera trama, si tienes inteligencia y sensibilidad para atraparte por ellas. 
   Una película única, de esas que celebras de versas haber descubierto.

viernes, 1 de mayo de 2015

Y, DE REPENTE, TERESA, Jesús Sánchez Adalid

   Conmemoramos el 500 nacimiento de la santa de Ávila. Adalid se ha sumado con una interesante novela histórica sobre el proceso inquisitorial que se inició contra la santa, y que no pasó de sus primeras tramitaciones. Lo original es que el autor relata la historia desde el punto de vista de la Inquisición. 
   La novela, en mi opinión, está bien escrita, guarda un equilibrio entre entretenimiento e ideas de fondo, y cuida el rigor histórico. Salvo los personajes centrales, ficticios, todo lo demás está colocado en su lugar exacto o casi exacto. 
   Aborda una descripción de la mentalidad de la época alejada del maniqueísmo simplista. Con frecuencia, el trigo anda mezclado con la cizaña (suele pasar en la vida: ya lo dijo Jesucristo). Juntos trabajan en los despachos del Santo Oficio personas de buena fe que deseaban defender con rigor la pureza de su fe religiosa en tiempos tan confusos, con verdaderos obsesos o ambiciosos que buscaban medrar a toda costa. 
    

viernes, 24 de abril de 2015

CRIADAS Y SEÑORAS, Tate Tylor

 Muy buena película, con bastantes lecturas. Las interpretaciones de las criadas son muy convincentes. En cuanto a las señoras, me parece que carga la mano un poco. La visión es algo maniquea y faltan matices. Pero, aún así, pienso que estamos ante un fresco estupendo de lo que  es una sociedad profundamente clasista e hipócrita, donde, sin embargo, los valores como la sencillez y la honradez siempre se han sabido abrir paso. 
   También, es una buena manera de enseñar a los jóvenes a tener inquietudes y a escribir. La protagonista, joven escritora, es un personaje interesante. 
   Por otra parte, se puede utilizar este film para estudiar las actitudes en una sociedad, la relación entre la clases sociales y las distintas etnias, la inmigración, etc. 

miércoles, 1 de abril de 2015

AHORA O NUNCA, Jack Nicholson y Morgan Freeman


   Deliciosa e interesante película que protagonizan, mano a mano, dos grandes actores: Jack Nicolson y Morgan Freeman. Trata del problema de la vejez, de la enfermedad, y, en último término, de la muerte. 
   En este caso, de la muerte que se sabe próxima. Los dos protagonistas buscan todo tipo de experiencias antes de que el cáncer termine con sus vidas. Pero esas experiencias tampoco les satisfacen. Se dan cuenta de que, por muchas experiencias que tengan, lo que tiene que buscar, antes de morir, no son grandes viajes ni excéntricas aventuras (lo que la gente entiende por disfrutar de la vida), sino que tienen que saldar esas deudas, esas heridas del alma que no han supurado bien. Solo así encontrarán la paz. Es decir, lo que tienen que hacer no es vivir mucho para fuera, sino amar lo que no has sabido amar, tal como dice Fito en una de sus canciones. Es un toque de atención a la mentalidad actualmente reinante. 
Para no pocos, disfrutar de la vida quiere decir viajar, tener experiencias, conocer mucha gente, ver muchas películas, comer muchos platos o escuchar muchas canciones. Eso está muy bien, pero no es lo fundamental. Para disfrutar de la vida, simplemente hay que amar y sentirse amado. Suena cursi, pero es así. Lo importante no es, por ejemplo, ver amanecer en el Fujijama (que debe de ser una experiencia inigualable), sino compartir con alguien a quien quieres esa vivencia. 
  Hay una escena, hacia el final, en la que Freeman está feliz, celebrando con su familia su regreso con una modesta cena alrededor de una modesta mesa, mientras que Nicolson trata de abrir un plato precocinado en su lujosa y solitaria casa. Como no acierta a abrirlo, comienza a golpearlo desesperado. Eso es cine. He aquí una gran película que dará mucho que hablar en un cine fórum.

