AUTOR DEL BLOG

Mi foto
Nací en Palencia en 1960. Ejerzo la docencia en un Instituto de Elche como profesor de Historia del Arte e Historia Contemporánea. He escrito algunos libros y me gusta leer. Participo en diversas actividades literarias. No soy un crítico: lo que pongo aquí son algunas impresiones muy breves sobre lo que leo. No pretendo más. Gracias por visitarme.

domingo, 4 de diciembre de 2016

DESPUÉS DE LA BODA, Susanne Bier

   Me encontré un amigo en Londres que me aconsejó esta película de Susanne Bier. De esta autora me gustó mucho "En un mundo mejor", y no me gustó tanto "Una segunda oportunidad". Esta pel´ciula es anterior. No la conocía, y mi valoración no puede ser más que positiva. 
   Gran película de esta directora danesa que proviene del famoso grupo Dogma 95. Se desarrolla entre Bombay y Copenaghe, y cuenta una historia sin duda muy interesante y original, que desvela varios profundos dilemas morales. Está muy bien interpretada y dirigida. Abundan los primeros planos y las pausas. Es cine de tesis, pero los dramas que plantea están muy bien contados. 
   La recomiendo vivamente. Es una de las películas que más me han gustado últimamente. 

jueves, 1 de diciembre de 2016

NUESTRA HERMANA PEQUEÑA, Kore Eda

   Deliciosa película del japonés Kore Eda que se consagra con este regalo a la sensibilidad del espectador, y puede ser llamado maestro. Incluso alguno le comparan con el gran director nipón Ozu. Tres hermanas se enteran de la muerte de su padre, que se fue de casa con otra hace quince años. Van al funeral,  allí conocen a su hermanastra, un niña de catorce años
   Lo que podría ser un melodrama desgarrador, se convierte en una amabilísima película llena de un sobrio lirismo que termina por cultivar. No está narrada de forma lineal, sino a base de pequeñas escenas cotidianas y familiares donde no pasa gran cosa y donde se huye de lo melodramático y de todo tipo de sobreactuación. Todo es sencillo, limpio, muy sincero, sin trampa ni cartón. La película transcurre como la vida misma, llena de pequeñas situaciones aparentemente intranscendente. Pero recordemos que una vida apasionante puede estar entretejida de palabras y hechos nada llamativos.

   La maestría de Kore Eda consiste en transmitir emoción con lo cotidiano, de modo que te convence de que la vida, nuestra vida normal donde casi nunca pasa nada reseñable, puede ser una historia  extraordinaria, un milagro, como el que se produce en la vida de esas cuatro hermanas. 

domingo, 27 de noviembre de 2016

UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD, Susanne Bier

   Duro y sórdido melodrama de la cineasta danesa Susanne Bier. Pero siempre con un tono ciertamente poético. Las películas de Susanne Bier, a mi parece, describir situaciones duras, incluso límites, pero su tono es lírico, y siempre dejan un rayo de esperanza. Esta, sin embargo, me ha parecido bastante dura, y algo forzada en algunos momentos.

   De todas maneras, no deja de ser gran cine, ya que, como buena danesa tributaria de Dreyer y del grupo Dogma 95, profundiza en la existencia y el sentido del ser humano. Con todo, me pareció mejor “En un mundo mejor”. Claro que esta última es de las películas que más me han gustado. 

sábado, 12 de noviembre de 2016

DISPARA, YO YA ESTOY MUERTO, Julia Navarro

   Novela de Julia Navarro, que narra la vida de dos familias amigas, una judía y otra árabe palestina, y cubre el arco temporal de 1880 a 1948, teniendo su epílogo en la época actual. Es una saga, de padres a hijos y a nietos y a bisnietos, cuatro generaciones. Comienza en San Petersburgo, y, aunque los personajes y sus vidas son ficción, la historia se desarrolla en un contexto histórico real y con personajes y circunstancias verídicas, con lo que parece muy interesante para entender el siglo XX y, en concreto, el conflicto árabe – israelí.
   Se lee muy bien. El estilo es directo y el guión es fluido. Entretiene y aporta una visión completa y poliédrica de ese periodo tan complejo. En realidad son varias narraciones con un hilo conductor. El libro consta de 900 páginas, con lo que no hay que tener prisa en terminarlo. Al final, viene un glosario de nombres y personajes históricos muy útil.      Algunas historias son muy duras. También aparecen amores imposibles, hazañas heroicas, persecuciones, batallas, etc. Las conversaciones entre los personajes sobre la política del momento sirven para ponerte al corriente de las circunstancias políticas de cada momento. Entiendes mucho mejor cuál fue el origen del conflicto entre judíos y palestinos.

   Una pequeña dificultad (constatada con otro lector) consiste en la cantidad de personajes, entre primos, hijos, amigos de los hijos, cuñados de una y otra familia. Es difícil hacerse con los personajes con tanto nombre. Pero la verdad que es una novela estupenda. He disfrutado. 

sábado, 15 de octubre de 2016

DOS DÍAS Y UNA NOCHE, Jean Pierre Dardenne (2014)

 
 Cine de autor, cine de crisis, cine francés. Y, cuando se habla de buen cine francés, estamos hablando de un cine hiperrealista, despojado, contenido. La protagonista, Marion Cotillard, está excelsa, transmite emoción a lo largo de toda la película. 
   Una trabajadora, con riesgo de perder su puesto de trabajo, tiene que resolver esa extrema situación en un fin de semana, con la ayuda de su marido. 
   Aquí se ve cómo la crisis golpea a las personas, a su interior, a su expectativas vitales, a su autoestima. Pero se observa también lo importante que es el apoyo familiar. Por ello, es una película muy positiva dentro de su dureza. Recomiendo verla. 
   Lo que más me gusta es el final, pero no cuento nada para no estropear la fiesta, la fiesta de un cine que siempre nos dará obras maestras como esta. 

sábado, 1 de octubre de 2016

PACÍFICO, Daniel Landa


 La pasión por los viajes es un fenómeno típicamente contemporáneo. Viajar se ha convertido en una costumbre a la que no acabamos de acostumbrarnos. Contemplamos paisajes, civilizaciones, hablamos con personas distintas, adquirimos artículos extraños y fascinantes, nos perdemos en avenidas que nunca hemos pisado. Algo palpita en nosotros cuando se nos abre una puerta hacia lo desconocido. Occidentales y orientales nos cruzamos en las mismas nubes y aterrizamos en nuestros sueños.
   No es de de extrañar que los documentales de viajes tengan tanto éxito. Si, además, están realizados por unos profesionales como los que llevan a cabo "Pacífico", el éxito está asegurado. En mi opinión, lo atractivo de este viaje de 40.000 kilómetros por las costas del Pacífico (desde Japón a Nueva Zelanda) estriba,  no solo en su calidad, (se nota a la legua que son periodistas con experiencia y dominio de la situación), sino también en  su humanidad y cercanía. 
   Daniel Landa nos hace más protagonistas de ese viaje por su espontaneidad y frescura. No es un profesional frío que nos informa desde la barrera. Se mezcla con la gente, con sus problemas. Nos transmite, a veces con un solo gesto, sus propias vivencias, sus asombros, sus alegrías, sus temores, sus reflexiones. Hace que nos identifiquemos con él. De alguna manera, es uno de nosotros. 
   Los capítulos, emitidos por tve en La 2, se ven con mucho gusto, entretienen, enseñan, hacen pensar. No se pierdan esta serie documental que comenzó el 14 de septiembre. A los expedicionarios todavía les restan por recorrer 30.000 kilómetros. 
  

martes, 27 de septiembre de 2016

EL VIAJE DE CHI HIRO, Hayao Miyazaki


 Es sin duda este film una obra maestra del cine de animación y, sin duda, la película que supuso el lanzamiento mundial de Miyazaki y de sus estudios Ghibli en Tokio. Tanto es así que se ha llamado a Miyazaki el Walt Disney oriental.
   Pero sus películas distan mucho del Cine Disney. Compensa ver el viaje de Chi Hiro en una gran pantalla y con los mejores medios. A poco que te guste el cine de animación, es un placer contemplarla y dejar pasar esas dos horas largas que dura. Pero asimismo te sientes subyugado por el originalísimo guión, y, sobre, todo por la exuberancia imaginativa que el mundo onírico en que se desarrolla nos presenta.
   Una niña algo rebelde y protestona atraviesa un túnel con sus padres. Lo que se encuentra después del túnel es muy difícil de describir. Personajes fantásticos que no pertenecen a la tradición occidental y que por ello mismo nos resultan más fantásticos todavía. Miyazaki da vida  a seres inverosímiles de todos los tamaños: buenos, malos, graciosos o insaciables. Es verdad que, si no eres aficionado a este tipo de cine, te puede empachar. Pero no harta si te enganchas al guión y si admiras la perfección y sutileza con las que han sido dibujados.