viernes, 6 de marzo de 2015

EL ARBOL DE LA VIDA, Malikc


   A no pocos, esta película les ha parecido un tostón. Quizá tengan razón. A mí me ha encantado, porque esta llena de sutiles lecciones para la vida, y porque por primera vez en el arte se trata del problema del mal desde la única perspectiva en la que se puede tratar: desde una perspectiva teológica o, si se quiere, teleológica.  Trataré de explicar las reflexiones que me ha provocado. 
  Un joven matrimonio de Texas, creyente, católico y  bien avenido, con tres hijos. Han sido generosos y cumplen sus obligaciones religiosas y sociales. Pero, como el Job bíblico, comienzan a experimentar la amargura del dolor. En primer lugar, el padre quería ser un gran músico, no lo consigue, y tiene que conformarse con ser un aficionado y trabajar en algo que no quiere. Eso le provoca una sensación de fracaso que proyecta en sus hijos, a base de perfeccionismo. Los quiere duros, disciplinados, con afán de enfrentarse a la vida. Ello termina provocando la rebeldía de su hijo adolescente Jack. Todo eso desemboca en desavenencias matrimoniales donde sufren mucho los dos.  Ella es la verdadera protagonista de la película, el verdadero Job, porque es un espíritu antagónico de su marido: pura, amante de la voluntad de Dios. 
   Insatisfacción profesional, rebeldía de un hijo, desavenencia matrimonial. Pero hay más: el padre echado del trabajo, y tiene que irse del lugar en que han visto crecer a sus hijos: humillación, desarraigo, penuria. Y, por fin, el gran drama, muere el hijo pequeño, con 19 años, en la guerra. "¿Por qué? ¿Por qué Dios mío, si yo no me he portado mal, dice la madre, tanto dolor?" 
   El problema del mal en el mundo: la muerte de un ser querido y joven, la humillación profesional, pero también nuestras propias miserias y pecados que nos hacen sufrir. ¿Cómo entender todo esto? 
 Entonces, el director, dice: “espera, voy a tratar de entenderlo”. Y se retrotrae… al Big Bang, a la formación de las galaxias, de la Tierra, de la vida en la Tierra, a la época de los dinosaurios… Dios ha creado todo en un acto de amor: fruto del amor de Dios es que todo nazca, crezca, cambie, muera… Aunque nos causen dolor, hemos de aceptar que somos seres que pertenecemos a la naturaleza y que por tanto podemos morir o provocar desastres… amar y sufrir. Pero si sientes la naturaleza, sentirás el amor de Dios, y podrás decir como dice la madre al final: mi hijo es para Ti, Dios mío. Nos causa dolor, pero hemos de abandonarnos al querer de Dios. Yo quiero lo que Tú quieras. Entonces, amamos, y nuestra vida se convierte en una celebración, es creativa, y proyecta ese amor en los demás. De hecho, a raíz del drama, los cónyuges se unen, el padre reconoce su error de raíz, y Jack, el hermano mayor, que vive en el torbellino de un mundo impersonal, vuelve al hogar y al amor que le vio crecer. 
   Malick explica de una manera simbólica y conceptual, a través de una profusión de bellísimas imágenes en cascada. Este hecho produce confusión en el espectador que espera ver un drama convencional, donde prima con frecuencia lo sentimental, pero donde no se reflexiona sobre la raíz de las cuestiones existenciales que dan sentido o no a nuestra vida. En esta película no derramarás lágrimas, pero te puede ayudar a afrontar el mal (el que viene de fuera y el que tú produces). Las imágenes son un mosaico que no siguen un orden temporal, y te puedes encontrar un poco perdido, pero en este tipo de películas hay que dejarse llevar. Luego, vendrá el debate y los comentarios. 
   “El árbol de la vida” es un film verdaderamente original y único. Reconforta que se haga este tipo de cine en una época donde predomina el emotivismo sobre las hondas reflexiones.