   En fin, por fin veo esta película. A pesar de que no soy un fan de la animación, no será la última que veré de este gran director japonés ya jubilado. 

miércoles, 7 de septiembre de 2016

CASI UNAS MEMORIAS, Dionisio Ridruejo

 
 Me he llevado para el tren unas peculiares memorias. Dionisio Ridruejo (1917 – 1975) fue un poeta, crítico, articulista que vivió en primera persona la convulsión española de los años 30. Pero tiene una peculiar evolución: de principal jefe de la Falange y amigo personal de José Antonio, a claro opositor del régimen y firmante, junto con demócratas liberales y socialistas, de un manifiesto pidiendo la reconciliación del país.
   Esta evolución es la realmente atractiva. Un hombre puede corregir el rumbo de su vida o de sus ideas, si piensa honradamente que sus primeros planteamientos estaban equivocados. Cuenta la exaltación colectiva de la España de los años 30, que a él le pilló con la veintena, y, sobre todo, el trauma que supuso para los miembros de la Falange el decreto de unificación de Franco en abril de 1937.
   El estilo es culto y pulido, aunque un poco farragoso en algunos pasajes. Pero pienso que es un buen documento. Son de especial interés las dos conversaciones (una durante la guerra, y otra, en el 47) que tuvo con Franco, en las que el general le escucha atentamente, pero  no le hace ni caso. Fue marginado de la política, confinado, pasó por prisión, y se exilió voluntariamente durante largas temporadas.

   Aparte de su relevancia política, es un buen literato y poeta. Habrá que acercarse a sus versos. 

miércoles, 13 de julio de 2016

REQUIEM POR NAGASAKI, Paul Glynn

   Historia de Takashi Nagai, médico radiólogo, investigador, humanista, pacifista y cristiano converso de Nagasaki. Cuenta su vida, su vocación a la medicina, su conversión al Cristianismo, su boda con la cristiana Midori, su paso por Manchuria en la guerra ruso japonesa. También cuenta la historia del Cristianismo en Japón, las persecuciones, la crucifixión en Nagasaki de Pablo Miki y compañeros.
   El día 9 de agosto de 1945, a las once, se encontraba en su despacho. Sobrevive al brutal estampido de la bomba atómica. Con otras enfermeras, toma un trozo de tela blanca, dibujan con su propia sangre un círculo central, y conducen con esta seña a los supervivientes a las afueras, para intentar salvar a los que puedan. En el momento del impacto, murieron 70.000 personas. El autor lo describe de un modo espeluznante, basándose en los diarios de Nagai.  
    Lo que más me impactado es la escena en la que se dirige, al día siguiente, a su casa, para ver lo que ha pasado con Midori, su mujer. El epicentro de la bomba fue el barrio de Urakami, donde ellos vivían, donde estaba la catedral católica, y la mayor parte de la floreciente comunidad cristiana de Nagasaki (murieron 8.000 ese día). Cuando llega, se encuentra su casa en ruinas, entra y solo  puede tomar un caldero y recoger los huesos de su mujer que no han sido calcinados. Luego, los entierra en un cementerio próximo.

   La fe de Nagai le lleva a recuperarse y volcarse en ayudar a los demás. Piensa que la bomba ha sido un hansai, un holocausto que Dios ha permitido para que las generaciones futuras obtengan la paz. Contribuye a la reconstrucción moral y material de Nagasaki, donando todo lo que gana por la publicación de sus libros (Las campanas de Nagasaki). Muere en el año 1951, a los 43 años de edad, víctima de la leucemia que ya había adquirido antes de la explosión, por su exposición a los rayos X, y que la radiación recibida el 9 de agosto agrava. Es visitado por  muchos personajes, ya que se hace famoso. Conserva la alegría y el optimismo hasta el final, con una fe y una esperanza que nadie puede destruir

sábado, 25 de junio de 2016

EL VIENTO SE LEVANTA, Hayao Miyazaki

   Dicen que Miyazaki se despide con este film. Si eso es así, como dice un crítico, se despide “por todo lo alto”. El veterano director japonés demuestra una vez más que con el cine de animación se puede hacer también arte, poesía, y contar una buena y original historia.
   Para empezar, esta historia en concreto no parece muy poética. Trata sobre Jiro, un joven ingeniero aeronáutico que fabrica aviones. Miyazaki introduce el sueño y la ilusión en un ámbito en donde, en principio, sólo cabe el cálculo y marketing. Pero la historia está llena de pasión. De pasión por los aviones, por el vuelo, por los anchos paisajes, por los pioneros de la aviación, y, -no se lo pierdan-, pasión por la técnica. ¿Por qué no? Es lo que más me gusta de esta  película: que mete el corazón y convierte el sueño en el afán por el desarrollo tecnológico.
   Y, por supuesto, pasión romántica entre el protagonista y una chica que conoce durante un terremoto. Pero es un amor limpio, entrega al otro en un proyecto común, que es capaz de sacrificarse por el otro.

   Lo que cuenta tiene base histórica y pasa de puntillas sobre un asunto espinoso. Los aviones fabricados por Jiro son los utilizados en Pearl Harbor y en la segunda guerra mundial. Eso le duele en alma a nuestro ingeniero, porque él fabricaba aviones para soñar y no para destruir. 
   Esta película está llena de paz, y constituye un precioso testamento de Miyazaki a las generaciones futuras. 

jueves, 23 de junio de 2016

LA CORTE DE CARLOS IV, Benito Pérez Galdós

   Acabo de leer este Episodio Nacional de Benito Pérez Galdós. Me interesaba, sobre todo para ilustrarme en algunos momentos cruciales del siglo XIX español. Sin embargo, una vez acabado, he podido corroborar dos sensaciones que ya tenía desde antes.    
   La primera: el Galdós de los Episodios Nacionales es un escritor menor comparado al Galdós de sus grandes novelas: Fortunata y Jacinta, Misericordia, Miau, etc. 
   La segunda: la trama sustancial del tema es un triángulo amoroso, y no la situación de la Corte a principios de 1808, tema que es tocado como telón de fondo para conformar el carácter y las actitudes de los personajes principales.  

   La trama es bastante simple, y los personajes nada complejos. Las situaciones, algo previsibles. Pasas un buen rato, pero no tienes la impresión de que te enfrentas a una obra maestra. De todas formas, los Episodios Nacionales es una buena forma de adentrarse en la prosa galdosiana, y de tener algunas referencias estelares de la España decimonónica. 
   En mi opinión, sin embargo, si uno quiere ver descrita la sociedad, alta y baja, del Madrid de la Restauración, tiene que leer Fortunata y Jacinta, un auténtico novelón. 

sábado, 18 de junio de 2016

UNA FAMILIA EN TOKIO, Yoji Yamada, 2013

   Ozu es el gran maestro del cine japonés, el padre de todos los cineastas, la referencia. Es algo así como un Puskhin, pero a lo nipón. En 1954 entregó una cinta que hizo época: “Cuentos de Tokio”. Ahora el veterano director Yoji Yamada homenajea al gran maestro con esta gran película, un remake de la antigua pero en el siglo XXI. El resultado, a mi parecer es una obra maestra, una joya, una gran historia que no se te hace pesada a pesar de su lentitud (ritmo “oriental”) y de su longitud (dura dos horas media).
   Narra la historia de una familia. Tres hijos mayores que viven en Tokio. Sus padres viven en una pequeña isla del archipiélago, y vienen a visitarlos. La acción transcurre en tres días. Todos los personajes tienen pequeñas virtudes y pequeños defectos. Nos son héroes de la virtud ni malévolos sin remedio. “Término medio”, como tú y como yo.
   Al terminar el film, mirando los créditos en japonés, he apuntado en una lista lo primero que se me ha venido a la cabeza: el respeto a los mayores, la delicadeza en el trato, la corrección en el vestir y en el hablar, el servicio a los demás sin victimismos, el amor a las tradiciones, la serenidad ante pequeñas contradicciones, el buen humor, la conversación agradable, las pequeñas bromas que liman cualquier tensión, la ausencia de toda estridencia. Incluso, en el caso del padre, lo que parece un carácter más severo, en el fondo, acaba limándose por el amor y la rectitud de vida con la que vive.

   Y la pregunta ineludible: ¿dónde están estos valores en nuestra sociedad?, ¿hemos perdido el Norte en Occidente?, ¿qué nos ha pasado? Difíciles preguntas ante las que no hay una respuesta unívoca ni sencilla, y que provocará sin duda un cierto debate generacional. La sola existencia de ese debate, a mi parecer, sería muy saludable para todos. Es posible que el Sol Naciente nos ilumine con luz clara y sencilla. Por favor, no dejéis de ver esta maravilla. 