viernes, 20 de febrero de 2015

NOTRE DAME DE PARIS, Víctor Hugo

   Acabo de terminar la gran obra de Víctor Hugo. Necesito varios días para recuperarme. Es una novela romántica, escrita en 1830, pero ambientada en 1482. Se enmarca en la historia, pero el autor hace gala de una profusa imaginación, y de frecuentes situaciones límite, muy del agrado de los románticos del siglo XIX. 
   Necesito recuperarme, decía, porque es una novela muy dura, con un final trágico y nada complaciente, en el que Víctor Hugo se recrea. No nos ahorra ninguno detalle de la catarsis final. La novela comienza con un cierto caos, aparente, en el que van apareciendo los personajes. Al principio, describe el ambiente de París en aquella época, un ambiente recreado, imbuido de romanticismo y fatalismo. Poco a poco, las piezas van encajando magistralmente, hasta su aciago colofón. De hecho, si uno comienza a leer en la página 200, tampoco se pierde mucho de la trama, pero no habrá apreciado la ambientación ni el carácter de los personajes. 
    Quasimodo, el jorobado de Notre Dame, ha pasado a ser uno de los iconos más conocidos de la literatura universal. En la novela inspira una gran compasión. La única persona que tiene con él un detalle de ternura es la gitana Esmeralda, y eso hace brotar en Quasimodo el corazón que llevada enterrado bajo su deformidad. El eterno mito de la bella y la bestia recreado con la emoción de un maestro. Pero Hugo estira tanto las situaciones, las miserias humanas y las pasiones, que a veces rozan en la caricatura.

viernes, 13 de febrero de 2015

MAYERLING, Terence Young, Omar Sharif

   
  Interesante película histórica rodada en 1968, con excelente reparto Trata de Rodolfo, príncipe heredero de Austria, y su amor extra matrimonial con una joven aristócrata. 
   También trata de sus pretendidas simpatías por los liberales y socialistas, de su apoyo a la rebelión húngara, y de la rebeldía contra su padre, el gran emperador del Imperio Austro Húngaro Francisco José, marido de la famosa emperatriz Elisabeth, la famosa Sissí. 
   La película está basada en hechos reales, ya que Rodolfo fue, en efecto, rebelde y murió de manera trágica. Cuando estuve en la cripta de los capuchinos, en Viena, pude visitar los sepulcros de todos estos personajes. En verdad, la vida del emperador Francisco José fue bastante trágica. Fue emperador de 1849 a 1916. Su mujer Sissí fue asesinada, se cree por equivocación, en Ginebra en 1897; su hijo Rodolfo y único heredero, en efecto, se suicidó; uno de sus hermanos, Maximiliano, ocupó el trono de México, pero fue derrocado por Benito Juárez y fusilado; su sobrino, que iba a ser el heredero del Imperio, murió asesinado junto a su esposa en 1914, en Sarajevo, hecho que dio inicio a la primera guerra mundial. 
   Francisco José murió sin ver perdida esta guerra ni desintegrado su Imperio. Eso le correspondió a su heredero, otro sobrino llamado Carlos de Habsburgo, casado con la noble portuguesa Zita. Carlos tuvo que huir y ver cómo desparecía el Imperio. Fue una persona ejemplar, que se preocupó de sus súbditos, en especial por los más necesitados, tuvo una vida familiar ejemplar, y una vida cristiana realmente auténtica. Tanto es así que la iglesia le ha elevado a los altares. Zita está enterrada en la cripta de los capuchinos, pero Carlos está enterrado en Madeira, ya que los lugareños le tienen gran devoción y no permitieron que se lo llevaran. 
   En cuanto a la película, está bien aunque se detiene más en los amores de Rodolfo que en la situación histórica de entonces. No es para poner la clase, ya que es un poco lenta y no resulta atractiva para adolescentes.