lunes, 6 de junio de 2016

UNA PASTELERÍA EN TOKIO, Naomí Kawase, 2015

   A mi parecer, la última película de la cineasta japonesa Naomí Kawase, que sorprendió con “Aguas tranquilas”, trata sobre la fuerza purificadora del dolor.    Tres personajes: un encargado de una modesta pastelería, una simpática anciana que aparece sin avisar, una delicada adolescente llena de preguntas, cada uno con su pasado, con su carga, con su dolor. 
   El dolor, si logras purificarlo, llenarlo de sentido, puede hacer que aproveches los pequeños detalles que te ofrece la vida de una manera más plena y auténtica. La luna temprana, los cerezos en flor, y el ruido de unas hojas secas arrastradas por la lluvia, el borboteo de unas judías en plena ebullición. En cualquier momento, en cualquier lugar donde estés, puedes obtener la paz, por mucho que duelan tus heridas interiores. Es necesario recuperar esa fina sensibilidad para ver en lo que pasa, aunque sea mínimo, una oportunidad para contemplar algo irrepetible. Y, también, para compartirlo: “lo importante es llenar de sentido la vida de los demás”, dice Tokue, la anciana, en un momento particularmente intenso de la cinta. Ha convertido su desgracia en misión casi sin proponérselo. 
   Facundo Cabral decía: “no estás deprimido, estás distraído”. La vida nos llena de preocupaciones, pero también nos transmite muy buenas noticias: una palmera urbana, un semáforo en verde, un balón que sale despedido, una risa que sale de esa ventana, el viento, unos sencillos compases de piano. Lo hemos oído muchas veces en boca de San Josemaría Escrivá: en las cosas más insignificantes hay un algo divino que hemos de descubrir. Y solía añadir: o descubrimos en esos pequeños detalles que nos rodean el verdadero sentido de la vida, o no lo encontraremos nunca.   
   Todo esto, no nos lo dice ahora un santo, o un cantautor argentino. Nos lo muestra en esta delicadísima película Naomí Kawase, una directora de cine japonesa. Algo de verdad habrá en ello cuando gente tan dispar coincide.

miércoles, 27 de abril de 2016

Mi querido Zenón

   Lo último que he leído sobre esa originalísima política llamada “memoria histórica” es la petición de retirar el nombre de una calle al Marqués de Ensenada, ¡un ilustrado del siglo XVIII! 
   Todos los políticos han tenido errores, luces y sombras que hay que valorar en el contexto de la época que vivió. 
   Mi querido Zenón de Somodevilla, marqués de ensenada, ministro de Fernando VI (1745 – 1756) es responsable, por ejemplo, del canal de Castilla, del famoso catastro que lleva su nombre, de la carretera de Guadarrama, de una de las primeras reformas agrarias y de otras múltiples actuaciones que pusieron las bases para la modernidad en España.

   En el fondo, la llamada “memoria histórica” responde a algo muy sencillo. Como no podemos mejorar el presente, los problemas diarios y acuciantes de los ciudadanos de hoy en día, vamos a reformar el pasado. Es una maniobra de distracción diseñada por políticos que no saber qué hacer para solucionar los problemas actuales. Es algo sencillo, ya que los muertos no se pueden defender. 
   Pero el pasado es el que es, no se puede reformar. Hay que contarlo, aprender de sus errores e imitar sus virtudes. Y dejen a los profesionales de la Historia que cuenten los que pasó y que lo valoren en su justa medida. 

miércoles, 20 de abril de 2016

SUITE FRANCESA (película), Saúl Dibb

 
   Me encantó esta novela y la historia de su autora, Irene Nemirovski. Esta comentada en este blog. He visto recientemente la película, que está bastante bien realizada, aunque, como suele pasar, me gustó más la novela. Relata la historia de una joven francesa, durante la ocupación alemana en la segunda guerra mundial. Un oficial alemán se aloja en su casa, y, oh curioso, se enamoran. Resulta que la joven estaba desposada con un soldado francés que había sido hecho prisionero en Alemania.

   La película está muy bien realizada, pero se permite algunas licencia respecto a la novela. Para el que no lo sepa, la autora era una francesa de origen ruso y de raza judía. Esta novela la escribió durante la ocupación alemana. Luego la detuvieron, y murió en Auschwitz en 1942. Sus familiares encontraron, felizmente, el manuscrito de este relato magnífico, que recomiendo leer, aunque se haya visto la película, porque dice mucho más y con más profundidad. 

miércoles, 6 de abril de 2016

¡Feliz Cumpleaños, querido blog: ya son siete!

   Hoy cumples, querido blog, siete años. Y aquí estás, tan mondo y lirondo. Con tantas entradas y tantas ideas. 
   Los proyectos del blog en este momento son los siguientes: publicar más entradas de opinión o breves artículos; publicar más entradas de creación propia: tanto poemas, como breves relatos, micro cuentos, etc; abrir una etiqueta de experiencias pedagógicas; aumentar el número de amigos y de visitas (pongamos como meta llegar a cincuenta amigos y a cincuenta mil visitas; a día de hoy, sumo 41 amigos y unas 48.700 visitas); utilizar más los botones de difusión, tanto de facebook y twitter, como a través de gmail, a grupos más numerosos; cuidar más el estilo de las entradas: mejor ilustradas, sin repeticiones, sin erratas, etc. (para  ello, corregir los escritos varias veces antes de publicarlos, o, incluso, después); sacar partido a la Entrada Destacada. 
   En fin, muchas ideas para mejorar este blog, que supera ya las 200 entradas, y que me está sirviendo para escribir, que es lo que me gusta, y, sobre todo, para conocer más gente apasionada por la escritura y por la crítica literaria, tanto personalmente, como a través de internet. 
   Enhorabuena por tu siete años, Llueveconmigo: ¡ya te estás haciendo mayor!

lunes, 4 de abril de 2016

LA HIJA DEL CAPITÁN, Alexandr Puhskin

   Alexandr Pushkin nació en 1799. Murió en 1837, después de una vida azarosa a los 38 años de edad, víctima de un duelo con la espada. Solo por este dato es fácil suponer en qué movimiento podemos encuadrar a este escritor ruso: el Romanticismo. Pero Pushkin es mucho más que Byron o Víctor Hugo. Se le considera el padre de la literatura rusa.
   "La hija del capitán" es una de sus últimas novelas, y supone la culminación de un género que él ayudó a inaugurar: la novela histórica. La acción se desarrolla en época de Catalina la Grande, en concreto, durante la rebelión de los cosacos, que tuvo lugar en 1774. Piotr, un vástago adolescente y algo frívolo de una familia noble, es enviado por su padre a una fortaleza fronteriza del interior con el fin de que la disciplina militar le ayude a sentar la cabeza. Al poco de llegar, acontecen dos sucesos imprevistos: se enamora de la hija del capitán de la fortaleza, y se produce la rebelión del cosaco Pugachov. Las terribles experiencias que le va a tocar vivir no sólo hacen de él un hombre, sino un héroe.
   Es un relato donde los valores de la fidelidad a la persona amada, la valentía, la honra, el desprecio del peligro aparecen en cada esquina. Uno de los personajes más interesante es el propio Pugachov, un hombre cruel, pero en el que aparece también ese lado humano que hasta los más malos del tienen. Por otro lado, María Ivanovna, la dulce amada de Piotr, simboliza el ideal de mujer romántica, virtuosa, discreta, fiel, pero también eficaz cuando las circunstancias lo requieren. Y, por supuesto, el propio Piotr, que no mira a su enemigo, el cruel traidor Shvabrin, para no dejarse llevar por la ira. Todos los personajes que aparecen en esta breve novela poseen una riqueza de matices y unos valores sumamente atractivos para el lector, que no dejará la lectura tan fácilmente, ya que los acontecimientos están relatados sin prisas pero sin pausa, con el ritmo adecuado.
   A leer "La hija del capitán" comprendes por qué los rusos han elevado a Pushkin hasta la cumbre de su literatura.

jueves, 31 de marzo de 2016

JUVENTUD, Joseph Conrad

   Joseph Conrad (1857 - 1924) ucraniano de origen polaco, pero afincado al final en Gran Bretaña, no vio el mar hasta los dieciséis años. Pero el flechazo fue instantáneo. Aventurero por vocación, no hubo océano que no surcara en su larga vida. 
   Juventud es una novela con muchas referencias autobiográficas. En realidad, está basada en uno de sus primeros viajes que le llevó de Inglaterra a Bangkok, transportando carbón. En esta singladura, por primera vez, regentó el cargo de segundo oficial.
   Este el argumento principal de Juventud. Al pobre navío le pasó de todo. El protagonista, ya cuarentón, habla en primera persona, pero veinte años después. Se lo cuenta a sus amigos en una taberna. Ahí reside, creo yo, el principal atractivo de la novela. Es un relato melancólico, donde él mismo se sorprende y lamenta de lo insensato que era veinte años atrás, despreciando los peligros y cometiendo innumerables imprudencias. Por ello, interrumpe el hilo de la narración frecuentemente con esa exclamación: "ah, la juventud", con aire de lamento, pero también, pienso, de admiración. Cada vez que termina una de las diversas situaciones límites, concluye con aquella expresión: "pasa la botella", que es famosa entre los admiradores de Conrad. 
   Entre ellos me cuento, porque con Conrad, aparte de divertirte mucho, aprendes lo que es el hombre y el mundo. 