martes, 20 de enero de 2015

SONATA DE OTOÑO, Igman Bergman


  El maestro Ingman Bergman realiza uno de sus prodigios con dos inigualables actrices: Ingrid Bergman y Lili Ulman, cara a cara.
   Un madre vista a su hija, que vive en un pueblo apartado, casada con un pastor protestante. Al principio, la relación es muy normal, pero luego llega el momento de la sinceridad y afloran todos los recuerdos y los reproches. Las dificultades de las relaciones humanas, los traumas contenidos durante tanto tiempo, el poder destructor del egoísmo humano, el sentido del amor y del odio, el valor de la educación. En fin, Bergman en estado puro.
  Lo que hay que reseñar, sobre todo, es la magistral interpretación de estas dos actrices sobresalientes. Un mano a mano digno de una obra maestra, como lo es "Sonata de otoño".

domingo, 11 de enero de 2015

PRIM, MUCHO MÁS QUE UNA ESPADA, Emilio de Diego

   El voluminoso estudio sobre el general Juan Prim llevado a cabo por el profesor Emilio de Diego responde a una necesidad. Cumplido el bicentenario de su nacimiento, ha habido estudios, conferencias, una película en tve1, e incluso la polémica exhumación del cadáver en su Reus natal. 
   Es muy positivo, a mi parecer, que se cuenten los hechos de los personajes de nuestro país. Modestia aparte, España también tiene historias interesantes que contar. Abraham Licoln fue un político imponente. Prim, quizá a distinta escala, también. Los dos terminaron de la misma manera, asesinados. Pocos años les diferencian. Prim es un personaje muy avanzado para su siglo, y más para la España de entonces. Creía en la libertad, en los derechos, en la democracia; pero también creía en el orden. Dirigió una revolución, pero la quiso dar sentido. En la calle del Turco, con el humo de los trabucos, España perdió la oportunidad de progresar de manera equilibrada, sin traumas ni violencia. 
   Por último, el autor resalta algo evidente. Prim era catalán, de Reus, hablaba catalán y amaba Cataluña. Y, por eso mismo, amaba a España y quiso servirla lealmente. Lo dijo en bastantes ocasiones. En eso, también supo mantener el justo equilibrio. 
  Un libro interesante, aunque demasiado exhaustivo y voluminoso. Recomiendo la película que emitió tve1. Nos cuenta todo el misterio de su asesinato otro personaje fascinante: Benito Pérez Galdós.

viernes, 2 de enero de 2015

MILLION DOLLAR BABY, Clint Eastwood, Morgan Freeman


  Tener como protagonistas de una película a Clint Eastwood y Morgan Freeman, es una garantía, pero si además les acompaña una joven actriz (Hilary Swank) que lo borda, es el no va más. Por ello, estamos ante una muy interesante película de una calidad que solo pueden alcanzar los grandes, con una interpretación suprema, aunque el guión, según mi opinión, flojee en ocasiones. Los diálogos son un ejemplo de elaboración, y la voz narradora sirve de conciencia y unifica el relato, lo dignifica. 
   Otra cosa es hablar del trasfondo inmoral que presenta, al mostrar como un acto de virtud algo tan terrible como la eutanasia: acabar con la vida de alguien, "por piedad". Allí sí que Eastwood tenía que haber ahondado más en el dilema moral, sobre todo, en la conversación con el sacerdote, al que presenta demasiado frío y distante.
  El guionista estira el caso al límite para llevarnos a un callejón moral sin salida aparente. Es poco noble con nosotros. Siempre existe una salida, por muy dura que se presente una situación. Y esa salida nunca pude ser la muerte voluntaria, el suicidio. 
    En conclusión, una gran película en su ejecución, pero desenfocada en sus planteamientos existenciales.