domingo, 6 de marzo de 2016

DE ESTE PAN Y DE ESTA GUERRA, Jesús Zomeño

   Jesús Zomeño es un escritor albaceteño residente en Elche, con una breve pero intensa trayectoria. El conjunto de relatos correspondiente al presente volumen no es más que una postrera entrega de una trilogía ambientada en la Primera Guerra Mundial. Un momento oportuno, meses antes de que se cumplan los centenarios de las sangrientas batallas de Verdún y del Somme.
   No son, propiamente, relatos de guerra o de tácticas militares. Son retazos de vidas, desesperadas, rotas, dramáticas, sobre soldados que pasaron por la experiencia de las trincheras. Historias desgarradoras, donde un haz de luz se cruza a veces, dejándonos respirar, para sumergirnos de nuevo en la ignominia y en el estertor de toda esperanza.
   El estilo, directo y objetivo, nos presenta un cuadro donde casi no tiene cabida el elemento sentimental. Quizá en este punto, a mi parecer, ahí radica la fuerza que poseen estas historias. El autor te presenta el plato tal como sale del horno, te pone en situación de una manera clara y simple, sin condimentos explicativos que empacharían el conjunto.
   De esta manera, siempre queda una pregunta en el aire: y yo… ¿qué hubiera hecho en esa situación? El dilema del ser humano, nuestro dilema perenne, surge de improviso en cada página de este libro, a cuya presentación tuve la suerte de asistir, conociendo y conversando unos momentos con el autor, que, de seguro, nos tendrá preparadas más sorpresas literarias en el futuro. 

viernes, 26 de febrero de 2016

SANTO TOMÁS DE AQUINO, G. B. Chesterton

   Acabo de terminar la biografía de Santo Tomás, de Chesterton. Como la de San Francisco, más que contar la vida, te relata sus episodios más conocidos, y reflexiona sobre ellos, con su típico estilo polémico, irónico y a la vez amable, con esa inteligencia inglesa que tan lejos está de los platós de la Sexta.
Chesterton toca la tecla que más le gusta. 
   Una afirmación que puede causar mucha extrañeza hoy en  día. El es católico, porque es creyente y le gusta pensar. Y Santo Tomás armoniza la Fe y la Razón. Así de sencillo. El aquinate recibió a Aristóteles, cuando se desconfiaba de él en la cristiana Europa del siglo XIII, lo leyó y honradamente dijo: “este pensamiento me ayuda a  entender a Dios y al mundo”. La razón y la fe no pueden contradecirse, ya que los dos proceden de Dios.

   Resalta la honradez intelectual y humana de Santo Tomás. Él solo quería llegar a la verdad, prescindiendo de su persona, de estar siempre bajo los focos. Ese “buey mudo”, como le llamaban sus compañeros en Paris, estaba llamado a ser uno de los pilares del pensamiento universal. 

jueves, 18 de febrero de 2016

EL HOMBRE ARENA, E.T.A. Hoffmann

   Dicen que Freud leyó con gran fruición este relato de terror del genial escritor prusiano Ernst Theodor Amadeus Hoffmann (1776 – 1822). Un relato corto que te mantiene en vilo, y que se desarrolla entre el mundo de los vivos y el mundo de los sueños.
   En realidad, parece imbuido de la mentalidad romántica, ya que Nataniel, el protagonista, estaba un poco (o un mucho) loco, y todo lo hacía, lo pensaba y lo creía a la tremenda, con lo que acaba fatal, como se puede suponer.

   Me ha gustado, y lo recomiendo. Lo tengo en un libro con varios relatos de este tipo de Gautier, Poe, Maupassant, etc. con breve, pero tan intensos, que pareces haber leído un novelón de quinientas páginas. 

viernes, 12 de febrero de 2016

DE TAL PADRE, TAL HIJO, Kore Eda

   Kore Eda es un cineasta japonés interesado por el problema de la familia en su país. En el "Sol Naciente", el trabajo y la fidelidad a la empresa es algo sagrado (como nos cuenta Amélie Nothomb en su estupenda novela "Estupor y temblores", comentada ya en este blog). Esto hace que, en no pocos casos, el ambiente familiar, y la institución familiar misma, queden relegadas a un segundo plano y vivan en una situación de fragilidad.
   Esta magnífica película plantea, sin sobreactuaciones lacrimógenas, un concreto problema común que atañe a dos familias japonesas de distinta extracción social y mentalidad. El dilema que se les plantea es grave, y tienen que resolverlo entre ambas. En realidad, se nos presentan, por decirlo así, dos "japones", uno más moderno e individualista, y otro más enraizado en las tradiciones. 
   Kore Eda lo cuenta muy bien y aporta soluciones positivas. Sirve para debatir en un foro familiar o en el ámbito de los valores. También sirve para comparar Oriente y Occidente, ya que algunos de los dilemas que se plantean nos son muy cercanos.

jueves, 11 de febrero de 2016

HUMILLADOS Y OFENDIDOS, Fedor Dostoievski

    Esta genial obra del literato ruso es un gran melodrama, una intensísima llena lleno de situaciones límites, mucho sufrimiento, y muchas lágrimas, y diálogos largos y sustanciosos. Viene a contar la historia de un príncipe malvado que arruinó, deshonró despreció a dos familias, y el dilema de ellas para perdonarle. El tema del perdón y la reconciliación después de una humillación está presente en toda la obra.
   Dostoievski lleva al ser humano al límite de su capacidad de sufrir, de amar, de odiar y de perdonar. La mala conciencia, los recuerdos, el destrozo de toda ilusión y esperanza mortifica a los personajes, los retuerce en un bucle infernal que renace una y otra vez. 
   Sorprende que ante tanto padecimiento moral los personajes sigan vivos. Pero Dostoievski no tiene compasión de ellos y los deja vivir durante 400 páginas… porque sabe que siempre hay una luz, un agujero minúsculo hacia la esperanza, una manera de salir del laberinto.

   La pista nos la da la aparición de algún personaje puro, sin mancilla, que ilumina a los que tiene alrededor. Un redentor. En este caso, la niña Nelly. Esa es la llama que  resplandece en la oscuridad. Cuando todo está oscuro, cualquier llama o chispa parece un incendio. Por ello, las novelas de Dostoievski están llenas de luz. 

lunes, 25 de enero de 2016

EL MENDIGO ALEGRE, Louis de Wohl

 
 Para enterarme de una manera sucinta de la vida de San Francisco, acabo de terminar este libro del famoso autor inglés. Una lectura ligera, entretenida y aleccionadora de la vida del santo. Raspando lo que haya que raspar, estos novelas  tipo “biopic” de la colección Arcaduz son muy resultonas, ya que este autor, muy prolífico en libros de santos, te cuenta el ambiente y las historias de la época.

   En el relato, los protagonistas son San Francisco, Santa Clara, el papa Inocencio III y el emperador Federico II, que marcaron una época conocida como la plenitud de la Cristiandad, y que cubre el primer tercio del siglo XIII.        Asimismo, por supuesto, se refiere a las cruzadas. De Wohl inventa un personaje imaginario, el caballero siciliano Roger de Vandria, que sirve de hilo conductor de toda la trama. Retrata con luminosidad el ambiente de la época, las tensiones políticas y religiosas, contrastadas con la simplicidad del principal protagonista, San Francisco. 

domingo, 3 de enero de 2016

SAN FRANCISCO DE ASIS, G. K. Chesterton


 Este pequeño libro es un conjunto de reflexiones en torno a la vida de San Francisco de Asís. No es exactamente una biografía. El autor inglés, con su estilo ingenioso, desenfadado, irónico, intenta explicar lo que ha supuesto el santo de Asís para la Historia medieval y para la vida religiosa occidental. Y lo hace, como de costumbre, con ese tono antitópico e inconformista  que le caracteriza. Leer a Chesterton es descubrir que las cosas no están tan claras como las suponías. Este simpático polemista declara, amablemente, una guerra sin cuartel a nuestra pereza intelectual que busca con frecuencia esa posición horizontal de aceptar axiomas sin discusión. Asomarse a sus páginas supone tener las espadas del entendimiento en alto.
Por ejemplo, alguien puede afirmar que San Francisco de Asís fue un gran amante de la naturaleza. Chesterton lo niega: el santo amaba este pájaro, este árbol, criaturas concretas como criaturas de Dios. En ningún momento pensó en la Naturaleza en general. A San Francisco, replica el autor inglés, los árboles no le dejaban ver el bosque. Y eso es realmente lo que buscaba.
   Particularmente interesante el capítulo II, donde habla de una época muy interesante de la Historia: la Antigüedad tardía. El mayor logro del mundo clásico, viene a decir, consistió en darse cuenta de su propio error. Por eso, se hizo cristiano. Abundaremos en otra entrada del blog, una vez que haya leído nuevamente el capítulo, que no tiene desperdicio.